P. Villa GesellPolitica

“Juntos” gano las elecciones en Villa Gesell

La alianza “Juntos” se impuso en las elecciones generales del domingo 14 de noviembre, pero el oficialismo quedó segundo y mantiene la mayoría y cuórum propio

Pasadas las 10,15 de la noche Villa Gesell conoció los resultados provisorios de las elecciones generales y hubo sorpresa. En primer lugar, porque el triunfo de Juntos que era seguro y se esperaba por una diferencia más holgada. En segundo término, se especulaba con los votos que obtendría el joven Federico Rodríguez Erneta, que, dentro del peronismo, le restaba votos al oficialismo, también peronista, de Gustavo Barrera.

Una hora después Juntos festejaba un triunfo no tan holgado sobre el barrerismo que no le alcanzaba para lograr una mayoría cómoda y definitoria en el Concejo Deliberante y Federico R. Erneta se quedó afuera.

Los números provisorios indicaban que Juntos sumaba 8.625 sufragios, FdT 7.598, Vamos 2.306 y FIT contabilizaba 1.060 votos.

Con este resultado las dos mayorías se repartieron las 8 bancas en juego y al no ingresar Erneta al Concejo Deliberante, la representación legislativa de Villa Gesell a ser bipartidista.

Para ponerle nombres a este resultado los dirigentes que ingresan al deliberativo son por Juntos: Eugenia Grispun, Amadeo Montenegro, Ana María Martínez y Diego Piacentini para completar un bloque de siete concejales.  

Por el Frente de Todos se suman a los concejales oficialistas: Gabriela Carignano, Emiliano Felice, Paula Palacios y Martín Arguiñarena para conformar un bloque de nueve ediles. Cabe mencionar que este número de concejales se mantiene debido al gran triunfo del Barrerismo en el 2019.   

En síntesis, este es uno de esos triunfos electorales que dejan sabor a poco o muy poco porque con esta composición el Frente de todos conserva la mayoría y obtiene el ansiado “cuórum” propio. Puede hasta resignar la presidencia del cuerpo sin que la oposición pueda obstruir sus proyectos. El objetivo que persiguió la principal oposición en esta campaña de equilibrar las fuerzas en el recinto no se concretó.

Por otro lado, y este es un dato de relevancia es que desaparece en el Concejo Deliberante la tercera fuerza ya que Crear pierde su representación de concejales el próximo 10 de diciembre. El intento de Hernán Luna de mantener a la concejal Jesica Cane en una banca quedo frustrado por la cantidad de votos que obtuvo “Juntos” que no alcanzó a ingresar el quinto concejal.

Por otro lado, la izquierda geselina se tiene plantear de aquí en adelante que con buenas intenciones e ideas interesantes no alcanza para logar una representación en el Concejo Deliberante, también se necesita financiamiento.

Esta fue una elección que dejo mucha tela para cortar porque fue la primera elección postpandemia con el peronismo en el poder y con una economía sin rumbo, jaqueada por la inflación y un pueblo agotado. Todo indicaba una derrota catastrófica del peronismo, pero el resultado dijo otra cosa. El oficialismo perdió, es indiscutible, pero logró evitar perder todo y mantiene una gran cuota de poder, como sucederá a partir del 10 de diciembre en el Senado de la Nación donde reinaba Cristina. Mantiene la primera minoría en diputados y en la provincia de Buenos Aires el peronismo perdió por un punto logra equilibrar el número en Senado bonaerense. Seguramente habrá mucha más tela para cortar en los días que siguen.       

Foto de portada: El Fundador online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba