GobiernoIMPORTANTEVilla Gesell

Barrera analizó la situación de la provincia y los municipios

El intendente Gustavo Barrera respondió varias consultas sobre la actualidad de la provincia y los municipios, la temporada de verano, el sistema de seguridad y el desfinanciamiento de parte del Gobierno Nacional. La nueva Fiscalía que presentó este lunes y que pronto estará funcionando. Crítica al gobierno nacional

Gustavo Barrera es uno de los intendentes más cercanos al gobernador Axel Kicillof y no de los más críticos del Gobierno Nacional. Desde Villa Gesell intenta aglutinar a otros que tienen su mismo pensamiento para enfrentar la política del gobierno libertario de Javier Milei.

En esta entrevista realizada este martes en el estudio de Radio Beach, abordó varios temas de actualidad y tuvo respuestas para todos. Analizo con buen criterio la presente temporada verano que se presentó con altibajos en la ocupación y bajo consumo en todos los rubros que conforman los prestadores turísticos.

“Con respecto al temporada, hemos tenido fin de semanas con buena ocupación y otros con no tanta. En estos últimos días de febrero se nota que aflojó el porcentaje de ocupación, pero digo que el problema más grave que tenemos es el consumo, que no es un problema de Villa Gesell o del turismo, es un problema a nivel nacional, se cayó el consumo a pedazos y aquí se ve. Se sienta una pareja a cenar y los escuchas que piden, “tráigame una milanesa que la vamos a compartir”.

El jefe comunal afirmó que este fenómeno económico en este verano redujo las estadías y el consumo.

En pocas palabras Barrera delineo la presente temporada y la dinámica que presentó en el primer mes del año.

La inseguridad urbana

La semana anterior salió un comunicado firmado por ocho intendentes bonaerenses que le piden al Presidente de la Nación la devolución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que suspendió, sin aviso, el año pasado. Esto perjudicó el sostenimiento de las fuerzas de seguridad en los distritos que dejaron de recibir esos fondos que eran destinados a los sistemas de seguridad en los municipios bonaerenses.

“Hicimos un comunicado firmado por ocho intendentes de la costa y dijimos que acá la seguridad se hace con inversiones y con fondos que se aplican al ministerio de Seguridad de la provincia, y van a las secretarías de seguridad de los municipios. El Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que el gobierno nacional le quitó, injustificadamente, porque estaba otorgado por ley, significa $750.000 billones, es mucha plata. ¿Saben cuanto patrulleros hay ahí, cuantas cámaras de vigilancia, salarios, equipamiento para las comisarías? Lo que reclamamos es sencillo, nada complicado, es que se haga justicia, ¿y eso que es? – Es darle a cada uno lo suyo y lo que le corresponde. La provincia de Buenos Aires tenía esos fondos, los tenía por ley y el gobierno nacional no los entrega, pero no es un problema de Kicillof, ni de Barrera, es un problema para los 135 municipios y los 17 millones de bonaerenses”

Hoy no se observan patrulleros nuevos como se vio en otros veranos, cuando la provincia recibió el Fondo adquirió una gran cantidad de patrulleros nuevos, cambió chalecos antibalas, mejoró salarios, ahora hay que arreglarse con lo que tenemos y ver como podemos, desde los municipios y de la provincia, hacer para mantener la situación. Somos de los municipios mejor equipados, tenemos 15 móviles, camionetas 4 x4, 300 cámaras, ahora inauguramos el Centro de Monitoreo en Mar de las Pampas

“La idea es trabajar sobre la prevención y ya va a ver novedades sobre esto, esclarecemos delitos, pero nos falta la prevención”, dijo y añadió,  

“Tuvimos algunos brotes en diferentes sectores que son delitos cometidos por la misma persona o por un mismo grupo de delincuentes, bueno, hasta que damos con esa persona o grupo, ahí bajan los delitos en ese sector. Eso es un trabajo de investigación, de prevención o de agarrarlo “in fragantí” como ha pasado algunas veces o se hacen seguimiento a través de las cámaras y tenemos aciertos, no es que no hacemos nada. Nos falta inversión porque no tenemos el Fondo de Fortalecimiento Fiscal que era plata destinada a la seguridad urbana”, expresó el jefe comunal.                                          

En realidad, el gobierno libertario suspendió varios fondos, el Fondo Compensador del Transporte que provocó que aumenten los boletos porque se suspendieron los subsidios. El Fondo de Integración Socio Urbana que  servía para hacer obras en los barrios, el Fondo Educativo, “pero nos quitan estos recursos y no es para generar otro programa, no quitan esos fondos para ponerlo en la timba financiera, no es que nos quitan esos fondos y hay menos presión tributaria, el IVA sigue igual, los combustibles suben, y todo lo demás, la energía eléctrica y el gas, esos recursos se aplican a la timba financiera, es este famoso Carrie – Trade, que es brillante para hacer negocios, pero para unos pocos, a costa del hambre, del desempleo y de la inversión en la obra pública”, sostuvo Barrera.

La obra Pública

La suspensión de la obra publica va a afectar las rutas nacionales cuyo mantenimiento debe hacerlo estado nacional. Un ejemplo es la Ruta Nacional N° 7 que se encuentra prácticamente intransitable.

Jubilados

Las jubilaciones y el recorte de medicamentos. “No podemos dejar a un jubilado sin un medicamento, un vecino nuestro, tratamos de estar al lado de ellos. Cuando pasan estas cosas, la gente no lo va a buscar a Milei, nos viene a buscar a nosotros, los intendentes para que les demos repuestas.

La nueva fiscalía

La novedad se conoció hace pocas horas y fue confirmada por el propio jefe comunal en un video. Se crea la Unidad Fiscal Descentralizada N° 7 en pocos días. Próximamente se conocerá el lugar donde funcionará.

“La creación de esta fiscalía, la N° 7, nos va a dar la posibilidad de tener más cercanía con el fiscal cuando la fiscal de Villa Gesell (Verónica Zamboni) no está de turno y permitirá descomprimir la que está funcionando para dividir las causas y ser más operativo, más eficaces y avanzar más aceleradamente en las investigaciones. Es una noticia muy importante para Villa Gesell.   

Para ubicar el lugar donde funcionará, que seguramente será en algún sector del edificio de la secretaria de Seguridad, en el Acceso Sur a la ciudad, llegó este martes el arquitecto de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.

“Comienza a funcionar cuando se tome juramento al fiscal que ya fue designado, y esperemos que jure para dar a conocer su nombre. La gestación de esta fiscalía surgió de aquellas reuniones que tuvimos con el procurador General de la Corte, Julio Conte Grand. Salió muy rápido. Ya le agradecí al procurador y cuando viaje a la Plata, lo voy a ver personalmente para agradecerle porque fue muy rápido para decidir y designar a un fiscal”, sostuvo Barrera.

Con relación a la nueva Defensoría, “También va a estar funcionando en poco tiempo. Toma forma aquel Polo Judicial que dijimos hace algunos años que íbamos a crear, todo lleva un proceso en ese sentido, ya tenemos dos fiscalías y una defensoría y ojalá se puedan incorporar nuevos organismos judiciales y policiales. Ese polo que tanto queríamos que se forme aquí, hoy es una realidad”, concluyó Barrera.

Primera parte del reportaje realizado este martes en Radio Beach.

Mañana segunda parte.  

          

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba