EntrevistasIMPORTANTEPoliticaVilla Gesell

Anita y Tomás en la campaña electoral   

Potencia es una alianza política electoral relativamente nueva, la integran aquellos militantes del Pro que no aceptaron la alianza con la LLA. La referente es la abogada María Eugenia Talarico. En Villa Gesell, la concejal Ana María Martínez impulsa la candidatura de Tomas Bahlcke Baeza de 26 años, su actual secretario legislativo, con la consigna de la transparencia  

La concejal Ana María Martínez del Pro sobresale del resto por su equilibrio mental, por su calma, más allá de que hay acciones que la enojan, pero mantiene esa postura reflexiva y pensante, realmente, envidiable. Acumula dos mandatos consecutivos como edil y en ese periodo atravesó tempestades políticas que provocaron algunas desilusiones. Siempre se identificó con el Pro y con algunos referentes que luego cambiaron sus convicciones por intereses propios. Hoy no es lo mismo, Ana se mantuvo en sus ideas y sigue en el Pro y encontró en Potencia, alguien que piensa como ella que tiene coincidencias, es la abogada María Eugenia Talarico.

Potencia – Villa Gesell es una lista que encabeza Tomar Bahlcke – Baeza, secretario de bloque de Anita Martínez desde los 18 años. Hoy el joven Bahlcke es candidato a concejal en primer lugar de la lista y obvio, siempre, está acompañado por Ana María Martínez.

Tomas ya había sido candidato a Consejero Escolar a los 22 años, en las elecciones de 2021, una legislativa, como en esta oportunidad, es un candidato muy joven y en honor a la verdad, tiene mucha experiencia legislativa. En todas las listas que compiten el próximo 7 de septiembre, hay jóvenes de ambos sexos que ingresan por vez primera a la política.

“Estoy muy contento por el espacio que me dio Ana y en todos estos años. Desde la experiencia junto a ella y con mucho orgullo por hacerlo por (Villa) Gesell y para los geselinos” (Tomas)

“Yo hubiera querido que Tomi me acompañara en el 2021, no pudo ser por la edad, en aquel momento lo postulamos como precandidato a Consejero Escolar. En el 2023 en la lista que se conformó para Juntos por el Cambio, también participó. Es un tema que lo hablamos. Se termina mi mandato, incluso cuando se hablaba de la reelección indefinida de concejales, lo conversamos y mi postura era que, de aprobarse, yo no participo, creo en la alternancia, es el momento de Tomi, se lo merece, es una persona que trabaja conmigo desde los 18 años, me acompaño en todo momento, tiene muy buenas intenciones, es muy capaz, es muy joven y creo que hacen falta más jóvenes en el Concejo Deliberante, tiene convicciones muy firmes porque trataron de tentarnos con la posibilidad de qu Tomi ingrese en la lista libertaria. Lo hablamos y con firmeza me dijo que no, porque no son mis ideas, por llegar no me voy a meter en una lista en la que no creo…” (Ana)

La concejal explicó que no coincide con la política del gobierno libertario y estaba a punto de resignarse de seguir, cuando aparece la opción de este partido llamado Potencia, donde coincidió con María Eugenia Talarico. Se conocen desde el armado de lista del Pro en las elecciones de 2023 que “fue un desastre”, dice Anita. La coincidencia con Talarico es que no acompañan la política del gobierno y de esa forma llegó la propuesta de armar la lista que encabeza Tomás.

La transparencia como metodo

Con relación a las convicciones política de Ana y Tomás se sintetizan en las palabras de Talarico, quien se expresó en forma muy critica sobre el candidato a senador provincial por la quinta sección electoral, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro al acusarlo de “rosquear” con los libertarios para ir al gabinete de Javier Milei, en reemplazo del ministro de Justicia, Dr. Mariano Cuneo -Libarona, quien no tiene asegurada su continuidad.

“Podríamos haber optado por un atajo, me meto acá, llegó seguro y después en el Concejo Deliberante veo que hago… por eso es muy valorable la actitud de Tomás y además está muy aceitado en la administración de un bloque, conoce la mecánica legislativa, tiene experiencia e ideas propias…” (Ana)

“Nosotros nos manejamos con el dialogo y con el consenso para lograr que nos den lo que solicitamos. La herramienta es el dialogo para acceder a lo que nos hace falta. Trabajamos por el vecino, creo que a este cuerpo de ediles le falta un poco de orden, hay muchos proyectos por Cristina Kirchner, repudios, y demás. Me parece que hay que concentrarse en el vecino, en el geselino. Ahí me parece que perdieron el eje…” (Tomás)

Ana cree que esta elección es muy importante por el peligro que pueda darse un triunfo libertario holgado, que le dé un bloque robusto por se pueda polarizar el debate con el kirchnerismo. 

“El problema es que polaricen cada sesión y no se traten las problemáticas de los vecinos o de las instituciones. Eso es lo importante. Hay debates de horas por temas que no son de la ciudad, repudios, menciones, declaraciones, etc.”

Otro gran problema es el pase a comisión de expedientes que después no se tratan o los concejales no se presentan, ni escuchan. Hay que insistir mucho para se trate. Creo que hace falta una consigna de Transparencia Publica, por que una de la cosa que no se habla. Ahí se abarca todo. Por ejemplo, el municipio está en estado de emergencia cada año, hay que ver y saber como va eso…” (Tomás)

“Lo ideal sería que el programa “Rafam” al que tenemos accesos, pero a ejercicios pasados, no pata el actual. Deberíamos ver los gastos diarios, el ciudadano debería poder ingresar desde su casa para saber en qué se gasta su dinero” (Ana)

Audio de la entrevista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba