Dialogo con el secretario de Salud, Dr. Miguel Muñoz
El secretario de Salud, Dr. Miguel Muñoz dio su primera entrevista en RameTV sobre la situación en que encontró la secretaria. Los primeros pasos para normalizar el área y el equipo que lo acompañará en la gestión
El Dr. Miguel Muñoz se hizo cargo de la secretaria de Salud hace 15 días, después de tomarse un tiempo para analizar la situación del área accedió a tener una entrevista en el estudio de RameTV.
Muñoz tomó una secretaria muy conflictiva y que en los últimos años estuvo en el centro de las críticas de los bloques de la oposición en el Concejo Deliberante y en las denuncias de los vecinos. En el historial se acumulan casos de malas praxis, falta de médicos en la guardia, fundamentalmente, pediatras, falta de insumos básicos en el internado como sabanas, frazadas almohadas y demás. Estos son, sólo, algunas de las demandas que motorizaron ediles de Juntos por el Cambio y los reclamos de los vecinos a través de las redes sociales.
Miguel Muñoz fue secretario de Salud hasta desde septiembre de 2017 hasta diciembre de 2019 en que se alejó de la secretaria y esta quedó a cargo de la Dra. Lorena Romero Vega. Durante ese periodo el intendente Gustavo Barrera impulsó la creación de un nuevo hospital, meses más tarde propuso que sea subzonal para abastecer la demanda de la región. Muñoz fue parte de ese proyecto que hoy se lleva adelante con recursos municipales, mientras se espera el aporte de algunos de los estados: nacional y/o provincial.
“En su momento nos abocamos a lograr no sólo una buena recepción, con comodidad para los pacientes, sino también, para el personal que tenemos trabajando para que lo haga con comodidad, hicimos mucho hincapié en ese momento con el arquitecto (Juan Manuel) Fredda, para generar una estructura moderna, acorde al trabajo que desarrollan. Apoyamos para generar un hospital de acá a 50 años”, sostuvo el facultativo.
¿Cómo encontró la secretaria?
-El panorama, que todo el mundo sabe, es que necesitamos volver a confiar en este hospital. La verdad es que tengo un grupo y un plantel de profesionales y los que no profesionales; de primera. Lo que pasa es que buscamos un poco de orden y disciplina, así que estamos trabajando en ese punto. Nos encontramos que tenemos que solucionar algunos temas en la guardia, tanto de adultos como pediátricos, y el sistema de turnos, eran los primeros, más allá que hay varios más, pero estos son los candentes que nos vemos en la obligación de superarlos y dar una respuesta que el ciudadano se merece”, añadió.
Durante los últimos años los reclamos por falta de médicos, por mala atención del personal administrativo, mal estado de la estructura del nosocomio etc., fueron potenciados por los concejales de la oposición que vieron en estas fallas una oportunidad de menoscabar al gobierno de Barrera. En muchos casos eran reclamos justos y en otros se percibió la ponderación de esos problemas para enaltecer una cuestión partidaria.
– ¿Se encontró con casos de este tipo’
¿Es real que faltan médicos o falta voluntad de trabajo de esos profesionales?
“Faltantes de médicos hay, obviamente en lo que es Pediatría, en el resto de las espacialidades básicas estamos cubiertos. No tendríamos inconvenientes, pero bueno, tenemos muchas bajas a veces por cuestiones de salud del profesional, así que lo tratamos de subsanar de la mejor manera, el tema es que faltaba un orden y encauzar algunos profesionales también, ampliar las atenciones. Por ejemplo, estamos haciendo mucho hincapié y queremos que los “periféricos” (Centros de salud) puedan resolver situaciones en los barrios antes de que lleguen al hospital. Entonces, debemos hablar con cada uno de los profesionales, comprometerlos que somos de acá, que tenemos familiares, que tienen raíces acá y llamar la atención a esos profesionales que hoy, por ahí, están más en el privado, que en el público…”
-Me encontré, pero uno que se formó en la universidad pública al tomar este cargo creo que, bueno, lo hice como médico de Terapia Intensiva, nunca me quise ir del Hospital Público porque es una de las maneras de devolverle al contribuyente, lo que el contribuyente hizo con la carrera de uno, porque le podemos poner empeño, tus padres te pueden sostener con la carrera, pero los contribuyente son los que hacen que nosotros nos formemos en una universidad pública, entonces debemos devolver, estamos con ese compromiso siempre, de devolver a la parte publica, lo que han dado por nosotros”.
-¿El hospital modular puede colaborar el “Arturo Illia” en la atención de pacientes?
– El otro día recorrí el hospital Modular, no lo conocía, no había ingresado nunca. Le queremos dar funcionalidad, vamos camino a eso. Creo que puede ser una alternativa. Hice contacto con el ministerio de Salud de la Provincia, estoy esperando que llegue un equipo técnico para ver cómo le doy funcionalidad para descomplejizar el hospital. Tenemos varias cosas para hacer en el “Arturo Illia”, quiero descentralizar la atención en cuanto a consultorios externos en el Modular”
El Dr. Muñoz se encuentra en un momento en que busca y estudia alternativas con la estructura que posee la secretaria que es importante para dar respuesta a la demanda. Le apunta a los Centros de Salud, que son nuevos y están en perfectas condiciones de atender la demanda barrial. Una de esas ideas es extender el horario de atención de los CAPS hasta las 20. Hoy cierran a las 16 y ampliar así la atención de los consultorios externos.
“La idea es que podamos contener la demanda de la población y que esta, por su lado, tenga el acercamiento a la sala periférica. Repito, tenemos que recuperar la confianza de la gente en el área de salud. Tenemos la esperanza de recuperar un sistema de salud público para todos y la verdad que es que llevó 13 días de trabajo y estamos en el trabajo de acomodar, lo hemos hecho bien y nos quedan cuestiones de índole administrativo que tiene que ver con prestaciones de obras sociales y el recupero de las prestaciones”.
La idea que ronda en el secretario de Salud es analizar y recuperar la relación con las obras sociales, analizar si hay alguna deuda que quedó pendiente y poner en vigencia el sistema (SAMO) que quedó suspendido hace algunos años.
Asimismo, la idea es avanzar con la construcción del nuevo hospital “Carlos Idaho Gesell”. Muñoz apenas fue nombrado se contactó con el ministerio de Salud bonaerense y mientras espera algunas respuestas sobre el nuevo hospital piensa en darle funcionalidad al “Arturo Illia”, “Así que hablamos con Obras Públicas para plantear diferentes proyectos para adecuar y ampliar el nosocomio”.
Con respecto a la Carrera Médico Hospitalaria, Muñoz habló con el AMRA, la Dra. Isabel Fernández para acordar sobre ese tema, “quedamos en encontrarnos para seguir hablando”.
La novedad del secretario de Salud fue que tramita la firma de un convenio para que los pacientes coronarios tengan acceso para realizarse el tratamiento de Hemodinamia en la Clínica del Sol. Este es un estudio de cateterismo para llegar a las arterias coronarias para observar si hay alguna obstrucción. Es una forma de resolver situaciones en pacientes cardiacos. El servicio se prestará en la mencionada institución y será absolutamente gratis para la comunidad.
En el servicio de Salud Mental del hospital que llevó preocupación a los concejales de Juntos por el Cambio, Muñoz dijo que se propone poner orden y reencauzar la situación del mencionado servicio. En ese sentido ya ha tenido contacto con profesionales que desarrollan tareas en el área.
El equipo de trabajo del secretario Muñoz son la directora del Hospital, Viviana Bassini, la responsable de los Centro de salud es la licenciada en Obstetricia, Adriana Herrera y el licenciado en Enfermería Manuel Robinson Amrhyn, más conocido como Robin.
Dr. Muñoz desde 51.42 hasta 1.23.44