Miguel Cisneros y el Parque Logístico

El director de Producción de la municipalidad, Dr. Miguel Cisneros pasó por los estudios de Radio Beach, para ampliar la información sobre el Parque Logístico a instalarse, próximamente, en Villa Gesell
El director de Producción ha desarrollado un trabajo muy interesante con la creación de cooperativas de trabajo locales, como una herramienta para generar trabajo para los geselinos. Alentó y tramitó la creación de alrededor de, aproximadamente, unas 30 cooperativas de gran diversidad de rubros. Muchas están en actividad y otras siguen con el intento de consolidarse. En ese trámite, Cisneros pergeñó la idea de generar un Parque Industrial. Los que lo conocen pueden dar fe de esta idea que llevó adelante.
“Esto arranco el 9 de marzo de 2023, en los viajes a la Plata, creo que es lo que le falta a la ciudad. Uno veía el Matadero viejo, Ruta 11 km. 411, lo hablé con el intendente y se lo dije. Cuando hablamos de un Parque Logístico, hablamos de nuevas inversiones, de trabajo, de esta forma presentamos documentación, hicimos la parte legal y técnica, logramos la factibilidad de diferentes dependencias provinciales, del ADA (Autoridad del Agua), etc.”
Cisneros viajaba regularmente a la capital provincial para diferentes tramites de las cooperativas locales, en ese transito comenzó con las gestiones para lograr su objetivo. “Che, Migue afloja un poco con las cooperativas y dale con el Parque Logístico”, le dijeron por aquellos días y escuchó la sugerencia.
Los detalles del emprendimiento
El proyecto se denomina SIP (sector de integración de parque logístico), la obra es financiada por la provincia de Buenos Aires en su totalidad, no hay devolución y el usufructo es para el municipio. Cisneros trabajó la idea con el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Augusto Costa y su equipo que colaboraron para darle forma institucional.
“El predio tiene 11.056 m2, está en la Ruta 11 km 411, a la salida del Acceso Norte hacia Mar del Plata sobre la franja derecha, donde están las antiguas instalaciones del ex – matadero municipal. Se han obtenido todas las factibilidades, se presentó un proyecto y fue anunciado por el ministro Costa y el intendente Barrera, este miércoles”, sostuvo el funcionario.
Y añadió, “Lleva tres galpones, uno hacia el sur de 2800 m2, otro hacia el norte de 2200 m2 y otro hacia el este de 2700 m2, esos tienen módulos divisores, se van a hacer calles, se mantiene la cortina forestal y se van a plantar otros en la parte de atrás. Se hace un retiro de 20 metros para el alumbrado. En la parte de atrás se instalará la futura plata recicladora que administra la municipalidad en un galpón propio. Habrá oficinas para la administración del predio”.
Se podrán radicar todo tipo de industrias no contaminantes, los mayoristas geselinos tienen una oportunidad de instalarse, la idea es que los camiones de mayor porte descarguen en el predio y la distribución en las ciudades se haga en camiones más chicos. Y lo más importante y tentador para el inversor es que tiene una exención de los Ingresos Brutos por diez años.
“En el frente del predio se construirá la oficina municipal, que da hacia la ruta, con un showroom donde las empresas podrán mostrar sus productos y promocionarlos ante sus clientes. Hemos contactado con empresas de tecnologías, de ensambles de paneles solares, de telefonía celular y otras. Los parques logísticos son buscados porque tienen beneficios que con el tiempo van a pasar al municipio”, adelantó Miguel Cisneros.
Las empresas que se radiquen en el parque deberán tomar mano de obra geselina, para eso se firmó un convenio con la provincia.
Las cooperativas
Tuvieron un auge fuerte hace tres años atrás cuando la Provincia y la Nación a través de sus organismos cooperativos aportaban fondos para el despegue de los emprendimientos. Pero eso se terminó con la llegada de Javier Milei y su brutal ajuste.
“Estamos bien, mañana viene a la ciudad el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato acompañado por el director de capacitación del organismo, Hernán Rachid. Vienen a entregar libros a 8 diferentes cooperativas. Seguimos con la asistencia de la Asignación Remunerativa No Retornable (ARN) y el Programa de Inclusión Cooperativista (PIC). En este último caso se juntan tres cooperativas con un objeto en común, presentan un proyecto y si lo aprueban reciben 10 millones para las tres entidades. Todo esto continua y nosotros seguimos trabajando”; concluyo Miguel Cisneros.
audio y video de la estrevista