PoliticaVilla Gesell

La renuncia del concejal Juan Martínez a la presidencia de la Comisión de Hacienda

La decisión del joven edil peronista de renunciar a la presidencia de la Comisión de Hacienda se produjo en la sesión ordinaria de este lunes 3 de mayo y llega en el medio del análisis de la Rendición de Cuentas 2020 que se encuentra en la comisión a la que renunció.

Fue un momento de extrema tensión que el oficialismo pudo atravesar, con algún sobresalto, por la habilidad y la frialdad, que mostró el jefe del bloque del oficialismo, Sergio Coronel cuando solicitó intervenir para autonombrarse como reemplazante del concejal Martínez.

El edil renunciante solicitó una moción de privilegio para explicar, brevemente, los motivos para dejar la presidencia de la influyente Comisión de Hacienda. La dimisión se debió a una «alteración», así fue expresado por el edil en el recinto, del jefe de su propio bloque, cuando había gestionado una video-conferencia con el secretario de Hacienda, Gustavo Ciriaco para ahondar en el análisis de la Rendición de Cuentas 2020, que está en pleno tratamiento. Precisamente el expediente tendría que haber sido despachado de la comisión y debería estar, en ese momento en el recinto para su tratamiento y posterior sanción. Quizás en el entredicho con Sergio Coronel, que planteó Martínez debe estar la explicación por la que no llegó al debate.

Martínez también añadió no acordar con la estrategia política para tratar los expedientes en estado legislativo. Dijo que su «formato de trabajo establecido no era el adecuado para llevar adelante dicho proyecto». Luego agregó «el no dialogo implica la falta de argumentos, por lo tanto estoy imposibilitado de seguir como presidente de dicha comisión».

Sin nombrarlo, Martínez le apuntó a su jefe de bloque, el concejal Coronel y cuestionó su forma de relacionarse con el cuerpo de concejales., incluso con los propios.

Martínez renunció a la presidencia de la Comisión de Hacienda y cuando fue consultado por la presidenta del cuerpo de concejales si deseaba quedarse en la misma comisión respondió que no y solicitó el traslado a otra comisión, pero dejó en claro que sigue alineado con el oficialismo en las votaciones futuras.

Los concejales Baldo y Luna se apuraron a pedir la palabra, pero Coronel se había anticipado mientras hablaba Martínez. El jefe del bloque oficialista no se inmuto al autoproclamarse como el nuevo presidente de la comisión de Hacienda y no añadió ningún comentario. En ese momento resonó en el recinto una carcajada del concejal Miguel Cisneros y su posterior e intempestivo retiro del recinto. Parecía enojado.

Baldo destacó el trabajo del concejal Martínez en el tratamiento de la Rendición de Cuentas por la estrategia de trabajo que se diseño en la comisión. No faltó documentación, accedieron a todo lo que solicitaron para trabajar en el análisis de la información contable. No hicieron falta reuniones presenciales porque el presidente de la comisión facilitó que se enviara la documentación vía online. Lamentó la renuncia de Martínez y luego pidió un cuarto intermedio para dialogar sobre el incidente y abrir la posibilidad de replantear la decisión del edil.

Luego siguió el concejal Hernán Luna quien dijo estar sorprendido por la actitud del concejal oficialista y se dirigió al jefe del bloque oficialista al que le recomendó que este hecho lo impulse a cambiar el estilo de conducción del bloque y lo llamó a la reflexión para mejorar la tarea del Concejo Deliberante. Dijo que «algo tiene que pasar en este Concejo Deliberante porque no se pude seguir así, no se puede trabajar». En el final reconoció la formación política del concejal Martínez y el dialogo que propiciaba en la comisión que conducía. Lamentó su decisión y se sumó al cuarto intermedio con la misma intención que esgrimió Baldo.

Miguel Cisneros fue mas eufórico al dirigirse al cuerpo de delegados. «Nosotros no somos quienes para interferir en un espacio político, esto lo tienen que resolver ustedes y rechazó la posibilidad del Cuarto Intermedio. Mas tarde apeló a un viejo axioma del Peronismo «Yo creo que los problemas de los peronistas los tenemos que arreglar dentro de nuestro partido» y expresó su respeto por la decisión del concejal.

En la votación la mayoría rechazó el Cuarto Intermedio y luego votaron la renuncia de Martínez a la presidencia y a integrar la comisión. La oposición votó por la negativa.

En el final de este incidente Luis Baldo planteo la necesidad de cumplir con el Reglamento Interno, leyó un par de artículos y adujo que no se puede modificar la conformación de las comisiones. Fue un buen intento, pero se notó que sus argumentos divagaban en anécdotas del pasado sin sustento con respecto al hecho que se trataba en ese momento.

Todo lo sucedido merece un análisis profundo de parte del oficialismo para resolver cómo sigue este bloque y fundamentalmente abordar un cambio de estrategia política para darle un rumbo coherente al legislativo de Villa Gesell.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba