EntrevistasIMPORTANTEPoliticaVilla Gesell

Dr. Sebastián Álvarez: “A mí me parece que el presidente del PJ no puede ser un gobernador”

El experimentado dirigente se refirió a dos temas importantes: La Boleta Única de papel para votar el año próximo y a las internas del Justicialismo en el Día de la Lealtad Peronista.

Sebastián Álvarez es un dirigente peronista con experiencia política y con capacidad para dictar clases de peronismo porque es un conocedor de la historia del Justicialismo en la Argentina.

De la misma forma su formación académica le permite entender la letra chica de las leyes que surgieron en la era libertaria. Una de estas es la de Boleta Única de papel que se sancionó hacer 20 días atrás.

Esta nueva ley. por ahora, no se aplicará en la provincia de Buenos Aires pues como se adelantó, el gobernador bonaerense Axel Kicillof no va a adherir a la medida y, por lo tanto, este sistema no se podrá aplicar en territorio bonaerense, en las elecciones legislativas del año próximo.

“Es una ley en la cual, solamente, se cambia el sistema electoral para los cargos nacionales que son, presidente y vice, diputados y senadores nacionales, representantes al Parlasur y Mercosur. Para estos cargos se cambia el sistema electoral a boleta única en papel. Será un papel amplio en el que en forma vertical están los partidos que presenten candidatos y en forma horizontal estarán las distintas categorías de cargos electivos. El primer candidato tendrá foto, en otro, tres fotos y en un tercer casillero una sola fotografía. El votante tachará con una cruz el candidato que elige por categoría”, sintetizó el dirigente.

Por otro lado, la provincia de Buenos Aires mantiene el sistema tradicional con la boleta común que ya conocemos. Los cargos que elegimos por este sistema son senadores y diputados provinciales, gobernador, intendente y concejales.

“Esto significa que en la provincia van a convivir dos sistemas, el tradicional y la Boleta Única. Ahora bien, no sabemos qué harán el gobernador y la legislatura bonaerense que puede ser que se desdoble la elección o si es el mismo día aplique los dos sistemas”.

Lo que cambia a nivel nacional es que se termina la impresión de boletas porque el estado nacional será quien confeccione esa boleta única de papel, es un talonario que el presidente de mesa entrega a cada elector, el día de la votación, este va a un reservado y con un fibrón indeleble tilda sus candidatos.

La problemática se centra en aquellos que no saben leer ni escribir, en los que necesitan ayuda para leer y otros que surjan hasta el 2025.

“Esto termina en un voto calificado encubierto porque antes los que no sabían leer concurrían a los partidos políticos de su elección y pedían la boleta armada, ahora, para los cargos nacionales van a tener que ser acompañados por alguien para que lo ayude a votar, ergo el voto no es secreto. Es cierto que se termina el clientelismo político, pero me parece que esto debe ser acompañado por un proceso político. Esto lo tomaron de un modelo que se aplicó en la provincia de Mendoza, y una cosa es hacerlo en esa provincia con 1.400.000 habitantes y otra cosa muy distinta en la provincia de Buenos Aires con 14 millones de electores. Hasta ahora, todos hablaron de este sistema en los medios de comunicación, periodistas, diputados, senadores, pero no encontré un explicativo que muestre como será este sistema…”, añadió Sebastián.

Álvarez entiende que este sistema en manos de este gobierno tiende a ir a un voto no obligatorio, similar al sistema norteamericano, un modelo que ama esta gente.

Las internas del PJ y el 17 de octubre

“No sé cómo está la cosa”, dijo Álvarez y añadió “pero si hay sectores que caminan en diferentes direcciones es muy sano. La lealtad se respeta un solo día, hoy, y después el resto nos olvidamos de eso y hay tantas lealtades como interpretaciones, entonces ¿qué es ser leal?, ¿a quien se le es leal?  o ¿a qué? La verdad la mejor manera de ser leal, es no confundir lealtad con obsecuencia, la mejor manera es que quien tiene la responsabilidad de conducir, circunstancialmente, un proceso histórico y no coincidís con lo que dice esa persona, lo mejor es ir y sentarte con esa persona y planteárselo”, sostuvo Sebastián Álvarez.

Para el final Sebastián Álvarez dejo una idea hecha frase contundente con relación a la interna del Justicialismo que tendrán lugar el 6 de noviembre próximo.

“A mí me parece que el presidente del PJ no puede ser un gobernador, porque cuando sos oposición, necesitas un partido fuerte que sea opositor al gobierno y la verdad que un gobernador sea presidente del PJ, puede dejar atado al partido cuando tiene que negociar para su provincia y más teniendo en cuenta que es una provincia minera”.

Sebastián tiene conceptos fuertes y claros, “la lealtad es del peronismo, a veces te saluda gente que te dice feliz día, pero flaco si vos sos del ARI, hablemos las cosas como son, pero está bien, pero que ese afecto no sea circunstancial y el día que dejen de cobrar, sigan militando, porque acá todos son militantes mientras cobran, el dia que dejaron de cobrar, enseguida comienzan a no coincidir”, sostuvo.

De análisis se desprende que este gobierno libertario ha explotado algo que se cosecha desde hace un tiempo, que es el individualismo, que llegó a las profundidades de la sociedad y llegó al peronismo. “hoy no hay empatía con lo que le pasa al otro”, dice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba