El concejal Adrián Green analizó los principales temas de la sesión del martes pasado

El concejal de Juntos -Pro. Adrián Green analizó los proyectos que presentó su bloque en la sesión de este martes 16 de agosto
El concejal de Juntos – Pro, Adrián Green estuvo en la Chocogesell/2022 y tuvo la misma sensación que muchos otros y es que el predio quedaba chico dada la cantidad de personas que circulaban por distintos sectores de la Reserva Histórica Fundacional. Hay allí árboles que fueron plantados por Carlos Gesell en 1931, en los albores del siglo XX y requirieron mucho esfuerzo del fundador. Hoy esos árboles conforman un hermoso bosque de más de 90 años que no debe ser sometido a un evento que reunió a 80.000 personas en cuatro días.
“La verdad es una situación que deja muy vulnerable a la Reserva, que es nuestro bosque fundacional y no nos tenemos que olvidar de eso, pude ver algunos stands que hacían fuego en el piso, vi otra situación que denotaban alguna falta de control, quizás para que la fiesta salga linda y que nadie tuviera problemas, pero la verdad es que hay que rever ciertas situaciones, mas que nada porque la estamos haciendo dentro de una reserva y no es cualquier reserva, ahí Carlos Gesell soñó y creó y comenzó a crecer lo que hoy conocemos como Villa Gesell”, sostuvo el edil de Juntos – Pro.
El primer expediente
El expediente que encabeza el orden del Día es el B – 14523 iniciado por el Frente de Todos por el cual le solicita al DE que informe o solicite al OCEBA el resultado de la auditoria general que realizó en la Cooperativa Eléctrica hace un mes atrás.
“Este es expediente que salió de la comisión y que el bloque oficialista pide al DE que informe lo que se había solicitado en su momento. Es decir, siguen dando vuelta con lo mismo. Parece que cuando está todo avanzado, se vuelve a agrandar la grieta con esta puja entre la cooperativa y el municipio que no le hace bien a la gente”, opinó Green.
La Reserva Faro Querandí
En la sesión el ejecutivo presentó el expediente, D-14571/22 por el cual eleva copia exp. 4124-4347/22 sobre Proyecto Reserva Provincial “Faro Querandí”. Aquí la administración de Gustavo Barrera propone que la Reserva pase a la órbita provincial para que su administración. En realidad, el escenario es adverso para el oficialismo ya que la oposición planteó su negativa rotunda a provincializar el predio. Para lograr la declaración de Reserva Provincial protegida se necesitan los 2/3 del cuerpo de concejales. Son once ediles y el bloque oficialista tiene sólo 9. El Bloque Juntos -UCR adelantó su postura de no acompañar esa decisión.
“No tuve la oportunidad de verlo, es largo, pero va directamente a la comisión así que será un debate muy interesante. Hay posiciones bastantes desencontradas, Yo ya lo dije, me parece que pasar de Parque Nacional, lo intento hacer y hoy pasar a una Reserva provincial me pregunto con qué recursos cuenta la provincia, por lo que nos dijeron no cuenta con recursos necesarios y cuáles son las intenciones. Es una situación que va a necesitar mucho debate y aclarar muchas de las herramientas. Hoy así cómo está la Reserva Municipal no sirve, está abandonada. Si no fuera por la buena disposición de los dos guardaparques, que a veces, llegan como pueden al lugar y no cuentan con los recursos necesarios. Entonces o no les interesa o lo están haciendo como para mostrarnos que necesitan provincializarla”, se preguntó el edil del Pro.
El debate será duro en la comisión. El bloque Juntos -UCR adelantó que no acompañará el proyecto y el bloque Juntos – Pro debe decidir que hace, pero ya se perfila con una postura similar. Ambos bloques de la oposición abonan la teoría que el presunto “abandono” es deliberado y que la intención detrás es mostrar que el estado municipal no puede sostener la inversión que requiere la Reserva.
“El oficialismo necesita once concejales, hoy tiene nueve, así que necesita obligatoriamente el debate para llegar a los consensos, si eso no se da no va a llegar a buen puerto. Así que nos quedamos tranquilos porque tiene que debatir, hoy si lo presentan así es un no rotundo”, adelantó Green.
Cámaras de vigilancia privadas
Juntos- Pro presentó la sesión pasada un proyecto para incorporar las cámaras privadas a la Sala de Monitoreo de la secretaria de Seguridad. El proyecto plantea incorporarlas al sistema para ampliar la vigilancia a cambio de algunos beneficios impositivos para sus propietarios. El proyecto fue a la comisión de Legislación y bajo al recinto este martes.
“Sale de la comisión y sale con un error de interpretación, por eso insistimos que vuelva a la comisión para volver a debatirlo, nosotros queríamos que venga el secretario Andersen, pero estaba de vacaciones, estaba de acuerdo así que lo vamos a intentar. Es un proyecto importante, lo primero que hay que decir es que no es obligatorio que se adhieran, es un convenio para incorporar las cámaras y obtener una reducción de la tasa de seguridad, eso le viene bien al vecino y al municipio para aumentar su vigilancia en tiempo real”, explicó el concejal.
El oficialismo respondió con una negativa porque ya existe la ordenanza 2549 que establece un registro de cámaras no municipales y decidió mandar el expediente al archivo.
En la sesión la concejal Ana María Martínez insistió para que el expediente vuelva a la comisión porque consideró que hubo un error de interpretación y habría que seguir el análisis porque el expediente plantea otro mecanismo.
El concejal Green también insistió en volver a tratarlo e incluso modificarlo para hacerlo más claro, pero la postura del oficialismo se mantuvo y se mandó al archivo.
“Esta es una herramienta que no podría dejar de ser utilizada porque es importante y a costo cero. La intención es que se pueda acercar el secretario Andersen para despejar las dudas. No nos olvidemos que una ordenanza sancionada puede ser modificada, actualizada con el consenso de la comisión, el aporte que surge de la propia comisión es muy fructífero, la idea es darle una vuelta de rosca para ver la necesidad del municipio y la del vecino”, aclaró, pero no fue posible.
Propuesta para aumentar el mínimo imponible
Por otro lado, fue la comisión de Hacienda un proyecto del concejal Adrián Green que aumenta la base imponible para la tasa de seguridad e higiene
“Exacto, se intentó derogar el artículo 181 Bis que crea esta tasa, pero no hubo aporte, pero si como un mal menor es necesario actualizarla. Es una tasa que está en pesos y desde el 2018 hasta la fecha tuvimos un brote inflacionario impresionante. Nosotros proponemos con este proyecto pasar, para que sea variable automáticamente, al sistema de módulos, es decir en “Mull”, que por ejemplo una tasa el municipio la calcula por medio de módulos, lo mismo que las multas. Hace poco el municipio salió a sancionar a los que no adherían al Domicilio Fiscal Electrónico y por no mostrar la parte tributaria a los inspectores, son 5000 y 10000 Mulls, es decir que está todo en base a módulos. Sabemos que el módulo es una base, un número que con cada presupuesto anual se modifica, por eso proponemos esta modificación del artículo 181 Bis”, sostuvo Green.
En la misma sesión ingresa un expediente iniciado por la UCI que pide lo mismo y tiene destino de comisión de Hacienda.
Propuesta para pacientes oncológicos
El expediente B-14578/22 iniciado por Bloque Juntos – Pro propone la adhesión a la Campaña “Rayos para la Costa” que es un decreto que “surge a partir de una paciente oncológica que ha hecho a partir del Partido de la Costa un proyecto que busca generar más lugares para que los pacientes oncológicos puedan recibir un tratamiento de rayos (Radioterapia) en las ciudades de la costa. Este proyecto busca acercar a la zona centros donde se puedan aplicarse rayos por sus dolencias oncológicas. Hoy deben viajar a Mar del Plata, la Plata o Buenos Aires. Es interesante y ayuda a personas que transitan enfermedades graves”, sostuvo el concejal Green.
Aquí en Villa Gesell el expediente, que ya tiene antecedentes similares en los Concejos Deliberantes del Partido de la Costa y Pinamar, logró el acompañamiento del oficialismo local.


Muy bien Adrián! Vamos perdiendo la historia y las necesidades de la gente de esa manera. Los bosques son el alma de Gesell.
Me parece muy importante el análisis que realiza el concejal Adrián Green. Se hacen más visibles para la ciudadanía los temas tratados en las sesiones y en qué proyectos están trabajando. Adecuado énfasis que realiza sobre el cuidado de la Reserva Histórica Fundacional, hermoso lugar, como así también cuestionar y averiguar los motivos que llevan a que la reserva el «Faro Querandí» pase a la órbita provincial.