P. Villa GesellPoliticaSociedad

“Barrios de Pie” entra en el escenario electoral con Florencio Randazzo

Barrios de Pie se reconoce como un movimiento que tiene presencia y militancia solidaria en los barrios populares. Nació en diciembre de 2001, como consecuencia de la grave crisis que aquejaba a la Argentina de ese momento. Desde su origen está vinculado al Movimiento Libres del Sur que es un movimiento federal presente en las 24 provincias del país que desarrolla trabajo comunitario y organizado en áreas de trabajo como, salud, educación, género, juventud, economía social, comunicación, etc.

Dese el 2018 Silvia Saravia asumió la coordinación nacional del multitudinario movimiento Barrios de Pie. La organización está presente en Villa Gesell desde hace tiempo, sin mostrarse tan activo en la sociedad geselina, salvo en los barrios más populares del distrito. En este 2021 y con las elecciones de medio término, el movimiento comenzó a mostrar, con amplia visibilidad, el importante trabajo que desarrolla en los barrios donde la crisis golpea con mayor dureza.

En este contexto el dirigente Santiago Brallard, Coordinador Regional y armador electoral del movimiento Libres del Sur dialogo con Radio Impacto en la mañana de este viernes 2 de julio sobre su actividad, sus necesidades para continuar y el encolumnamiento del movimiento, detrás del dirigente Florencio Randazzo en las próximas elecciones.

“La labor que hacemos nosotros como movimiento social es tenderle la mano al vecino, a la gente más necesitada, mucho más en estos tiempos de pandemia. Tenemos una fuerte presencia en los barrios, justamente con la ayuda para quien más lo necesita. Nuestro desarrollo territorial abarca desde Mar de Cobo, Pinamar, Villa Gesell, Ostende, Gral. Madariaga, Gral. Lavalle, Guido y el Partido de la Costa, es decir, tenemos presencia en varios lugares”, dijo el dirigente.

La principal tarea social que desarrolla el movimiento es abrir comedores y merenderos. Asisten a las personas con los almuerzos, la merienda y la cena y con la llegada de la pandemia comenzaron a asistir a los vecinos con Carpas de Promoción de Salud, con la gente que percibe un “salario social” que, según la definición de Santiago, “No es un plan, sino que es un sueldo porque es un trabajo que realizan estas personas”

Los promotores instalan una carpa en un determinado barrio y recorren las viviendas, se hacen testeos, se reparten elementos de limpieza y de aseo personal. Durante la temporada que pasó realizaron un trabajo de concientización con la municipalidad, recorriendo comercios de la ciudad y en la playa con los turistas.

Específicamente en Villa Gesell desarrollaron una tarea muy fuerte y organizada en los comedores en barrios de Mar Azul, abrieron el primer comedor en el Barrio La Carmencita, en el Barrio “Las Praderas, en Monte Rincón, en el Barrio Balsa y el Valle Guaraní. En todos estos hay comedores y merenderos que son coordinados por mujeres jóvenes que despliegan un trabajo realmente muy organizado con escaso insumos. Este el principal conflci0to en este tiempo.   

“El sostenimiento económico de los comedores se hace a través de los ministerios del gobierno nacional y del provincial con la provisión de mercadería, que este caso, llega a la ciudad de Mar del Plata, donde hay que ir a buscarlos y trasladarlos a Villa Gesell”

En este momento hay un atraso de 60 días en los envíos de insumos y es ahí donde aparecen las donaciones de la comunidad o el ingenio de las trabajadoras para elaborar la comida con lo poco que hay, más las donaciones de los vecinos. En este momento asisten a entre 80 y 90 chicos en promedio a los merenderos de estos barrios. Hay 120 en el comedor de La Carmencita.

Barrio de Pie acompaña a Randazzo

“Este año tenemos pensado participar porque Barrios de Pie es Libres del Sur que están dentro del movimiento social del Frente de Todos. Vemos que muchas veces la oferta política que se da, es más o menos la misma, son los mismos personajes que se olvidan de la agente y nosotros estamos siempre, conocemos las realidades, sabemos lo que necesitan, nos piden que participemos y por eso daremos la contienda este año. En esta oportunidad hay un frente que se está armando que será la tercera opción y es la línea de (Florencio) Randazzo, así que participaremos como referentes de Randazzo”, sostuvo el dirigente.

Esta relación viene de aquel armado que se hizo con Roque Lavagna donde participó activamente el movimiento. Se avanzó con los máximos dirigentes de Barrios de Pie, como Jorge Ceballos y Humberto Tumini

“Y aquí armaremos una lista propia para participar con gente del pueblo, con trabajadores locales y gente que está a la altura de este momento”, acotó Santiago Brallard.

Con la declaración de este dirigente ingresa un nuevo actor a las elecciones primarias del 12 de septiembre. Un jugador numeroso y con presencia en los barrios carenciados de la ciudad. Allí suelen ir los partidos tradicionales a buscar votos, pero en esta oportunidad se van a encontrar con los comedores y merenderos, las ayudas y colaboraciones, a pulmón, de los militantes de Barrios de Pie.     

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba