P. Villa GesellPolitica

Los expedientes de Juntos- Pro en el deliberante

El concejal Adrián Green refirió los proyectos que el bloque Juntos Pro presentó para la sesión de este martes 7 de junio

Hablamos con el concejal de Juntos – Pro, Adrián Green, quien explico los expedientes que presentó su bloque en la sesión del Concejo Deliberante de este martes 7 de junio.     

Juntos – Pro presentó tres proyectos muy interesantes que van a la comisión para su tratamiento. El primero es un proyecto de ordenanza que propone anexar cámaras de seguridad privadas, que están en los domicilios particulares orientadas hacia la vía pública, a la Sala de Monitoreo de la secretaria de Seguridad  

“Hemos hecho un recorrido por diferentes localidades, sus sistemas de seguridad y trajimos algunas ideas. Una fue el botón antipánico en el transporte público que, espero que salga, porque es una herramienta útil y no es cara. Y este es un formato para ordenar la ciudad. Nos propusimos, este año, construir con el oficialismo y la oposición un montón de cuestiones que están sucediendo en la ciudad y la seguridad es uno de ellos”, dijo el edil.

“Este otro expediente lo armó la concejal Ana María Martínez, tardó más porque es más amplio y en cómo poder incorporarlo. La idea es que en los lugares donde no se cuente con cámaras, se puedan incorporar, de mutuo acuerdo con los privados o comerciantes, las cámaras que tengan y que miren hacia afuera, o la calle. Incorporarlas directamente al sistema de monitoreo para sumar aquellos sectores donde no llegan las cámaras municipales. Estas cámaras deberían estar en un sector aparte en la propia sala de monitoreo con una persona que las vigile. En Mar del Plata funciona en los lugares alejados como Batan”, añadió Green

El método que propone el edil del Pro es firmar un convenio con los particulares y que se suprima la tasa de seguridad que pagan los contribuyentes que aportaran las cámaras.

“Creo que vía internet o con una conexión por antena, como tienen las cámaras de seguridad, se podrían incorporar sin problemas, no creo que tengan dificultades, habría que estudiarlo. La idea que es se trabaje en la comisión y se consulte a la secretaría que corresponde” añadió el edil del Pro.

En esta coyuntura el Bloque de Juntos Pro modificó su método de trabajo legislativo y propone proyectos de ordenanzas para que el oficialismo las estudie y que salga un proyecto en conjunto.

Por otro lado, el mismo bloque presentó un pedido de informes, es el expediente B-14431/22- reclamos por falta de entrega de recibo por pago de derechos municipales por el otorgamiento de licencias de conducir.

Este pedido está relacionado con el reclamo de varios vecinos que dijeron que cuando van a renovar las licencias de conducir, pagan y no les dan el recibo numerado cuando retiran la licencia.

Este expediente seguramente será rechazado por el oficialismo porque pone en duda la integridad los trabajadores de la Dirección de Tránsito sin ninguna prueba concreta de la denuncia.    

“Por otro lado, pedimos que se aplique la ordenanza 2927 que habla de la celiaquía, los gastronómicos y hoteles deberían tener un menú de alimentos para los que padecen esta enfermedad. Esto no se cumple, son muy pocos los lugares que hoy conocen esta enfermedad y cada vez hay mas elementos. Antes era casi desconocida, pero ahora hay un montón de información, ya tenemos un local que comercializa productos libres de gluten. En Villa Gesell hay una ordenanza y en la nación hay una ley que están vigentes y no están bien implementadas en la ciudad”, añadió Green.

Por el expediente B-14430/22 – el bloque de Juntos Pro pide un pronto tratamiento de Ley del Programa Nacional Oncopediatría.

“Me parece que hay que darle la importancia que tiene. Estuve con un fabricante que hace las pelucas oncológicas que se dan de forma gratuita. Hay que pedirlas y son de pelo natural con personas que donaron su cabello, comentó a modo de ejemplo.

Por el expediente B-14429/22 el bloque Juntos -Pro solicitó que se intensifique el control vehicular en los accesos a playa. El reclamo no es nuevo, es más bien, reiterativo y sin éxito en la mayoría de los intentos. No alcanzan los inspectores y hay un desenfreno de los vecinos

“Si les gusta transitar hay lugares que están establecidos, la calle 47 en Mar Azul, ahora pueden entrar por la 46 y en el norte. Los que transitan generan un impacto, aquellos que se abren de su ruta, provocan un daño a la fauna. Queremos hacer hincapié en el control y en la problemática que tenemos con la playa.

El último punto del dialogo con el concejal fue un tema de actualidad y es la posibilidad de declarar a la Reserva Faro Querandí en Reserva Provincial Protegida, un paso muy importante para su conservación y cuidado.

“En principio estamos leyendo, nos falta mucha información, hace poco tiempo el intendente dijo que podría convocar a un Referéndum. Lo dijo en el discurso de apertura del periodo ordinario del 2019. Allí dijo que quería conocer la opinión de la gente. Desde mi punto de vista personal, nos bajaron el precio al bajar de Parque Nacional a Reserva Provincial. ¿Qué diferencia hay?”, se preguntó el edil.

Con respecto a las ausencias de los bloques de la oposición a las dos últimas reuniones, dijo

“No hubo invitación formal, sino que de palabra se dijo en una sesión. Ese martes (31 de mayo) los presidentes de las comisiones suspendieron las reuniones desde las 15 hasta las 19. Esa fue la comisión de Turismo”, señaló Green.

La concejal Mónica Ruiz preside dicha comisión y afirmó que había convocado días antes y los concejales de la oposición, ese martes, se habían retirado del edificio. Fue la única comisión activa ese día.  

“Es un tema en que hay que prestar mucha atención. Todo acuerdo tiene que salir con un convenio previo y la gente tiene que participar de ese convenio. Tiene que haber talleres, con la gente de parques nacionales o provinciales y la municipalidad donde la gente participe y se informe del asunto”, añadió.

“Estamos dando un montón de hectáreas a la provincia o nación y entonces queremos saber que se va a hacer ahí. La pregunta es ¿Cuenta la provincia con los recursos necesarios? Conocemos Parques Nacionales, pero Reserva Provinciales ¿cuántas hay en la provincia? Es un dialogo que tiene que comenzar. Hoy mi postura es de escuchar” concluyó  

                            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba