El desafío electoral de Somos en Villa Gesell, es definitorio para su futuro

Somos Buenos Aires es en Villa Gesell la UCR con una lista integrada por referentes del Ateneo “Leandro N. Alem” que plantearon volver a la fuente partidaria. Son radicales de pura cepa que se animaron a enfrentar al “establishment” partidario y armaron una lista con sangre radical exclusivamente. Se juegan todo en esta elección
En esta campaña “Somos Buenos Aires” enfrenta un desafío terminal, se juegan la continuidad de una representación legislativa en el Concejo Deliberante. Los errores del pasado llevaron a la UCR a esta instancia, casi definitiva. No lograron ediles radicales en el 2023, se mantuvieron los concejales Eugenia Grinspun, Diego Piacentini y Amadeo Montenegro que fueron electos en 2021 y llegan hasta este 2025 sin radicales en las bancas. Están obligados a mantener por lo menos una de lastres que ponen en juego.
Este lunes 25 de agosto el primer candidato de la lita 2204 color rosa y negro, Adrián Domínguez acompañado por Marilina Córdoba, como segunda candidata, pasaron por el estudio de FM Atlántica (102.9) para evaluar su campaña electoral.
“Confío mucho en este equipo, eso es lo que me convence a poner la cara en los primeros lugares, nosotros hacemos eso, pero detrás hay un equipo que nos sostiene. Desde el primero hasta el último está capacitado, todos pueden venir, todos pueden responder, todos están en tema. Es un trabajo en equipo. Nos cubrimos entre todos por eso esta es una campaña muy llevadera…” expresó Marilina Córdoba.
Marilina, hija de un caudillo
Marilina es una militante radical desde la cuna, es hija del legendario dirigente Miguel Córdoba, el único “caudillo radical” que existió en Villa Gesell desde que el radicalismo es un partido con historia local. La fuerte personalidad de su padre lo encumbró con un dirigente con poder territorial propio, en los noventa. Desde ese lugar Marilina insistió en volver a ser “radicales”, después de la mala experiencia de Juntos por el Cambio y la alianza con el Pro de Mauricio Macri.
“Nosotros somos creyentes de que el estado debe estar presente, que tiene que ser eficiente y suficiente, queremos luchar por la salud pública, que hoy golpea de una manera fuerte, en todo el país. La educación es fundamental, nuestros héroes se han formado en la escuela pública. Esta es nuestra lucha”, sintetizó la segunda candidata a concejal.
“Ya fui candidato en el 2023, acompañe a Pablo Lafrossia, quedamos trabajando, pasaron dos años y llegó el momento de comprometerme con la ciudad y con los vecinos y trabajar en el concejo, si Dios quiere”, sostuvo Adrián Domínguez.
Ambos ya fueron candidatos en el 2023, pero en esta oportunidad encabezan la lista y son los rostros de la UCR en una elección muy compleja.
Radicales puros
Este criterio surgió en una reunión en Tandil, de ir solos con radicales, recuperar el espacio perdido, los lugares y rehacer el partido después de las malas decisiones que los llevaron a este punto. Esto sucedió en varios distritos de la provincia, por eso surgió la línea “Futuro Radical”. Tienen en claro que rechazaron una alianza con la LLA.
“Así surgieron referentes en la provincia que querían lo mismo, era ponerle un freno a los “Radicales con peluca”. Si llegábamos a ese acuerdo con los libertarios era entregar el partido en forma definitiva, perdimos mucho en la alianza con el Pro, le cedimos el territorio y ahora le paso, lo mismo a ellos con la LLA…”, añadió Marilina.
Algunas ideas interesantes
Con referencia a los proyectos, Somos afirma que tienen en carpeta proyectos que surgieron de los vecinos en las áreas de turismo, comercio, salud y seguridad. En turismo hay un proyecto muy amplio con acciones que deben ejecutarse a corto, mediano y largo plazo.
“El comercio está asfixiado, hay que modificar la tasa impositiva, hoy está calculada sobre la base de lo que el municipio necesita para sostenerse y no según los servicios que reciben los vecinos, las tasas muchas veces no se pueden pagar y la retribución del municipio no es acorde. Con tasas justas y pagables mejoraría la recaudación…” aclaró Marilina
Córdoba se refirió a las habilitaciones comerciales que hay que renovar todos los años y pagar. Exigió una habilitación definitiva de una buena vez.
El otro radicalismo
La UCR geselina está dividida. La antigua dirección del partido encarnada en los dirigentes Jorge Martínez Salas y Luis Baldo no hacen campaña es esta elección. Aparentemente no van a apoyar a esta lista. Era el sector que planteo hacer una alianza con la Libertad Avanza que no prosperó. Se quedaron afuera y la repuesta es no militar e incluso hay dudas sobre si votaran esta lista.
“No hemos recibido ningún “regalito” de este sector. Apelamos a la buena voluntad, si son radicales y tienen ideas radicales, trabajar con la LLA, no es compatible. La derecha no quiere nada, que el estado no esté presente, no son los ideales de los radicales. Confió que se va a arrimar y si en este momento no se arriman, por lo menos va acompañarnos con el voto”, sostuvo Adrián.
“En la vida tenemos libre albedrio, el tema es preguntarse qué queremos para nuestra ciudad, también hablamos de la identidad. ¿La queremos a la ciudad? porque las otras listas se juntan, se abrazan a nivel nacional o provincial, nosotros tenemos que llevar adelante un plan para poner en valor nuestra ciudad. A nivel municipal, arriba nos importa poco…”, añadió Domínguez.
El panorama para la UCR en la provincia es que hay listas radicales puras, como en Villa Gesell y hay radicales en listas libertarias y con otras fuerzas. La geselina es una jugada fuerte de este sector de los radicales que no aceptan los extremos, ninguno de los dos, ni libertarios ni kirchneristas. Buscaron un camino alterno entre las dos fuerzas que polarizan el electorado.
Si les va bien y obtienen un concejal alcanzara para salvar la integridad y el futuro del radicalismo en la ciudad para la UCR de Villa Gesell. En particular para el “Ateneo” obtener una banca, tan solo una, es consolidarse como la nueva dirigencia del centenario partido y eso tiene un valor muy importante y significa un cambio de era. Sería histórico, sin lugar a dudas.


escuche el audio de la entrevista