JxC quiere saber por qué Villa Gesell se encuentra en Fase 2

Fiel a su costumbre de publicar en su medio de prensa cambiemosgesell.net.ar toda la actividad legislativa que desarrolla el bloque JxC como los pedidos de informes cursados al departamento ejecutivo desde el año pasado, publicó esta nueva solicitud de informe, que en el fondo cuestiona una decisión ejecutiva del intendente Gustavo Barrera.
El punto central de la solicitud refiere a la Resolución 1755 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de ministros que lleva la firma del jefe de gabinete del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.
La mencionada norma provincial es la que usualmente oficializa el listado de municipios incluidos en las diferentes fases del sistema establecido por la Resolución N°1555/21, modificada por su similar N° 1715/21, del Ministerio de Jefatura de Gabinete de ministros.
JxC cuestiona el párrafo en el que se indica “Que las autoridades de los municipios de Alberti, Coronel Suárez y de Villa Gesell han solicitado el pase a Fase 2 Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria, como consecuencia de la situación crítica de emergencia sanitaria que se encuentra atravesando el distrito, situación que ha sido corroborada por la Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la provincia.
Que por su parte se evidencia un mejoramiento en las condiciones epidemiológicas del Municipio de Bahía Blanca por lo que corresponde su traspaso a Fase 3”
Ese punto es central y es el “leitmotiv” de la presentación en el recinto que, sí tenemos en cuenta la relación del oficialismo y los dos bloques de la oposición últimamente, puede generar un debate tortuoso e improductivo.
La solicitud además abunda en una descripción dramática de la “Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria, como consecuencia de la situación crítica de emergencia sanitaria, implica una serie de medidas tendientes a proteger la salud de la población, y que como consecuencia de ello la afectación de la vida económica y social de nuestra comunidad”.
Luego avanza con los aportes que ha realizado JxC durante el año 2020. “Es necesario saber cuál es el estado verdadero estado del sistema sanitario de Villa Gesell, planteo que desde el Bloque de Cambiemos venimos realizando desde el comienzo mismo de la Pandemia, y que más allá de algunas reuniones al principio de la misma – fines de marzo de 2020 – , no hemos obtenido otra respuesta que declaraciones públicas con anuncio pocas veces concretados y la demostrada decisión política de priorizar los cierres de actividades por encima del necesario fortalecimiento de la Unidad de Terapia Intensiva…”
El documento describe cronológicamente las acciones del bloque desde el 16 de marzo de 2020 hasta la fecha. El encuentro con las autoridades sanitarias de la secretaria de salud, su titular la doctora Lorena Romero Vega y la directora del hospital, doctora Claudia Padilla el 21 de marzo del año pasado, la propuesta de que los concejales, incluidos los oficialistas para que aporten una parte de sus dietas para comprar un respirador, trabajar en integración con Pinamar y Gral. Madariaga, la propuesta de la creación de un Mesa de Ayuda Social entre otras cientos – unas 400 – resoluciones con diferentes pedidos de informes y propuestas al ejecutivo que los concejales del oficialismo rechazaron metódicamente.
El párrafo final expresa y sintetiza el pensamiento de este bloque y la particular forma de generar una situación amigable con el oficialismo.
“Que, no podemos dejar de destacar, que este manejo produce confusión e incertidumbre, y un profundo sentido de frustración para una comunidad que con mucho esfuerzo aporta para sostener un sistema que cuando se lo requiere no alcanza a dar la mínima respuesta sanitaria, quedando solo en la construcción de nuevos centros de atención primaria, que pretenden suplantar la falta de organización sanitaria del sistema geselino.
Que, párrafo aparte es el que atiende la situación del Hospital “Carlos Gesell”, que ha quedado como una promesa manipulada con fines electorales que, como la concreción de un anhelo comunitario, ya que la obra está paralizada desde hace más de 1año, y se desconoce la fecha de continuidad de la misma;
Quedando a la vista con el análisis de los gastos del año 2020 que se
gasto mucho y mal y no se priorizo el fortalecimiento del sistema, y que si no se cambia de rumbo lo mismo sucederá con los más de 630.000.000 (seiscientos treinta millones) previsto para Salud en el año 2021…”
La parte resolutiva es simple. “Solicitar al Departamento Ejecutivo informe en carácter de urgente el estado de Emergencia Sanitaria que se encuentra atravesando Villa Gesell, y que llevó a pedir al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por parte del Sr. Intendente Municipal, el pase a Fase 2 Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria”
En realidad, la respuesta que busca JxC está en la misma Resolución provincial N° 1755. El texto del documento de la provincia expresa las normativas vigentes desde el comienzo de la pandemia. Son varios decretos nacionales y provinciales que establecieron protocolos de trabajo a los gobernadores/as en la medida que avanza la pandemia con los picos de crecimiento de casos positivos que se registran en todo el país y nuestra provincia. “Los Gobernadores y las Gobernadoras de las provincias podrán adoptar disposiciones adicionales, focalizadas, transitorias y de alcance local cuando se detectare riesgo epidemiológico adicional por la aparición de una nueva variante de interés o preocupación, del virus SARS-Cov-2, en los partidos o departamentos a su cargo”, dice un párrafo de la resolución.
Y añade “en virtud de ello, el Ministerio de Salud ha elevado el informe actualizado de municipios, indicando el estado de la pandemia de COVID-19 en territorio bonaerense y la situación de cada distrito, resultando oportuno aprobar el listado de municipios incluidos en las diferentes fases del sistema establecido”. Esto explica que el Ministerio de Salud bonaerense interviene y es órgano de consulta de los intendentes.
La Argentina y Villa Gesell como parte de este país atraviesan un pico de contagios récord, con una tasa de mortalidad que subió a niveles altísimos en las últimas semanas. Este jueves la ciudad registró 45 nuevos positivos, con 25 fallecidos, seis de ellos en la semana pasada. El país sufrió 39.652 nuevos contagios y 494 fallecidos en solo 24 horas. Quizás esta respuesta no alcance.