EducaciónIMPORTANTEVilla Gesell

Renunció la mayoría del secretariado de la seccional Villa Gesell del SUTEBA

Fue el martes pasado y es un final anunciado de una situación que se sostuvo hasta ahora. En este estado el secretario general, Cristian Lencina deberá tomar una decisión sobre el futuro de la seccional

La situación interna de la seccional Villa Gesell del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) implosionó cuando la mayoría de los integrantes de la conducción presentaron la renuncia, por diferencias irreconciliables con el secretario General, Christian Lencinas.

Poco tiempo después de haber ganado las elecciones con la lista Verde y desalojar a la antigua conducción a cargo de la dirigente, Natalia Sedarri en las elecciones, realizadas en el mes de mayo de 2022, comenzaron los problemas de varios secretarios con Lencinas. Estos conflictos, de neto corte metodológico, se incrementaron con el paso de los meses hasta convertirse en tensiones irreconciliables.

La principal acusación que se le atribuye al secretario general de la seccional geselina es su imposibilidad de comprender que las distintas secretarías trabajen en forma autónoma, dentro del marco de las directrices que se emanaban de las reuniones del Consejo Consultivo. Este funcionamiento provocó conflictos entre los integrantes del organismo y Lencinas: “Se acordaba una tarea, y Lencinas, después ejecutaba su propia política o participaba y tomaba sus decisiones sin consultar y lejos de lo planificado”, comenta una dirigente renunciante.

Por otro lado, la agrupación Verde, donde militan integrantes de Nuevo Encuentro Villa Gesell, y donde los dirigentes Fernando Araujo y su cónyuge, Marisa Pedroso son activos participantes en la vida interna de la seccional sin haber participado en las listas que ganó las elecciones el año pasado. Varias de las decisiones que toma Lencinas son sugeridas por los dirigentes nombrados sin acuerdo del Consejo Consultivo.

La vida institucional se hizo insostenible y ante cada reunión con Lencinas para reencauzar la política de la seccional terminaba en saco roto por la negativa de este a implementar cambios. Incluso tenía respuestas cínicas que provocaron situaciones violentas.

La nota de renuncia fue firmada varios secretarios y este es el tenor del texto:

“A lxs compañerxs afiliadxs del SUTEBA seccional Villa Gesell. Una parte importante del consejo ejecutivo ha decidido hacer llegar de manera formal la renuncia colectiva ante la imposibilidad de trabajar en conjunto con el Secretario General. Pese a los reiterados intentos de llevar adelante las tareas que nos fueron encomendadas por lxs afiliadxs en la elección, el Secretario General llevó adelante una gestión arbitraria y antidemocrática, ignorando a lxs compañerxs electxs y tomando como referencia en sus decisiones únicamente a una supuesta agrupación que en ningún caso conformó la lista ganadora.

Pensando en lxs afiliadxs y en el funcionamiento adecuado del sindicato, sin los constantes roces que se han vuelto insostenibles en la función diaria, es que los abajo firmantes renunciamos de forma indeclinable a nuestros cargos e invitamos a lxs afiliadxs a acercarse y fortalecer, si así lo desearan, el modelo de conducción del Secretario General.  En el libro de actas queda a disposición de quién quiera leer con mayor detenimiento los motivos de esta decisión.

Un gran abrazo.

Secretaria Adjunta, Gabriela Pérez Maglio

Secretario Gremial, Juan José Martínez

Secretaria de Organización, Anabella San José

Secretaria de Finanzas, Anabella San José.

Secretaria de Cultura y Educación, Torres Baltazar Nélida.

Secretaria de Derechos Humanos, Irachet Lara.

Secretaria de Comunicación, Carabajal Lola

Secretaria de Turismo y Promoción Social, Aquino Ana.   

 Renuncia de la Sra. Silvana Szmukler

Al Consejo Ejecutivo Seccional

Por la presente comunico mi renuncia indeclinable al cargo con el que fui honrada hace un año, en una elección limpia que me llenaba de esperanzas de recuperar nuestra sede como un espacio de pertenencia, como un lugar de encuentro, de lucha, de capacitación, de acompañamiento para quienes militamos la lista verde y para el conjunto de compañerxs.

Eso había sido el sindicato para mí años atrás, cuando generamos la Multisectorial contra el Tarifazo y tomamos simbólicamente la sede de Bagsa, enfrentando al gobierno macrista desde la primera hora. Cuando también se reunía la mesa de hábitat, y se llevaban adelante toda clase de acciones para combatir a la derecha expresada en despidos, hambre y vulneración de derechos humanos. No todas son rosas en las construcciones socio políticas. Cuando llegamos a la instancia del armado de la lista pasaron cosas que me gustaría mencionar. La primera es que no era Christian Lencinas el compañero que personalmente habría elegido para encabezar la lista, pero, y no tengo prurito en reconocerlo, nuestro actual secretario general era el único que pretendía ése lugar y motorizo con gran empeño que la lista se formara (eso implica destinar tiempo y recursos que el compañero aportó con ésa motivación). Siempre creí que no era necesario pensar igual en tanto hubiera la suficiente pluralidad de voces para que la pluralidad de afiliadxs (valga la redundancia) se sintiera representada.

La segunda cuestión es que en la tarea muy difícil de lograr de que 27 compañerxs se pusieran al hombro la lista, dos compañerxs, que son lxs referentes de Nuevo Encuentro en el distrito, expresaron su voluntad de no integrarla, dejando en claro que creían que su presencia no sería garante de un buen resultado electoral pero que iban a participar de todos modos desde afuera de la lista.

No soy ingenua. Tengo claro que los sindicatos responden a una orientación ideológica pero también es claro que la defensa de los derechos de lxs trabajadores es la razón de ser de un sindicato, sean estos peronistas, radicales, de partidos de izquierda o sin filiación alguna. Desde ya que luchar por ampliar derechos y defender los que ya logramos, excluye a la derecha desde que el mundo es productivo (o sea desde el inicio mismo de la plusvalía), por lo que sin duda nunca estaría en esa vereda.

Cuando Christian me convocó, por noviembre de 2021 a formar parte de ésta propuesta para recuperar el sindicato fui muy clara y precisa: no voy a estar en cabeza de lista (ya había sido candidata en 2017) ni quiero participar de ninguna en la que lidere Nuevo Encuentro. Eso no significaba ni significa excluir a un partido político, pero de mi parte, sabía que no quería participar de ningún armado manejado por Nuevo Encuentro. Mis motivos son sencillos: no me gusta la manera de hacer política de esa agrupación y especialmente en Villa Gesell. No desconozco que integran el Frente de Todxs, y me parece muy bien, pero la manera de construir política de NE no la compartí ni la comparto. Christian me aseguró que él no tenía pertenencia a ese espacio aunque tenía buen vínculo con lxs referentes.

Para simplificar todos mis argumentos, Christian sostiene que tengo un problema personal con Marisa y la verdad es que no, no lo tengo. Es ideológico o quizás metodológico. …………….

Para el armado de la campaña no nos fue sencillo nada, desde la falta de padrones que la conducción anterior no nos facilitaba a todo tipo de agresión y obstáculos que tuvimos que soportar. Siempre pensando que valía la pena dar esa pelea por nuestro sindicato. Y ganamos a pesar de todo.

Y así iniciamos la gestión, con una enorme alegría y gran compromiso. Armamos grillas de atención a afiliadxs donde muchxs compañerxs aportamos tiempo del bueno. Aquí hay que informar a todxs lxs afiliadxs que muchxs de nosotrxs por distintas razones no disponíamos de tiempo suficiente, en general por cuestiones laborales/ económicas, pero aun así nos planteamos y nos comprometimos a que, llegado el momento, intentaríamos cubrir la mayor cantidad de tiempo de atención en la sede para que nadie quedara sin respuestas a sus dificultades, consultas y asesoramiento. Claro está que quienes fueran rentados para sus cargos, estarían con toda la disponibilidad que esa cobertura económica les diera. En este caso fueron Christian Lencinas y Gabriela Pérez Maglio, secretario general y secretaria general adjunta respectivamente.

Lamento tener que decir que no sólo corrobore que Christian no era la persona adecuada para el cargo sino que también fui sumando perplejidades al ver que no escuchaba a ninguno de quienes pusimos el cuerpo para ganar las elecciones, intentando colocar al frente a quienes se negaron a ser parte de la lista porque “vamos a perder”, ninguneado a toda la conducción, cortándose sólo tanto para la toma de decisiones como para desoír todo tipo de normativa. Lencinas tiene su propia legalidad, dice basarse en sus sentimientos (como si lxs otrxs compañerxs no tuviéramos) y tristemente sin logros porque justamente hay situaciones que por más sentimiento que le pongamos, cuando la normativa no acompaña….

Y no es que yo sea una enamorada de las normativas. Es más, he sido junto a Christian y otrxs muchxs compañerxs, luchadora para dar por tierra por la tristemente célebre resolución 1736/18, que afectaba en forma directa a los Equipos de Orientación Escolar y a la educación de la provincia de Buenos Aires. Y lo logramos. Pero no en una mesa de bar, o en conversaciones de WhatsApp sino en marchas, petitorios, juntada de firmas. Y así derribamos la normativa que afectaba nuestros derechos como trabajadores.

Hoy nuestro sindicato es un espacio en el que el consejo ejecutivo casi no se reúne porque el secretario general quiere reunirse sólo con la agrupación. De hecho, nos ha aclarado que la reunión mensual la hace porque por estatuto está obligado. En cambio, aquellos que no quisieron estar en la lista, una vez que asumimos la conducción se encaramaron sobre el secretario general que les sirvió de trampolín para intentar conducir sin ganar.

Falta total de democracia en un sindicato donde el secretario general decide solo, obedeciendo a opiniones de quienes no fueron votados para llevar adelante el gremio.

Me puedo tomar unos mates con cualquiera de ellxs pero no militar por una educación para todxs porque el TODXS que yo concibo es muy distinto del que militan ellxs: un lugar para construir poder personal en beneficio propio (se que no son los únicos, es parte de cierta manera de hacer política, pero no es la que me gusta a mí).

Tengo más motivos, podría hablar largamente de la gestión anterior y su relación con la conducción central, por ejemplo, pero principalmente éstos son los temas centrales que me obligan a renunciar a mi cargo.

A mis 62 años hay cosas que posiblemente no puedo soportar y que antes las toleraba mejor….o me parecía que valían la pena. Hoy elijo mis batallas.

Foto de tapa: Aquella imagende unidad que ya no existe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba