IMPORTANTEPoliticaVilla Gesell

HCD: igual que en senado nacional, “Ficha Limpia”geselina, no llega a tratarse en la comisión de Legislación.   

El Bloque de la Libertad Avanza, integrado por los concejales, Adrián Green y Emiliano Peluffo, presentó un proyecto de Ficha Limpia en consonancia con uno similar que se encuentra paralizado en la Cámara baja nacional. Aquí tampoco está en tratamiento en la comisión de Legislación

La historia es así y describe la forma de hacer política de la LLA. En una sesión especial, realizada el 12 de febrero de este año, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto por el cual se incorpora la figura de Ficha Limpia a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (Ley 23.298), con el fin de “garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental.

La iniciativa fue aprobada por 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones y fue girada al Senado para su sanción definitiva. Básicamente la medida “propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional». 

En su camino a la Cámara de Senadores, el proyecto fue postergado por diferentes razones parlamentarias, en su mayoría excusas que taparon una realidad que se descubrió, recién, el martes pasado en la reunión de Labor Parlamentaria en la que el oficialismo libertario, con el respaldo del kirchnerismo, forzó la postergación del tratamiento del proyecto Ficha Limpia hasta el 7 de mayo. Pero, en la actitud del jefe del Bloque de senadores de la LLA, quedo demostrado que no hay intención de tratarlo, nunca.  

El acuerdo libertario y el kirchnerismo    

El jefe del bloque en el Senado de LLA, Ezequiel Atauche (Jujuy), confesó   finalmente, la semana pasada, que al Gobierno de Javier Milei no le interesaba tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia “ni esta semana ni el 7 de mayo”.

Las palabras de Atauche confirmaron una sospecha, hay confluencia de intereses entre el Gobierno y el kirchnerismo para impedir que Ficha Limpia se convierta en ley.

Al kirchnerismo, el proyecto le provocó rechazo desde el primer momento, el bloque que conduce José Mayans (Formosa), argumenta que la norma sólo busca “proscribir” una eventual candidatura a un cargo legislativo nacional de Cristina Kirchner, principal perjudicada por una ley de ese calibre al tener una condena en la causa Vialidad confirmada por la Cámara de Casación.

 Asimismo, el proyecto nunca fue del agrado de la administración libertaria, dicen que le impediría polarizar con la expresidenta, añoran que resultó favorable la elección en 2023. Por otro lado, la Casa Rosada no quiere darle un triunfo al Pro y a su líder, Mauricio Macri, a pesar de que el proyecto es puramente libertario.   

En Villa Gesell

A pesar de estos antecedentes el bloque de LLA geselino presentó el proyecto que repite el espíritu de la norma frenada en Senadores. De la misma forma que en la cámara baja nacional, aquí el proyecto no está en tratamiento en la comisión de Legislación. Ni siquiera se abrió el debate en dicha comisión y es obvio que eso pase ya que es un proyecto muy polémico, politizado y viciado por los desmanejos de la “casta” que los libertario dicen despreciar. No obstante, el proyecto de Adrián Green y Emiliano Peluffo, lleva la firma de ambos ediles, es muy localista.      

El proyecto geselino          

Los considerandos de la iniciativa local expresan que “la corrupción es un fenómeno complejo, multicausal y multidimensional que no reconoce límites ni fronteras y afecta a las diferentes esferas del Estado. Que es un flagelo que distorsiona la asignación de recursos, condiciona la calidad de vida de todos los ciudadanos y destruye la confianza pública”.

Para prevenir este modelo “es preciso adoptar una mirada integral, que involucre a los diferentes actores de la vida pública y desarrollar un marco normativo sólido a nivel nacional, provincial y municipal que dificulte la aparición de prácticas corruptas”.

El concejal Green aborda a modo de ejemplo de política de transparencia, la Ley N° 15.000, sancionada en 2017, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, que regula el Sistema de Declaraciones Juradas Patrimoniales y establece la obligatoriedad de presentación al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Fuerzas de Seguridad y, por primera vez en la historia, a los candidatos oficializados a Gobernador, Vicegobernador y legisladores; el registro público de policías exonerados; la eliminación de los expedientes papel para reemplazarlos por su versión electrónica; la ley de Paridad de Género, la limitación de la reelección indefinida, y la finalización de privilegios jubilatorios”.

Los cargos municipales afectados son: 

Secretario/a, Subsecretario/a, director/a General, director/a, subdirector/a, Coordinador/a, secretario/a del Concejo Deliberante y cualquier otra área de planta política no electiva que se cree en el futuro.

Las condenas deben ser confirmadas por un tribunal superior, sobre los siguientes delitos dolosos graves: delitos contra la seguridad de la Nación del Libro Segundo del Código Penal de la Nación, delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional,  malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, encubrimiento, el delito de fraude en perjuicio de la administración pública, delitos contra el orden económico y financiero, homicidio y femicidio, violencia de género o contra la integridad sexual en todas las modalidades previstas en el Código Penal de la Nación

 Se incluyen aquellos delitos que se incorporen al Código Penal de la Nación o por leyes especiales, en cumplimiento de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana contra la Corrupción o cualquier otra ratificada por la República Argentina.

Además, será requisito para ocupar cargos públicos, la presentación al Departamento Ejecutivo Municipal y al Honorable Concejo Deliberante las siguientes documentaciones:

A- Certificado de antecedentes penales

B- Libre deudor alimentario de la Provincia de Buenos Aires

C- Declaración Jurada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba