GobiernoIMPORTANTESaludVilla Gesell

Por 48 horas la salud publica ocupó el centro del debate

Pocas veces se da este fenómeno, durante el jueves y el viernes de la semana, la temática de salud local estuvo en el centro del debate. El jueves el candidato a gobernador de Juntos Por el Cambio, Néstor Grindetti llegó a la ciudad con el pediatra Carlos Kambourian. Ambos criticaron el sistema de salud geselino y pusieron en duda la continuidad del nuevo Hospital. El viernes el gobernador Axel Kicillof ratificó la obra y lo provincializó en el marco del proyecto de “Polo Sanitario de la Costa Atlántica”

Cada vez es más claro que lo se juega la comunidad, el próximo 22 de octubre, son dos modelos que confrontan y quedó expuesto con nitidez en los hechos con el debate de la salud pública.   

El jueves pasado llegó a la ciudad el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti y su equipo de colaboradores, convocado por la candidata local, Clarisa Armando. El tema central de la visita fue el sistema de salud local a la luz de los graves acontecimientos sucedidos en el hospital Arturo Illia en las últimas semanas.  

Entre los colaboradores de Grindetti, se encontraba el médico pediatra, Carlos Kambourian, quien está procesado por Malversación de Fondos Públicos del Hospital de Pediatría “Prof. Juan P. Garrahan”, entre otras causas, como la que le iniciaron en la localidad bonaerense de Escobar. Kambourian aseguró que presta servicio en el hospital de Pinamar, cuestionó, con la certeza de un especialista, la construcción del Hospital “Carlos Idaho Gesell” ubicado en Av. Circunvalación y Paseo 109.

“Si, es necesario, ahora ¿viable?… de la estructura y el proyecto yo lo pongo en duda y de eso, por supuesto, vamos a trabajar con nuestro futuro gobernador (Grindetti) y en adelante para ver y saber ¿dónde tiene que estar? ¿cómo debe ser el hospital, ¿si tiene que ser un hospital o no?”, dijo el facultativo.

Ahora bien, Juntos por el Cambio antecedentes de no continuar obras que deja el peronismo y generar “elefantes blancos”. Cuando María Eugenia Vidal gobernó la provincia entre 2015 – 2019 no terminó dos hospitales en la localidad de la Matanza. Las dos obras, que estaban muy avanzadas, quedaron paralizadas durante todo el mandado de Vidal.

“La salud no es un edificio, a mí no me interesa cortar cintas. Yo no vine a la gobernación para cortar cintas y decirle a la gente que tiene un hospital que después no tiene», expresó el 14 de octubre de 2017 en una entrevista en Radio Nacional.

El modelo de Juntos por el Cambio no es nuevo, ya se practicó durante el gobierno de Mauricio Macri. Las promesas de campaña no se cumplieron en todo el periodo. Pero el ajuste del gasto público se llevó a cabo y no construyeron ni hospitales ni escuelas ni jardines. Ahora Patricia Bullrich llega con la misma propuesta de gobierno sólo que más acentuada.

El ajuste lo paga el pueblo, siempre. La masa es la soporta el sacrificio cada vez que un presidente propone ajustar, es una regla que no cambia, mientras la clase política o “casta” según Milei, mantiene sus privilegios.  

El plan de Javier Milei es más duro, es ajuste furioso y menos o nada de estado más privatización de la educación, la salud y las empresas del estado entre otras medidas más extremas.

Hospital geselino provincial

Al día siguiente, viernes, el gobernador bonaerense y candidato a la reelección presentó el proyecto denominado “Polo Sanitario de la Costa Atlántica” que entre sus subproyectos consta de la construcción de un nuevo hospital provincial en Mar del Plata de 40.000 m2 y la finalización del “Carlos Idaho Gesell”, en nuestra ciudad, que además será provincial, subzonal y de alta complejidad.

El anuncio se hace en el medio de la campaña electoral, fue recibido con aplausos del equipo del intendente Gustavo Barrera, quien gestionó esta alternativa durante más de un año hasta lograr convencer al gobernador.

“Es un hospital que está en construcción y que tendrá constara de servicio de emergencias, guardia pediátrica, guardia de adultos, sala de diagnóstico, hospital de día, laboratorio, centro quirúrgico y obstétrico, 50 camas en sala de internación, 5 en Terapia Intensiva, sala de traslado, son más de 7000m2…” expreso el ministro de Salud bonaerense, Nicolas Kreplat.

También contará con seis quirófanos, uno para hemodinamia, otro para neumología y otro para obstetricia. Es una obra fantástica que sitúa a Villa Gesell en una ciudad en condiciones de derivaciones de pacientes para atención de alta complejidad.

Es una obra enorme que hasta hoy se llevaba a cabo con fondos municipales y se demoraba. Con su provincialización los tiempos se aceleran, pero su anuncio queda supeditado a que Axel Kicillof y Gustavo Barrera ganan las elecciones del 22 de octubre.   

 

     

Los accidentes y una buena para el hospital

En el medio de estos cruces la salud de Villa Gesell tuvo una nueva prueba y salió bien, esta vez. En la madrugada del pasado viernes un joven de 20 años de nombre Franco chocó con su moto a un equino que se cruzó la Ruta 11 Interbalnearia a la altura de Mar de las Pampas. El joven se dirigía a Mar Azul en su moto cuando tuvo el accidente.

El animal murió con el impacto en forma instantánea, mientras que el chico fue traslado al hospital, inconsciente y en estado grave.

Mas tarde y con un diagnóstico más certero, el joven necesitó una intervención quirúrgica compleja en su cráneo ya que presentaba una severa contusión. El equipo médico del hospital con el apoyo de la concejal, la Dra. Martha Zuloaga comenzó a realizar gestiones con autoridades del ministerio de Salud bonaerense para trasladar a nuestra ciudad un equipo de Replay neurocirujanos para realizar una junta de evaluación de Franco en el quirófano del “Arturo Illia”, para determinar su traslado en avión sanitario a un hospital de mayor complejidad.

La gestión de las autoridades geselinas dio sus frutos y los especialistas llegaron esa misma noche del viernes y atendieron al jovencito que sigue en estado reservado.

Otro accidente en la Ruta 11

Posteriormente ese mismo viernes a las 1940 se produjo un accidente en la Ruta 11 km 430, en el que estuvieron involucrados tres vehículos. De inmediato los servicios de emergencias del hospital que llegaron al lugar para atender a los cinco heridos, ninguno de gravedad. Todos ellos fueron trasladados al hospital local para su atención.

Toda esta crónica tuvo lugar entre el jueves y el viernes de la semana que terminó. Las conclusiones que deja son varias: la primera es que el sistema de salud público es necesario y vital para salvar vidas y debe ser gratuito y controlado por el estado. Luego que da claro que estos anuncios tienen un trasfondo electoral que luego deben concretarse y tercero es que hay que opinar si se tiene conocimiento de lo que se habla. Y para criticar y proponer nuevas alternativas en materia de salud es necesario tener buenos ejemplo detrás de las críticas. Grindetti debe revisar su propio sistema de salud en el municipio de Lanús antes de criticar al de Villa Gesell porque nadie es profeta en su tierra, sino en tierra ajena dónde no lo conocen.          

             

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba