IMPORTANTEPoliticaSociedad

Este es el peor año de Cristina Kirchner y “quizás” el último de su vida política  

El 15 de mayo de 2025 pasara a la historia de la Argentina como el día en que se selló el futuro político de la líder más importante del peronismo acusada de corrupción.

Ese día fue cuando el Procurador General interino de la Nación, Eduardo Casal, presentó un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia, en el que solicita que se agrave la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Casal respaldó el pedido del fiscal Mario Villar para que se revise la absolución de la expresidenta por el delito de Asociación Ilícita. El procurador considera que la ex -mandataria debe ser condenada como jefa de una asociación ilícita y que la pena se eleve de 6 a 12 años de prisión, además de mantener la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También solicitó el decomiso de más de $ 5.300 millones.

Contexto judicial

En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal N.º 2 condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta y la absolvió por Asociación Ilícita. La sentencia fue confirmada en noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Casación Penal. Sin embargo, tanto el fiscal de juicio, Diego Luciani, como el fiscal de Casación, Mario Villar, apelaron la absolución por asociación ilícita, al sostener que la expresidenta debía ser condenada también por ese delito ya que la considera jefe de una organización delictiva  

Próximos pasos

Con el dictamen de Casal, la Corte Suprema tiene todos los elementos para resolver el caso. El máximo tribunal deberá analizar y resolver tres alternativas. Ninguna favorece a Cristina: si acepta el pedido del procurador y del fiscal Villar para agravar la condena, si mantiene la sentencia actual o si da curso al pedido de la defensa que solicitó la absolución. No hay plazos establecidos para que la Corte se pronuncie, por lo que la resolución podría demorarse por tiempo indeterminado, pero en este caso tan resonante en un año electoral donde Cristina amenaza con ser   candidata, la resolución de la Corte puede traer sorpresa.

Una eventual condena por asociación ilícita y el aumento de la pena a 12 años de prisión podrían tener un impacto significativo en el futuro político y personal de Cristina Kirchner, especialmente de cara a las elecciones legislativas de 2025. Aunque ya cuenta con una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, una condena más severa podría reforzar esa restricción y afectar su influencia dentro del Partido Justicialista y en la oposición al gobierno de Javier Milei.

Si la Corte Suprema acepta el pedido del procurador Casal y agrava la condena de Cristina Kirchner, eso podría tener dos efectos políticos importantes:

1. Reforzar la inhabilitación para ejercer cargos públicos

La elevación de la condena la declara culpable de un delito aún más grave (asociación ilícita), esa inhabilitación se vería reafirmada y es más difícil de revertir legalmente.

Dificultaría aún más su eventual regreso a un cargo político (diputada, senadora, presidenta, etc.).

2. Afectaría su poder político dentro del peronismo y la oposición

Algunos dicen que se debilitaría su autoridad moral y política ante otros líderes del PJ.

Podría generar divisiones internas entre quienes la respaldan y quienes creen que el peronismo debe alejarse de su figura.

Podrían generarse nuevos liderazgos dentro del peronismo (uno delo beneficiados será Axel Kicillof, Máximo hijo prodigo se debilitaría y Sergio Massa podría tener otra oportunidad.

En resumen: una condena más grave no solo la alejaría de un cargo, sino que también podría disminuir su peso como líder política dentro del espacio que representa. Todo esto en un contexto donde la oposición está buscando reorganizarse frente al gobierno de Milei.

La justicia argentina

Es complejo el debate y largo porque los hechos que rodean a la percepción de imparcialidad de la Justicia argentina, especialmente en causas de alto voltaje político como la de Cristina Kirchner y la causa Vialidad abren cuestionamientos de un lado y del otro.  

¿Es imparcial la Justicia en este caso?

Y la respuesta depende a quién le preguntes. Hay argumentos de ambos lados, y eso es parte del conflicto institucional y social que atraviesa al país desde hace años: Los que sostienen que sí es imparcial argumentan que:

Hubo pruebas concretas sobre las irregularidades en la obra pública en Santa Cruz. Cristina Kirchner fue absuelta por el delito más grave (asociación ilícita), lo que muestra que no hubo una persecución total, ya que no se la condenó por todo lo que se la acusaba.

El proceso judicial se dio en varias instancias: Tribunal Oral, Casación, y ahora la Corte Suprema. Eso muestra que funcionaron los mecanismos de control judicial. Es difícil pensar que todos estén de acuerdo en condenarla.  

Las condenas alcanzaron también a otros funcionarios, como Lázaro Báez o Julio De Vido (en causas paralelas), lo que refuerza la idea de un caso con bases no dirigido solo contra Cristina.

Por el otro lado están los que sostienen que no es imparcial (incluyendo a Cristina Kirchner y sectores del kirchnerismo) sus razones son:

Hubo lawfare (persecución judicial con fines políticos), con jueces y fiscales actuando en coordinación con medios y sectores de poder.

Algunos jueces y fiscales que intervinieron en el caso (como Luciani) jugaron al fútbol en la quinta de Mauricio Macri, lo que alimentó sospechas de parcialidad.

El fallo sobre asociación ilícita se basa, según su defensa, en una interpretación forzada, ya que Cristina no firmaba contratos ni autorizaba directamente las obras.

La oportunidad política de algunas decisiones judiciales (justo antes o después de elecciones clave) también genera sospechas sobre su intencionalidad. Eso es bien cierto como lo es, tambien, que las alternativas que quedan son escasas. La ùltima palabra la tiene esta Corte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba