CovidGobiernoVilla Gesell

El anuncio fue que no hubo anuncio

En un discurso que duro unos 20 minutos, el intendente Gustavo Barrera saludó, en primera instancia, a los trabajadores en su día. Hizo una mención   especial a los que se desempeñan en el área de salud por el compromiso en el frente de batalla en el medio de una pandemia mundial. Luego hizo extensivo el saludo a distintos rubros laborales.

Barrera es un apasionado por la historia argentina y en cada acto oficial que se realiza por una fecha histórica, hace mención al hecho con conocimiento de su desarrollo histórico. Este sábado hizo lo mismo al relatar las razones que establecieron esta fecha. Los “Mártires de Chicago” son aquellos obreros fusilados por defender derechos laborales básicos con una huelga en EEUU en 1886. Tres años más tarde, en 1889, quedó establecida la fecha como el Día del Trabajador en homenaje a aquellos trabajadores fusilados.  

El intendente estaba acompañado por el Jefe de Gabinete, Cristian Angelini y la directora de Gobierno, Sofia Tineo. La transmisión se realizó desde la oficina del intendente en el segundo piso de la Avenida 3 N° 820.

Barrera aludió al Decreto Nacional 287/21 firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y este viernes el gobernador Axel Kicillof adhirió al mismo, pero no emitió un decreto del mismo tenor. Luego dejó entrever que la demora se debe a que el decreto cambia algunas características del sistema de fases que rige hasta ahora. De manera tal, que hay que esperar unas horas hasta que se publique el decreto provincial para recién sacar el decreto municipal. Es decir que todo sigue igual, pero en las próximas horas puede haber cambios en las restricciones y pueden, también endurecerse.

Nuevo sistema de medición epidemiológica

Hay que considerar que el decreto presidencial propone un nuevo sistema para evaluar la situación epidemiológica de cada provincia y de cada distrito. También plantea que los gobernadores pueden tomar las medidas que consideren apropiadas para proteger a la población.

Las tres categorías son: Medidas para Zonas de Riesgo Sanitario y Epidemiológico Medio (de más de 40.000 habitantes con indicadores)

  1. Razón de 0.8 a 1.2 e
  2. Incidencia entre 50 y 150 casos c/100.000 habitantes.

En esta situación los gobernadores/as pueden adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.

Medidas para Zonas de Alto Riesgo Sanitario y Epidemiológico (de mas de 40.000 habitantes -indicadores)

  1. Razón: mayor a 1.20 e
  2. Incidencia; mayor a 150 c/100.000 habitantes

En este escenario se suspenden las reuniones sociales en domicilios particulares. Y quedan suspendidas las reuniones sociales en espacio públicos al aire libre de más de 10 personas, casinos, bingos, y el horario de cierre de los comercios es a partir de las 23 y la circulación desde las 00.

Medidas para Zonas de Alerta Epidemiológica y Sanitaria. Aquí las medidas son las más duras tales como: cierre comercial a las 19 hasta la 6 de mañana y quedan suspendidas todas las actividades deportivas, recreativas, sociales y religiosas en lugares cerrados. Se suspenden las clases presenciales entre varias otras.

Hay que esperar unas horas

En resumen, el decreto provincial puede demorar porque debe ser adaptado a estas características. Debe ser más complejo determinar las zonas en el territorio bonaerense.

Luego hizo alusión a la visita del ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis y de la presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa – Paz. Con esta funcionaria se firmó un convenio para dar inicio al Programa Nacional de Ayudas Urgentes del Plan Nacional Accionar.

Por su parte Katopodis vino a ver el Centro Modular Sanitario terminado ya que fue quien autorizó su construcción en la ciudad.

Este ministro es muy importante para Villa Gesell ya que será quien financie la finalización del nuevo hospital “Carlos Idaho Gesell” cuya estructura se encuentra paralizada en Avenida Circunvalación y Paseo 109. Es la apuesta más difícil que juega el intendente y debe presionar y saber esperar las decisiones de por lo menos dos ministerios. Uno de Provincia y otro de Nación.   

De la misma forma el Ministerio de Obras Públicas de la Nación financiará las cloacas del barrio La Carmencita”, el asfaltado de la Avenida 3 entre los Paseos 125 y 133. El asfalto del Paseo 107 entre Circunvalación y Paseo 127, la puesta en valor del Pinar histórico y destacó el asfaltado con pavimento articulados de los accesos a Mar del Pampas y Mar Azul, una obra con un presupuesto de $95 millones.

También menciono la gran cantidad de equipamiento para el área de salud que se recibió este viernes.

Para el final el intendente pidió a la población que “trabajemos juntos con un criterio solidario y con el cuidado extremo de la salud de nuestros mayores”

Solidaridad y comprensión por el momento crítico que es “además bisagra de la situación que atravesamos con la segunda ola de contagios que superó a los del año pasado”.

Barrera insistió en los cuidados y advirtió que es mejor no contagiarse porque los sistemas de salud están colapsados en el AMBA y en la Región Sanitaria VIII donde pertenece Villa Gesell. Remarco que no se pueden hacer traslados de pacientes graves al Hospital Interzonal porque está colapsado y sus servicios abastecen sólo a Mar del Plata.

Pidió a la comunidad que se cuiden y respeten las medidas de precaución y advirtió sobre las reuniones sociales en viviendas particulares como fiestas, cumpleaños y “juntadas” que son lugares donde las medidas se relajan y surgen contagios.

“Créanme, que las medidas que se toman son necesarias para sostener nuestro sistema de salud y salir rápidamente de esta situación compleja que estamos teniendo. Las medidas a medias seguramente tendrán resultados medios. Necesitamos poner un freno a este virus que dicen muchos que se ha amesetado, pero se amesetó en el Aconcagua, todavía necesitamos seguir bajando la cantidad de contagios…”                

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba