El Presupuesto/26 sigue trabado

En la reunión de comisiones este martes, los concejales de la oposición, no se presentaron a debate. Los ediles oficialistas se negaron a escuchar las propuestas para modificar el proyecto
Los bloques de la oposición se pusieron de acuerdo en no dar cuórum para el tratamiento del Presupuesto/2026 en la Comisión de Hacienda, este martes fue la segunda convocatoria que fracasa y si no se logra el cuórum, la comisión no puede funcionar y el expediente quedará para dormir el sueño de los justos o quizás, los injustos.
Hay una fuerte reacción de los ediles opositores con respecto a los aumentos de las tasas que viene acompañado por el incremento del valor del módulo, pero este año decidieron incrementar la cantidad de módulos para determinada prestación. Esto provoca un sobre – aumento o un aumento más grande del que parece. Es decir, no es lo que parece, es más.
La novedad del oficialismo es imponer una tasa a la venta del combustible para los geselinos del 3%. En otras palabras, Barrera pretende recaudar más con una tasa que es rechazada en la mayoría de los distritos donde se impuso.
En el mismo sentido, este expediente no muestra algún indicio de imaginación para generar recursos para una economía municipal que acusa una crisis como nunca antes. El recurso de aumentar las tasas, esta remanido y tiene que haber una devolución que no el municipio no cubre.
Los concejales opositores pretenden que el intendente o bien el secretario de Hacienda, Gustavo Ciriaco, cambie el presupuesto, de lo contrario no habrá presupuesto/26. La dificultad es que no dialogan. La comisión de Hacienda debería ser el ámbito de debate.
Sin embargo, la oposición teme que, si ocupa sus bancas y da cuórum, el oficialismo imponga su mayoría, primero en la comisión para dar despacho y luego en el recinto.
El Barrera que conocimos dista del actual. Hay menos viajes a La Plata, quedaron atrás los abrazos con Kicillof, no hay visitas ilustres del peronismo bonaerense y no hay obras. Tampoco hay ayuda externa, hay que arreglarse con lo propio y tiene que alcanzar y para eso tiene que ajustar su planta política, entre otras medidas y salir a cobrar deuda atrasada. De lo contrario no habrá presupuesto o se prorrogará el actual, que no es lo mismo y en ese caso anticipa las mismas penurias que atravesamos en 2025.



