P. Villa GesellPolitica

HCD: El oficialismo presentó un nuevo Plan de Ordenamiento Municipal

La sesión comenzó a las 13.30 con 13 concejales en el recinto. Hernán Luna con ausencia sin aviso y Jesica Cane que ingreso a los pocos minutos de comenzada la sesión. De inmediato se leyó el pedido de licencia del concejal Carlos Villoldo por razones de salud. Su reemplazó fue el concejal Agustín Gomes – Moreira.

A los pocos minutos el oficialismo planteo su primera solicitud de tratamiento sobre tablas de los expedientes. El primero fue la licencia de la doctora Martha Zuloaga hasta el 30 de septiembre del corriente. Le siguió otro para aprobar “una orden de compra” para adquirir insumos y mano de obra para la continuidad de la obra de cloacas en el barrio La Carmencita por un valor de $834.000. Luego y también sobre tablas se aprobó la oferta del único oferente para asfaltar la Av. Circunvalación entre los paseos 113 y 119. La obra la realiza la empresa De Vito a un costo de $41.428.670.

En esa dinámica llegó el siguiente un expediente que tenía número, ya que la secretaria no lo leyó y fue directamente a la lectura del contenido.

Para sorpresa de propios y ajenos, el expediente, sin número, es un nuevo Plan de Ordenamiento Urbano, lleva la firma de los concejales Sergio Coronel y Carlos Monge y la propuesta era votarlo sobre tablas.

Sintéticamente el contenido del voluminoso expediente plantea la derogación de la ordenanza 3063/21, sancionada el pasado 8 de febrero de este año en el medio de un escandaloso debate por el Plan de Ordenamiento Municipal (POM). Al mismo tiempo presenta un nuevo POM con las correcciones que ha introducido la Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Provincia de Buenos Aires al proyecto original.

El nuevo proyecto trae modificaciones que fueron introducidas al expediente original por el secretario de Planeamiento, arquitecto Gerardo Galli.

“El nuevo plan respeta los lineamientos establecidos por la ordenanza 3063/21 y solo difieren de aquel las observaciones ya mencionadas” dice en su parte central el expediente.

El articulado del nuevo proyecto plantea la derogación de la ordenanza 3063/21.

El siguiente punto es presentar un nuevo Plan de Ordenamiento Municipal del partido de Villa Gesell, redactado con las correcciones dadas por la Dirección de Ordenamiento Urbano y Territorial que cuenta con tres títulos:

  1. Diagnóstico y Lineamiento
  2. Plan Ordenamiento Territorial
  3. Código de Ordenamiento Territorial e instrumento de Gestión Urbana

Por último, se deroga toda norma anterior

El artículo 4° faculta “al DE a efectuar toda observación de forma que en el futuro pueda afectar la dirección de ambiente urbano y territorial a esta norma, toda vez que ella no constituya modificaciones de fondo.

El 5° faculta al DE a reglamentar la instrumentación del plan.

Fue llamativo que ninguno de los concejales firmantes del proyecto haya pedido la palabra para defenderlo. Si Luis Baldo no hace lo propio, el proyecto se votaba en silencio.

El jefe del Bloque de JxC pidió el expediente para verlo y mostrarlo ante las cámaras de la televisión del canal local y YouTube donde se trasmite en vivo la sesión.

Luego añadió algunas características del escrito. “No está foliado, no sabemos qué cantidad de páginas hay aquí, no está la elevación del intendente”, dijo y se preguntó ¿Por qué hay que derogar la ordenanza 3063721? Nos acabamos de enterar, ahora, y destacó que hay unas 10 páginas con informes de la dependencia provincial.

Baldo criticó a los concejales oficialistas por mantener silencio y no defender el proyecto. Vaticinó que “esta es la última actitud porque la gente no va avalar este método del oficialismo”, en referencia a las elecciones de noviembre.

En su discurso relacionó la presentación del expediente con la elevación a juicio oral de la causa caratulada como “Abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público al jefe de gabinete, Cristian Angelini.

Luego de sus palabras, que reflejaron una manifiesta indignación, solicitó “formalmente” que el expediente pase a la comisión de Obras para que se pueda estudiar.

Luego se produjo un hecho singular. La presidenta del cuerpo, la concejal Miryan Ollanteguerre planteo la votación de la moción “formal” de Baldo. El concejal Sergio Coronel pidió la palabra tibiamente, casi no levanto su mano para consultar si podía hablar. La presidenta le respondió que había que votar la moción porque era “formal” y se votó.

El resultado fue sorpresivo. Los concejales oficialistas Lorena Rossi, Ana Falcón, Juan José Martínez y Flavio Alessi votaron con la oposición para completar 10 votos contra 5 (Coronel, Monge, Gomes -Moreira, Cisneros y Ollantaguerre).

Fue un episodio que sorprendió a todos y al que más se le pudo observar su desconcierto fue al jefe del bloque del oficialismo que demoró en reacomodarse.

En definitiva, la votación es coherente porque este es un nuevo expediente y hay que estudiar las modificaciones que introdujo la dependencia provincial y chequear que las correcciones que introdujo el arquitecto Galli sean acordes.

El ejercicio del poder debe ser inteligente. Es evidente que el proyecto fue manejado por los dos concejales firmantes y sus compañeros de bloque no estaban al tanto de la presentación. Es obvio, que su voto fue acorde al sentido común que debe priorizar un concejal cuando no conoce de que se trata y hacerse respetar por sus congéneres.  El POM viene precedido de mucho debate, duras críticas y también dudas. Costó mucho votarlo y vencer la resistencia de los que denostaban el proyecto original.  Era claro que este nuevo POM debe tener otro tratamiento y este episodio marcó el primer tramo del camino que debe recorrer: Ir a la comisión de obras.                                    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba