Revolución de Mayo en modo fiesta popular en Villa Gesell

Es la fecha que inaugura el calendario patriótico de cada año y lo hace con una gran fiesta popular con la participación del pueblo. La cita fue, como es habitual, en el Polideportivo Municipal y alrededores donde se realizó el desfile civico popular.
Con el paso de los años el 25 de mayo en Villa Gesell se convirtió en una fiesta popular de consumo interno, ideal para el intercambio comercial entre vecinos. Mientras unos elaboran comidas de gran variedad, dulces y salados, otros la consumen en un clima festivo y patriótico. Unos elaboran para vender sus productos y otros compran y el dinero, escaso, por cierto, se mueve y llega a quien lo necesita para su subsistencia. Es una propuesta interesante que se desarrolla con gran participación popular desde el año 2015, aproximadamente.
En esta edición fue lo mismo que en ocasiones anteriores, día nublado y gris, temperatura agradable. La niebla que invadió el Boulevard Silvio Gesell antes del mediodía y dibujo una atmosfera histórica que debe tener esta fecha. El 25 de mayo está el corazón de los argentinos, se expresa en los saludos que acompañan con un apretón de manos o un beso y dicen, “feliz día de la patria” o en una arenga al finalizar el Himno Nacional a viva voz, “Viva la Patria”, y otros responden, “Viva”. Es que la fecha conmemora la libertad, no la interpretación que le da Milei, es aquella que significaba romper con el Rey de España, ser libres de verdad. Es por esto que la fecha tiene una connotación diferente, más profunda, en los pobladores de este país. Y por lo visto va a continuar a pesar de que los gobiernos de turno se empeñen en vender a precio vil nuestros recursos naturales, nuestra dignidad y nuestra tierra.
El desfile cívico popular fue muy emotivo. En este año participaron más de 2000 personas y 90 instituciones de toda la ciudad. Partió desde Boulevard y Paseo 115 hacia el Polideportivo Municipal, comenzó a las 1020 con las sirenas de los bomberos. Entre las delegaciones había agrupaciones, escuelas públicas y privadas, clubes deportivos y demás.
El público fue muy entusiasta, integrado por familiares de los que desfilan y vecinos en general, pasaron un momento ameno y alegre con los caminantes y luego al ver llegar los autos antiguos, las motos y gauchos de a caballo. Bien completo y para todos los gustos.
La apertura estuvo a cargo de la autobomba “La Chancha”, que portaba a la Virgen Inmaculada Concepción y a Santiago Apóstol, escoltados por miembros de la Iglesia y seguidos bomberos/as de la ciudad.
Las autoridades se estacionaron sobre la vereda, frente al tanque de agua con el intendente Gustavo Barrera y su compañera y una nutrida delegación de jefes policiales con el secretario de Seguridad, Mauricio Andersen a la cabeza.
La feria en el Polideportivo
La concentración se realizó en el campo deportivo y fue multitudinaria. La Orquesta Municipal interpretó el Himno Nacional, cantado por todos los presentes y luego se escuchó el saludo del intendente.
“… una cantidad de vecinos que se animaron a dar ese paso de libertad, esa libertad soñada y anhelada por todos para forjar el destino de una patria y poder construir lo que la mayoría de ellos deseaban y no que les impongan cuestiones ajenas que venían de España u otras potencias. Eso fue un hecho fundamental para nuestra patria…”, comenzó su discurso el jefe comunal. Barrera que siempre apela a una descripción histórica de la fecha.
En el polideportivo la oferta fue, básicamente gastronómica y artesanal, con más de 45 puestos entre instituciones y PUPAS, y 15 de artesanías. Platos típicos y sabores tradicionales fue la propuesta de los vecinos que comercializaron a precios módicos y accesibles.
Entre los números artísticos, el más esperado fue el tradicional Pericón Nacional, que este año tuvo récord de participación: 95 parejas se sumaron al baile típico, organizado por segundo año consecutivo por Horacio Sosa, quien recibió un reconocimiento por su labor. Luego bailaron una chacarera y un “gato”.
El espectáculo continuó con presentaciones en vivo de Alejandro de la Cruz, Dejando Herencia, Escuela Secundaria N.º 4, Alma Criolla, Los del Centro, Legado Criollo, Raíces de mi Pueblo, Folkloreando, Grupo Folklórico, Identidad, Grupo de Danza Shaddai y Los Olvidaos.
Hacia el cierre, se presentó el artista Luciano Cañete, auspiciado por el Instituto Cultural de la Provincia. El final de los espectáculos estuvo a cargo del artista local Sebastián Piñero.


















