Horacio R. Larreta visitó Villa Gesell
El precandidato a la presidencia de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta visitó la ciudad este viernes
El jefe político de CABA recorrió la ciudad este viernes, acompañado de la dirigencia local de Juntos Por el Cambio. Las concejalas Ana María Martínez, Clarisa Armando, y el concejal Adrián Green acompañaron al dirigente en su recorrida y en encuentros con diferentes sectores de la ciudad. El ex -concejal, Hernán Luna también estuvo en el grupo que recibió al dirigente nacional. En el juego politico de los dirigentes locales, que son potenciales candidatos a intendete, los referentes nacionales y provinciales de sus partidos políticos, tienen valor significativo por el respaldo que implica en el año electoral. En este sentido Rodriguez Larreta es referente de dos potenciales candidatos geselinos: En primera instancia es la concejal Ana Maria Martínez y le sigue el ex – concejal, Hernán Luna. El tiempo electoral definira cuál de ellos prevalece o serán ambos en una Primaria que puede resultar asombrosa.
Larreta llegó en el marco de una gira de campaña y recorrió algunas ciudades de la costa atlántica, en temporada, para mostrarse como candidato y elevar su nivel de conocimiento en la población del país que veranea en la costa. Pasó por el Partido de la Costa y algunas de sus localidades a las que criticó con dureza según su mirada, como es obvio resaltó a Pinamar y su intendente, Martín Yeza y ayer viernes estuvo en Villa Gesell donde también criticó el sistema de salud público y cerró su gira, este sábado en la “amigable” Mar del Plata, gobernada por su congénere, el intendente Guillermo Montenegro.
En la conferencia de prensa realizada en una cervecería céntrica, Rodríguez Larreta se presentó con Diego Santilli y el intendente de 3 de Febrero, Diego Valenzuela.
“Nuestra recorrida de hoy tiene que ver con esta vocación que tenemos de tener un plan para toda la Argentina donde para mí es muy importante venir acá y aprender, preguntar, escuchar. Hoy tuvimos un almuerzo muy interesante con representantes de Cámaras de Comercio, Hoteleras, de Gesell y de las localidades del sur y la verdad que surgen problemas que uno no prevé y que yo no conocía y los aprendí hoy como todo el problema de infraestructura que tenemos más al sur que está limitando el crecimiento y el desarrollo y limita también el turismo. El problema que tenemos de no tener un aeropuerto que también limita el turismo, que es la industria que más potencial tiene y está limitada por este tipo de cosas, entonces esta recorrida como ayer cuando estuve en San Clemente, en San Bernardo, ayer a la tarde en Pinamar en una reunión con vecinos y hoy acá, tenemos otra reunión de vecinos. El espíritu es aprender, el problema que hay con la mano de obra, nos decían varios de los hoteleros, es que no consiguen mano de obra, entonces todo eso, creo mucho en venir y escucharlo acá”, expresó el precandidato.
Luego añadió: “Por supuesto que recorrí la playa, se acercó mucha gente con inquietudes, en este caso era de todo el país, no solamente de Gesell, pero también aparece algo nuevo y realmente para tener una visión federal hay que recorrer el país entero que es lo que estamos haciendo”
Con respecto a cómo encontró la ciudad, Larreta dijo “Con algunas preocupaciones, la que me apareció en todas reuniones es la salud, toda la limitación que hay con la atención de la salud, que no hay médicos, que el hospital no satisface las necesidades de una ciudad que está creciendo como Gesell y de lo que conversamos hoy fue el tema más recurrente y después todo el problema de no prever la inversión en infraestructura en la zonas del sur que ha crecido mucho y eso se tenía que haber previsto. Insisto si apostamos al turismo como esta zona la limitación en infraestructura es grave”.
A la gente del Pro le gusta planificar, tener proyectos y avanzar con algo preconcebido y en ese sentido Larreta dijo que “Yo estoy convencido que podemos tener un país mejor y no necesariamente esperar generaciones para eso. Obviamente no hay soluciones mágicas, ni de un día para el otro, no existe, yo creo en el laburo más laburo, más laburo, esa es la solución, pero si lo que podemos ver es una tendencia positiva relativamente rápida, si tenemos un rumbo. Aquí hay que trazar un rumbo, vamos todos para allá. Hay ye tener un plan que se mantenga en el tiempo que suponga un cambio. Argentina necesita un cambio integral, no es tomar una medida para solucionar la inflación o para promover el turismo. No. Tiene que haber un plan de desarrollo donde, claramente, el turismo es uno de los pilares y uno los motores para el desarrollo de la Argentina, así como la energía que nos da Vaca Muerta, como el litio del norte. Bueno el turismo es uno de los sectores con altísimo potencial”.
La relación de Larreta con la Corte Suprema de Justicia con referencia a la Coparticipación Federal. Cuando se encontró con la negativa del presidente Alberto Fernández de devolver los índices coparticipables que Macri le saco al resto del país para beneficiar a CABA, el jefe del gobierno porteño judicializó el conflicto.
“El gobierno nacional tomó una decisión que a mi criterio es inconstitucional, antes de judicializar se lo reclamamos al gobierno nacional, no fuimos a la justicia, Lo hablamos y se lo reclamamos. Ahora ante la negación y la insistencia con una medida, mi responsabilidad es llevarlo a la justicia que es parte de los poderes en al Argentina, es la división de poderes, es parte del sistema republicano, es lo que yo tenía que hacer. Para hacer valer los derechos, cuando el gobierno nacional comete un atropello, un acto inconstitucional, en el peor momento de la pandemia, cuando la ciudad estaba invirtiendo en salud, estaba ampliando los hospitales para atender bien a la gente, con todo el sistema de testeo, en ese momento, el peor, viene y nos sacan un pedazo grande del presupuesto. Yo podría haber hecho otra cosa, en vez de ir a la justicia me podría haber puesto a patalear, a insultar a todo el mundo, a romper toda la relación con el gobierno nacional, es lo hubieran hecho muchos políticos. Yo no hice eso, yo decidí el camino institucional, el que corresponde, eso es hacer bien las cosas, según mi criterio y el camino institucional supone que ante una situación así lo que hay que hacer es ir a la justicia con lo cual yo estoy convencido que fue una buena decisión, la prueba esta que la justicia nos dio la razón en el fallo que decreto a fin de año y es federal.
Luego explicó el fallo de la Corte en forma muy breve: “Dice dos cosas, que para devolverle la plata la ciudad no se saca un solo peso de las provincias argentinas porque no habían recibido nada. Segundo este fallo genera un antecedente que es nunca más el gobierno nacional podrá, arbitrariamente sacar fondos a las provincias, este fallo es una garantía de federalismo que le da las provincias la tranquilidad de que nunca más puede venir el estado nacional a manotearle los fondos arbitrariamente”, concluyo y termino la conferencia.
Es imprescindible comentar que los periodistas esperamos mas de una hora la llegada de Larreta a la cervecería donde se desarrollaría la rueda de preguntas. Una vez comenzada concedieron sólo tres preguntas. De manera tal que aquellas relacionadas con el escandalo que ensucia al ministro de Seguridad de CABA por audios y chats con un empresario, prestador del servicio de acarreo de autos infraccionados y con el asesor del presidente de la Corte Suprema, Silvio Robles quedaron sin las palabras del precandidato a la presidencia.