GobiernoIMPORTANTEPoliticaVilla Gesell

Presupuesto/2026: por ahora un callejón sin salida  

Este miércoles los concejales de la oposición no se presentaron a la reunión de la Comisión de Hacienda que había sido postergada este martes por ausencia de los mismos ediles. En esta oportunidad, el peronismo desplegó una convocatoria del Sindicato de Trabajadores Municipales que “copó” el recinto

Hay nuevamente un callejón sin salida en el camino del Presupuesto/2026. Los concejales de los bloques de la oposición no se presentaron al debate convocado por el oficialismo por segunda vez consecutiva y con esta dinámica cabe la posibilidad de que el proyecto se debata con la nueva conformación de cuerpo de concejales. Queda poco tiempo, el próximo lunes 17 /11 será la última sesión ordinaria del periodo 2025.   

A través de los años de democracia, esta situación se repitió por diferentes temas de debate que confrontan en el recinto y en las comisiones. Pero esta vez es el Presupuesto del año próximo y el Cálculo de Recursos con los que el municipio debe afrontar el año próximo. Si bien el debate se puede posponer más allá de las sesiones ordinarias para que se debata en una sesión extraordinaria, todo indica que hay diferencias insalvables, versiones contrapuestas y posturas irreconciliables.   

Ayer martes algunos concejales de la LLA afirmaron ante algunos medios que se disponían a presentar una propuesta para modificar el proyecto del ejecutivo. Este miércoles, la presidenta de la Comisión de Hacienda, la concejal Gabriela Carignano desmintió que haya alguna presentación de los bloques opositores.

Con el mismo criterio el oficialismo emitió una comunicación en la que desmiente los dichos de algunos concejales de la oposición:

“Sobre la desinformación malintencionada que buscaron instalar los medios de la oposición, aclaramos que:

-Es FALSO que el Presupuesto prevé aumentos de tasas del 200%.

-Es FALSO que las habilitaciones comerciales aumentarán un 300%; lo que plantea el Presupuesto es un aumento a 300 módulos del reempadronamiento comercial ANUAL, lo que significa a partir del 1° de enero un monto de $42.000 (una vez al año).

-Es FALSO que la oposición haya presentado modificaciones, propuestas o alternativas.

-El Proyecto de Presupuesto 2026 contempla una actualización promedio del 27%, en línea con la reestructuración del esquema de financiamiento de los servicios, y un aumento global del 37% en el total del Presupuesto respecto al cierre proyectado del ejercicio 2025.

-El Presupuesto contempla una recomposición salarial para las y los trabajadores que no se pudo realizar en 2025.

-La mayor parte del aumento anual previsto por el Presupuesto se da en tasas específicas con recursos afectados a Salud, Seguridad, Recolección de Residuos y Seguridad en Playa.

-Los módulos por contribución de mejoras y por la ampliación del Hospital Arturo Illia se reducen a la mitad.

-El cálculo de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene se modifica en sintonía con 116 de los 135 Municipios de la Provincia”.

La situación es compleja. Las voluntades de cada sector están encontradas y no hay dialogo entre las partes. Cuando hay versiones que se contraponen es como que nadie tiene razón, hay un vacío, ¿a quién creerle?.

Este miercoles los concejales de la oposición ni siquiera se hicieron presentes en el edificio del Concejo Deliberante. Las puertas de sus bloques estuvieron cerradas.

Este es el Presupuesto anual. Es una forma de organizar la economía de la ciudad. De la misma forma y hay que decirlo, el oficialismo no ha demostrado eficacia en el gasto en estos tiempos de vacas flacas. No se percibe austeridad y da la impresión de que el hilo se cortó por el tramo más fino, los salarios de trabajadores. Pruebas hay y son evidentes. No se registró paritaria en todo 2025, no se desprendió de ningún cargo político que, son los que son las remuneraciones más altas, hay “ñoquis” muy visibles que están en los medios, hay amistades peligrosas. Es obvio que no hubo muestras de acercamiento para mejorar el dialogo de ninguno. Es por esto que se llegó a un callejón sin salida.

                                                           

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba