Campaña Electoral: Fuerza Patria geselina se muestra con confianza y aspira a un resultado favorable

La campaña electoral 2025 está en pleno desarrollo y se acerca a su última etapa. Faltan dos semanas y los candidatos a concejales de las distintas fuerzas políticas apuran sus recorridas y el contacto con los vecinos. El oficialismo peronista este seguro en su lugar de preferencia que hasta ahora lo posiciona como una de las fuerzas que puede polarizar con los libertarios. Rosana Luquet y Martìn Arguiñarena en el estudio de FM Atlantica
Llegaron al estudio de FM Atlántica después de militar la campaña electoral. No se los ve preocupados, más bien seguros de ganan o pierden poco. Son muchos años, diversas campañas, pasaron 12 años desde aquel 2014 en que Gustavo Barrera recibió la intendencia de manos de Jorge Rodríguez Erneta. Es literal.
Así que Martin Arguiñarena, un experimentado soldado de Gustavo, encabeza una buena lista con candidatos novatos y otros con cierta experiencia. Una de esos candidatos es la médica veterinaria, Rosana Luquet sin experiencia partidaria, quien ocupa el segundo lugar y seguramente obtenga una banca en septiembre.
El dialogo fue ameno y distendido, rápido y concreto Arguiñarena defiende la gestión con uñas y dientes, pero con capacidad, información y habilidad, las misma que emplea en la toma de decisiones legislativas. Es concejal, jefe de una comisión sobrecargada, muy política y con influencia en la vida de los geselinos.
“La campaña esta entretenida”, comento Martín. Provoco algunas sonrisas por el significado de la definición. Luego añadió que la recepción de los vecinos es abierta y buena, y con los que no es así, se establece cierto equilibrio entre el reclamo de los vecinos y la respuesta del municipio. Tarde, pero las cosas se hacen. Reconoció que no hay clima de elecciones, hay otras preocupaciones y apatía.
Martín explicó que la relación con los vecinos en reuniones es más accesible, pero es diferente en forma individual. Mas dura, chocan. Esto por ahí se traduce en la cantidad de ciudadanos que no se presentaron a votar en las últimas elecciones en las provincias. Es peor no votar que votar en blanco. Y tiene cierta lógica.
Luquet y su primera campaña
Por su parte Rosana Luquet da sus primeros pasos como candidata y puede hablar desde su experiencia en un puesto clave en el municipio: La dirección de Zoonosis.
“Contenta, mis compañeros son geniales y todo aquellos que tienen experiencia es bárbara. Gente divina. ¡Yo los votaría! Realmente, son recibidos con afecto por los vecinos. Eso no nos indica que estas en el lugar que queres estar”, expresó
“Por ahí la gente se descree de ir a votar como algo de poca importancia, también creo que la gente está desilusionada por los gobiernos que fueron un fiasco. Espero que lo sepan canalizar, vayan a votar los que quieran”.
Los lotes con servicios
Martín tiene para mostrar todo lo que hicieron a lo largo de todos estos años. En ese largo recorrido, hay hechos que dejan huella porque tiene una connotación social que ser inolvidable para los que se beneficiaron con esa política. Uno de esos hechos es el programa Lotes con Servicios y la finalización del Barrio Foecyt después de 44 años de espera. Bueno eso lo hizo esta administración, fue un largo recorrido para concretar esas promesas que se hicieron en su momento y se beneficiaron a muchas familias geselinas.
Otros de los casos de este tipo es la Cancha Municipal de Hockey iluminada, una obra extraordinaria y con una enorme carga social por generaciones. Todo o la mayoría de los proyectos se terminaron, y los que se paralizaron, los paralizó Javier Milei como la modernización y ampliación de la Plata Depuradora de la ciudad. Este es una paralización que repercute en el futuro de la ciudad en algo esencial para la población que es su salud sanitaria.
Es un argumento contundente que la oposición no puede rebatir porque fue así anunciado por el propio gobierno nacional.
El municipio sigue con la instalación de caños de cloacas en los barrios y en las localidades del sur del partido, pero es un trabajo para el futuro, porque esos caños no se pueden conectar a ningún lado, no hay Planta Depuradora. En su lugar hay una obra suspendida por el gobierno nacional
El ajuste que llegó para quedarse
La obra era financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gestionada por el ex – Enohsa, (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), un organismo muy importante que fue desintegrado por decisión del Presidente. Ahora bien, como el crédito estaba ejecutado, los recursos se entregaban a las empresas encargadas de la obra. Ante la falta de pago los trabajos se suspendieron, las empresas se fueron, la obra se paralizó y nada. Eso si los fondos continuaron llegando al gobierno nacional por un tiempo a las arcas libertarias y engordaron el superávit fiscal.
Arguiñarena tiene posturas políticas razonables. Con respecto a la inseguridad le atribuye gran responsabilidad a la puerta giratoria de la justicia que libera delincuentes mientras las victimas realizan las denuncias. La tarea preventiva es muy compleja con policías insuficientes. mal equipados y entrenados. Por otro lado, la ciudad no es la única que sufre esta situación, toda la región e incluso el país atraviesa la misma situación. Y hay que sumar la crisis económica, la falta de trabajo que genera emergencia social. De manera tal que cuando la oposición reclama y acusa a la administración de ineficiente, es un hecho partidario para aprovechar y desprestigiar al intendente.
El dialogo fue muy interesante, surgieron temas de los propios candidatos y de las preguntas de los periodistas. El oficialismo este entero, consolidado y con amplia experiencia en la gestión. Los dirigentes nuevos se ensamblan con los experimentados y se forma un núcleo de trabajo consistente.
La decisión pasa por el electorado, los vecinos y su hartazgo o su nivel de conciencia. Habrá que esperar.