Asume Guillermo Lasso en Ecuador y el país consolida su giro a la derecha e ingresa a la Alianza del Pacífico
El nuevo presidente jura este lunes en medio de una graves crisis social e institucional
El presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, asumirá este lunes su mandato y la gran expectativa está puesta en cómo saldrá de la doble crisis económica y sanitaria que atraviesa el país, para lo que el exbanquero ya dio algunas señales con la designación de su ministro de Economía y sus contactos con los organismos de créditos internacionales en Washington.
Lasso apostó por el ingeniero y economista quiteño Simón Cueva. «El actual ministro ha visitado los organismos multilaterales, como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondo Monetario Internacional (FMI). Y en esas reuniones le fue bastante bien», informó el propio mandatario al diario El Comercio, aunque no dio más detalles de esos encuentros.
Fue representante del FMI en Bolivia entre 1999 y 2006, fue director de estudios del Banco Central del Ecuador entre 1995 y 1999, director en Quito del Think Tank TNK Economics y consultor para diversas instituciones como el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad Andina (CAN). No es casualidad la incorporación de Cueva al gabinete.
Ecuador recibió de estas instituciones más de 7.500 millones de dólares en créditos durante 2020, y se esperan otros 2.500 millones a lo largo de 2021 y 2022. Y ahora el Banco Mundial considera que el Gobierno de Lasso necesitará reformas estructurales adicionales, incluida una mejora en las metas fiscales y la captación de inversión, como móvil para la recuperación.
Alianza del Pacífico
En la mira hay dos objetivos centrales: la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico -que quedó claro en abril pasado en Colombia, cuando Lasso realizó su primer viaje como presidente electo y pidió al presidente Iván Duque el «ingreso inmediato» al bloque- y un tratado con México, que según el actual ministro de Producción y Comercio Exterior está en proceso.
Además, Lasso estableció entre las prioridades de su futuro Gobierno la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil, tareas que le encargó a la exasambleísta afroecuatoriana Mae Montaño, quien se desempeñará como la nueva ministra de Inclusión Económica y Social, mientras que el empresario y ejecutivo inmobiliario Darío Herrera estará al frente de la cartera de Desarrollo Urbano y Vivienda, con la meta de entregar 200.000 viviendas gratuitas a campesinos.
Con una amplia nominación de mujeres en el gabinete, Lasso hizo énfasis en promesas de «femicidios cero», meta que pretende alcanzar con la abogada Bernarda Ordóñez, quien estará al frente de la secretaría de Derechos Humanos y cuya principal tarea será la lucha contra la violencia de género.
En tanto, María Brown, ex funcionaria de Unesco en Ecuador, será ministra de Educación y se centrará en las escuelas interculturales bilingües para indígenas, mientras que Alejandro Ribadeneira a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, buscará transformar esa entidad que Lasso en campaña había ofrecido suprimir alegando que impide el libre ingreso a las universidades.