IMPORTANTEPoliticaVilla Gesell

Macri visitó Mar del Plata para fortalecer la postura del Pro

Era, casi, una obligación para el ex presidente para sostener armado el partido que creó y lo llevó a la presidencia entre 2015 y 2019. La última foto del intendente local, Guillermo Montenegro con Alejandro Carrancio de la LLA, muy sonrientes lo preocupó.

Hay algo que queda claro en esta “rosca” electoral entre el Pro y La Libertad Avanza y es que Javier Milei no tiene empatía con Macri y no hay acuerdo electoral. De la misma forma, la estrategia de los libertarios de aceptar el pase de dirigentes y si ocupan cargos públicos mucho mejor, a las filas libertarias; alertó a Macri.

«Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio», dijo Macri y alejó mucho más la posibilidad de una alianza con la LLA para vencer a Axel Kicillof en las elecciones de medio término del 7 de septiembre.

En esa lista están como figuras fulgurantes están la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Cabe mencionar que los bullrichistas que continúan bajo el ala de Patricia se cruzaron por una sugerencia/orden de la ministra. Los casos de los tres legisladores porteños, que se cruzaron el pasado 29 de enero de este año, le siguieron, el 7 de febrero, dos concejales en Villa Gesell; son los más emblemáticos. Y se registraron otros en el interior de la provincia.

En Mar del Plata estuvo presente la ex- candidata a intendente de Villa Gesell, Clarisa Armando que continua con sus aspiraciones de encabezar alguna lista en 2025 o 2027.   

Según trascendidos hay dos sectores en el Pro, están los que pretenden acordar todo y los que prefieren poner algunas condiciones. De lograr este acercamiento se vendrá el peor debate que es quién ocupará los primeros lugares en la lista.

El acuerdo sumaria votos para la derecha argentina, pero no hay que olvidar que Milei no es Macri y encima el presidente esta encumbrado por las relaciones internacionales que ha cosechado. Pero también son conscientes que, si van separados, el kirchnerismo puede ganar cómodamente            

Hace algunas semanas atrás, el gobernador Axel Kicillof anunció el desdoblamiento electoral: en septiembre se votarán los cargos locales y en octubre, junto al resto del país, los nacionales. Es un panorama complejo y si sumas los egos se complejiza mucho más.

El escenario es claro, la LLA no tiene referentes locales, salvo en algunos distritos. Son jóvenes e inexpertos y dan sus primeros pasos en política. Por el contrario, el Pro tiene intendentes, concejales y dirigentes de peso. Pero también eso lo conoce la LLA y lanzo su estrategia de captar elementos del Pro débiles o abiertos a negociar.        

Para más adelante, Macri pretende juntar a su tropa bonaerense para reforzar la ideología y contener a los débiles que dudan.

El caso de Villa Gesell

Aquí no hay definiciones, pero sí, especulaciones de todo tipo. El espinel está complejo. La LLA tiene a sus referentes enfrentados. El concejal Luis Vivas se ha convertido en un denunciador serial del intendente Barrera, sin mucho sustento y con pocos aciertos legales. Es el dirigente solitario que habla mucho en las redes, hace conferencias en vivo, responde algunas preguntas, pero en el recinto apela al silencio o se retira cuando hay que votar un expediente que criticó/denunció en las redes. Vivas no tiene el reconocimiento de las autoridades partidarias de la LLA bonaerense. Es un libertario no muy convencido de ser libertario. A todas luces es un peronista enojado.          

Javier Russo es el responsable del PAMI local y desarrolló una buena gestión el año pasado, muy cerca de los jubilados, pero en la actualidad está apagado. Su pretensión es guardarse para ser candidato el 2027, pero esa decisión no depende de él, sino de sus dirigentes regionales. Es el referente oficial de la LLA, deberá armar la lista y no se sabe si será la única.

Clarisa Armando sigue en el Pro, tiene una organización que mantiene desde el 2023, entre los que se destaca Hernán Luna, que recién este lunes 21 de abril tomó las riendas del Anses local, un cargo que le cedió Armando.      

Los concejales Adrián Green y Emiliano Peluffo, se cruzaron del Pro a la LLA y desde allí van a colaborar en la campaña. Son bullrichistas alineados y esperan órdenes.    

Y por último están los radicales que esperan un milagro o un llamado de alguien para hacer una alianza. Están a punto de la extinción legislativa.   

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba