El aeropuerto cobró vida y no estaba tan caótico como lo pintaban

El aeropuerto de Villa Gesell está operativo y con una empresa aerocomercial que firmó un contrato para realizar vuelos a la ciudad desde el mes de noviembre. Hernán Espíndola, flamante administrador general nombrado por la Administración Nacional Aviación Civil visitó Radio Atlántica el viernes y adelantó algunos detalles del convenio firmado ese mismo día entre la empresa Humming Airways y representantes del sector privado con la articulación de la Secretaría de Turismo
Recibió críticas durísimas de la oposición. Dijeron que estaba destruido, que era imposible que recibiera vuelos comerciales, que estaba abandonado y demás. En definitiva, plantearon un panorama nefasto y a la vez exagerado.
Resulta que de repente el aeropuerto de Villa Gesell, fue reparado, pintaron la pista, reacondicionaron la sala de espera y hasta se abre una cafetería en los próximos días. Entonces podemos inferir que las criticas eran infundadas y exageradas que describían una realidad que no era tal mala.
La semana pasada se nombró a Hernán Espíndola como administrador general del aeropuerto de Villa Gesell quien le dio la habilitación definitiva para operar con distintas líneas comerciales.
“Villa Gesell tiene un aeropuerto hermoso y es muy grato como está quedando lindo y cómo se prepara para la temporada. Desde el jueves pasado soy el nuevo jefe del Aeropuerto y soy oriundo de Mar del Plata# expresó Espíndola.
Hernán Espíndola es joven, antes de este cargo se desempeñó durante 14 años como Inspector de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo. Desde ahora estará a cargo de la actividad del aeropuerto geselino y confirmó que el convenio con la empresa Humming Airways ya se firmó y la novedad es que el municipio actúa como propietario de las instalaciones del aeropuerto y los firmantes del acuerdo son el sector privado (hoteleros y gastronómicos) y la empresa aerocomercial.
Otra etapa del aeropuerto
“Lo que tiene de diferente y, no es menor, es que la empresa Humming Airways vuela desde aeroparque y eso es glorioso. Antes hay que decir que Sabsa (otra empresa) venia desde el aeropuerto de San Fernando y no es lo mismo. Este vuelo es directo, es un viaje de 40 minutos. Es más directo, cualquier pasajero que viene de Tucumán o Salta, se toma un vuelo, hace escala en Aeroparque y se toma otro vuelo a Villa Gesell. Y los geselinos pueden viajar a Cataratas del Iguazú con una escala en Aeroparque, es casi directo. Aquí podés despachar tu equipaje hasta el destino donde viajas. Humming intenta hacer código compartido con Aerolíneas Argentinas y Jet Smart para combinar vuelos. Eso sería fantástico”, añadió Espíndola.
El Convenio firmado
“Este es un convenio entre privados, el intendente y el municipio se hacen cargo de la seguridad de extinción de incendios con Bomberos y la sanidad aeroportuaria (ambulancia). Es un gran costo. El convenio se pone en vigencia desde noviembre por un año y no sabemos cuándo es el primer vuelo. Los privados son un grupo de hoteleros de Villa Gesell, hay también de Carilo y Pinamar. Pinamar hasta a 21 km y Mar Azul a 16 km, es decir que el, aeropuerto está en el medio. Se benefician todos con este servicio…”.
La inversión
Con respecto a la inversión para poner el aeropuerto en vigencia y habilitarlo hubo una fuerte inversión que hizo el municipio. “Para pintar la pista, con pintura asfáltica amarilla y blanca fue una inversión fuerte. La línea media, que es una línea de “guiones”, está en el medio de la pista, tiene un ancho de 90 cm cada guion y son 1600 metros de pista, en pintura, en una línea el costo ronda los 10 millones, luego faltan las líneas amarillas del rodaje y las laterales blancas, la senda peatonal en las cabeceras de la pista y los números 62 y 11 que son de orientación. No sé cuál es el monto exacto, pero fue una inversión fuerte del municipio.
“Y también hay un apoyo muy grande del Aeroclub, que son el corazón del aeropuerto, son los que están todo el día, lo hacen de vocación, aportan de su bolsillo para mantenerlo. Hay una comunidad aeroportuaria muy importante que es muy bueno y el municipio responde como uno espera…”, sostuvo Espíndola.
Las preguntas obvias
¿Se podrá contar con aeronaves comerciales más grandes en algún momento?
Es una pregunta que Espíndola tuvo que responder muchas veces en estos días.
“El avión que viene de Humming es de 19 plazas, lo podemos hacer ir y venir 20 veces al día si hay pasajeros, no corremos riesgos, significa que traes un avión de 98 plazas (Un Embraer de Aerolíneas) y en realidad viene con 40 pasajeros y te viene dos veces y no viene más porque no es rentable para la compañía, en cambio lo que podemos hacer es demandar más a los aviones chicos, que vengan 3 o 4 veces al día, si queremos”
“No se puede mandar el avión vacío, nunca. El avión tiene que ir y volver lleno para que sea rentable. Ida y vuelta son 38 asientos. Llenemos el de 19 plazas y luego pensemos en algo más grande”, expresó con sensatez el responsable de aeropuerto.
¿Cuál será el precio del viaje?
“Yo creo y por sentido lógico y real, calculo que debería rondar unos U/S 110 para sea accesible al público que se apunta. Si un pasaje en colectivo cuesta $70 mil, no me parece un exceso.
¿La regularidad de los vuelos?
Ida los miércoles, viernes y domingo) con horario de salida a las 12:00 horas, llegada a Villa Gesell a las 12:45 horas.
La vuelta tiene salida a las 13:15 horas, llega a Aeroparque a las 14:00 horas.
En invierno se analizará si se mantienen estos horarios.
“El convenio establece que en verano haya tres frecuencias semanales y en invierno dos y tiene lógica porque aspiras a traer el turismo de fin de semana y el traslado de gente que viaja CABA regularmente”.
“Los vuelos nocturnos no son necesarios hoy. Probemos con los diurnos y después analicemos la demanda”.
El aeropuerto de Villa Gesell le pertenece a la municipalidad y está dentro del Sistema Nacional Aeroportuario, que son 53 aeropuertos en todo el país de los 380 que hay en todo el territorio nacional. El ORSNA es el rige este aeropuerto, es clase B, chico, pero al estar dentro de este sistema tiene una relevancia importante.
Audio de la entrevista

