El oficialismo del Concejo Deliberante aprobó, sobre tablas, el Presupuesto 2022

Sorpresivamente el bloque del oficialismo impuso su mayoría para aprobar, sobre tablas, el Presupuesto General de Gastos y Calculo de Recursos correspondiente al año 2022 y unas cinco ordenanzas impositivas
En el comienzo de la sesión el concejal Sergio Coronel presentó una nota para comenzar la sesión media hora más tarde “por la demora por problemas técnicos para comenzar en el horario previsto”. Es cierto porque el equipo de sonido falló en varias oportunidades. La propuesta fue votada .
Cuando volvieron los ediles al recinto, eran las 14 y Coronel tenía un voluminoso expediente en su banca. La sesión comenzó con un pedido del concejal Carlos Villoldo de un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Gustavo Tolosa debido a una grave enfermedad. Tolosa fue el encargado de grabar las sesiones durante años.
Al minuto de comenzar, se produjo la primer paradoja de la sesión. Sergio Coronel solicitó el tratamiento sobre tablas del expediente 14.142/21 que solicitaba una prórroga para la presentación del Presupuesto/2022. Son los 30 días que suelen solicitar los ejecutivos para presentar los presupuestos del año entrante. Se votó por unanimidad. De ahi en adelante la sesión transitó sin mayores alborotos, sin proyectos de resolución de Cambiemos y los tres que eran del oficialismo consistían en adhesiones a leyes que sancionaron o están por sancionarse en las legislaturas de nación y provincia, como la ley de Etiquetado Frontal, ley de Envases y ley de Alivio Fiscal.
Casi en el final del temario acordado, el concejal Sergio Coronel, tomó el grueso expediente que estaba en su banca, lo acarició y pidió el tratamiento sobre tablas de un paquete de seis proyectos de ordenanzas donde se incluía el Presupuesto General de Gastos, la ordenanza complementaría y el Calculo de Recursos, correspondiente al año próximo, la Preparatoria para las tasas municipales, otra Preparatoria para devolución de subsidios abonados por el estado provincial el año pasado, un Fondo de Inversión Hospitalaria y la Prórroga de Alivio Fiscal.
A partir de ese instante el clima del recinto cambió. El pedido del mismo concejal para conformar el Concejo en comisión por un término de dos horas llegó para romper la tensión. Nuevamente se voto por el oficialismo y cuatro concejales de la oposición por la negativa.
Luis Baldo que se había mantenido en silencio hasta ese momento, pidió la palabra para fundamentar las dos votaciones por la negativa. “Hace minutos se votó la prórroga para presentar el presupuesto por 30 días y ahora ingresa el presupuesto y pretenden que sea aprobado con el concejo en comisión, en dos horas y al resto de los expedientes no los conocemos”, dijo el dirigente en el primer tramo de su alocución. Luego añadió que había sospechado algo cuando vio al secretario de Hacienda, Gustavo Ciriaco y al jefe de Gabinete, Cristian Angelini en el concejo, “cuando están juntos se avecinan problemas para la comunidad, seguramente habrá que pagar más”, ironizó y no estaba errado. Mas tarde especuló con un aumento de tasas del orden del 60% y estuvo cerca.
Regreso al recinto
A las 17,30 los concejales volvieron al recinto y la oposición volvió, aunque si no lo hubiera hecho, el concejal Cisneros cubría el cuórum necesario para sesionar. Hubo dos despachos, Coronel, presentó los expedientes y los despachos. Y Baldo hizo lo propio con un despacho por la minoría.
El presupuesto 2022 y el Cálculo de Recursos asciende a $ 4.078.577.264,87 y el Cálculo de Recursos es la misma cifra y se acompaña el proyecto de ordenanza complementaria pero no se leyó por secretaria. Hubo un silencio de unos segundos en que nadie habló que fue aprovechado por la presidenta del cuerpo para proponer leer el despacho de la oposición.
El escrito rechaza la forma de presentación del presupuesto, afirma que en esas dos horas fue imposible analizar el proyecto y relaciona los métodos del oficialismo con el triunfo electoral del domingo pasado. Insiste en que la gente no quiere estas formas y denunció la falta de transparencia. Habla de presión tributaria y de los aumentos de tasas de los últimos años que superaron la inflación. Rechazó el proyecto del oficialismo y propuso devolver el proyecto al ejecutivo para ser readecuado financieramente.
Al final de la lectura Baldo pidió escuchar los fundamentos de defensa del proyecto del gobierno. “Justo me agarro cerrando la botellita” respondió Coronel y una vez cerrada la botella comenzó.
El edil oficialista dijo que trabajaron bien y se ha puesto a disposición de sus pares el proyecto, planteo un clima de trabajo amistoso y que no hubo discrepancias, que hubo respuestas a las preguntas y que todo estaba bárbaro. Es obvio que genero algunas dudas porque las relaciones no son buenas y se nota.
Este presupuesto plantea un dólar oficial de referencia que fue estimado para este proyecto en $150, para no considerar las fluctuaciones que sufre el Blue que son siempre para arriba. El gasto en personal se llevará el 63,51% del presupuesto y se estima una paritaria salarial anual del orden del 40%.
Los bienes de consumo están arriba de los $226 millones, los Bienes no personales 17,63%, los Bienes de Uso y los servicios de deuda van a estar arriba del 12%. Este presupuesto supera al del año anterior ($2771 millones) por un 47,09 % arriba.
El incremento del módulo del ABL será de 35% a partir de enero 2022 y 5 % en mayo, julio y septiembre, pero se aplica a los valores de diciembre /21. No es acumulativo. Con esto se financia $2.442 millones de este Presupuesto.
Se crea la secretaria de Políticas de Genero y Juventud con presupuesto propio y cada secretaría tiene asignado su propio presupuesto, pero no dijo las asignaciones de cada una de ellas.
El turno de Baldo
Luis Baldo rechazó todo lo que dijo Coronel sobre un trabajo amistoso en esas dos horas, no hubo comisión, ni hubo copia física del proyecto. “De esa reunión de la que habla, nosotros no fuimos parte”, dijo y aportó otras cifras, que no se les escucharon a Coronel.
“Primero – dijo Baldo- no está cerrado el tema de la coparticipación y ahí hay incertidumbre de lo que vendrá”. Los gastos en salud serán de $1.088 millones y este año fueron de $633, en Seguridad será de $389 y hoy es de $257 millones, la asignación de Acción Social es de $101.599, igual que este año. La secretaría Planeamiento será de $12.177.000 millones y este año fue de $17 millones, $49 millones para tasa Turística de Promoción sobre una asignación de $111 millones. La secretaría de Hacienda tiene una asignación de 181 millones.
En realidad la asignación para la Promoción Turística es de $50.600.000, para el Diseño, Gestión y desarrollo Turístico es de $73.267.797,87. El total de la secretaría de Turismo es de $123.867.974,87. Una cosa es lo que se dice y otra lo que se lee.
Con respecto a las deudas del municipio el proyecto describe en $88.200.000 de deuda flotante y $97.586.000 de deuda consolidada.
En el final de su alocución Baldo observó que la modificación de algunas zonas modifica el valor del modulo para arriba, que los funcionarios pueden cobrar hasta un 250% más de su sueldo, con la denominada bonificación por función, «que es polémica en el medio de una situación de crisis económica» y añadió que no hay carrera médica hospitalaria continua, que se autoriza la venta de muebles municipales y se mantiene el artículo 46° que autoriza los cambios de partidas presupuestarías.