El oficialismo logró el cuórum y sancionó la modificación de la ordenanza fiscal impositiva

Finalmente, y luego de varias sesiones frustradas por el abandono del recinto de los bloques de la oposición, este martes, se completó la 1ª Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que sancionó la ordenanza que eleva el piso para ser considerado dentro del régimen de Grandes Contribuyentes. La concejal del Pro, Ana María Martínez facilitó el cuórum para sesionar. Tuvo sus razones.
El punto central del debate fue elevar el piso de 1.250.000 módulos a 2.500.000. De manera tal que esto va a permitir a los comerciantes locales que paguen menos de un tributo que se tornó oneroso y molesto en estos tiempos de vacas flacas y recesión económica libertaria.
En el mismo texto y por otra modificación interesante, los complejos de aparts y cabañas, comenzaron a pagar la tasa de seguridad e higiene por unidad funcional, pero tendrán un tope del 30% de aumento con relación al año pasado.
Pero lo más interesante de la sesión fue la presencia de la concejal Ana María Martínez del bloque unipersonal Pro, quien se presentó en el recinto y facilitó el cuórum para sesionar. Cabe recordar que hubo dos sesiones extraordinarias en las que la oposición se retiró del recinto y bloqueó la sesión al dejar sin cuórum necesario para sesionar.
En ambas sesiones la voz cantante fue del concejal Amadeo Montenegro del bloque UCR- Juntos, quien argumentó una anomalía en la designación de los Mayores Contribuyentes. “El intendente no puede designar mayores contribuyentes de la oposición”, expreso ofuscado el edil radical.
Esto generó cierta confusión, algunos concejales se retiraron del recinto para acompañar al resto de los bloques de la oposición sin tener en claro las razones para abandonar la sesión. Entre estos/as estaba “Anita” Martínez.
No quedaba claro si lo que planteaba Montenegro se trataba de una norma vigente o era inexistente o de una maniobra muy inteligente del concejal que tiene escuela en materia legislativa. Sus antecesores hicieron gala de estas “tiradas” que salieron bien ante la falta de lectura del resto de los ediles.
Después de la lectura obligatoria del proyecto, la concejal Ana María Martínez pidió la palabra para justificar su presencia en el recinto y dejar en claro que tenía fundamento científico y legal. Es el articulo 94 – inciso 5 de la Ley Orgánica de las Municipalidades que dice:
“Cumplidas las disposiciones de los incisos precedentes, cada grupo político representado en el Concejo propondrá en sesión citada al efecto, un número de mayores contribuyentes, tomados de la nómina aprobada por el Cuerpo, igual al doble de concejales que integran dicho grupo político. El Presidente del Concejo, dentro de los cinco días, deberá remitir dichas listas al Intendente Municipal quien, dentro del quinto día, elegirá de cada lista un número igual al de concejales que integran el respectivo grupo político proponente, integrando con ellos la lista definitiva de mayores contribuyentes. Con los restantes propuestos formará las listas de suplentes, quienes sustituirán a los titulares de las mismas en el orden que les asignara. En el supuesto de que los grupos políticos en la sesión citada al efecto no propusieren su lista o lo hicieren en número insuficiente, el Intendente Municipal la integrará o completará en su caso con contribuyentes inscriptos en la nómina aprobada por el Concejo.
Ambas nóminas definitivas serán comunicadas dentro de los tres días al Concejo Deliberante”.
Ana se tomó el tiempo, consultó con su familia, con colegas de distritos cercanos y hasta con un especialista, el experimentado letrado Dr. Alfonso Santiago, propietario de un prestigioso y extraordinario CV en derecho constitucional en el país y en el extranjero.
“Yo no voy a acompañar esta ordenanza, ya lo he dicho, lo he manifestado públicamente, no la voy acompañar por varios motivos, pero para no aburrir con los números y los artículos, creo que para mí el principal motivo es que cuando se conformó el concejo en comisión (en una de las sesiones frustradas), debería haberse tratado durante más días, inclusive convocando a más funcionarios con los que necesitábamos hablar. Lamentablemente esto no sucedió. Ese día, tanto la concejal (Rosana) Lanz como yo nos quedamos a dar cuórum porque, además estuvieron las instituciones, yo las respeto mucho, pelean por varios temas que benefician a los comerciantes, me pareció una falta de respeto ese día retirarme como lo hicieron el resto de los concejales. Igual respeto la decisión de cada uno, vivimos en democracia, por eso tome la decisión, hoy, de sentarme a debatir. Me hubiera gustado que el resto de los concejales de la oposición (7) estuvieran sentados acá, debatiendo, mostrando la postura y votando en contra, creo que es lo que necesitamos porque la gente pide que trabajemos y los representemos. Tome la decisión de sentarme, además porque vivimos en democracia y cada uno tiene la libertad de estar o no en esta sesión, es respetable la posición de los otros concejales como espero que se repete la mía, porque no me fui bien de la última sesión, no me quede conforme con lo que pasó y reflexione con mi familia y pedí asesoramiento al Dr. Alfonso Santiago con el que trabaje más de 30 años…”, expresó la concejal Martínez.
La concejal fue muy criticada, una vez finalizada la sesión por militantes libertarios, solamente, uno de los más encarnizados fue Jorge Luis Rizzutti (propietario del colegio privado San Martín). La otra critica, más leve, fue la secretaria del bloque del concejal libertario Luis Vivas.
No obstante, las conclusiones son libres y de cada habitante de este “bendito poblado”. Por otra parte, el silencio de los “7” habla por si solo.
CV del Dr Alfonso Santiago