Presupuesto/26: la respuesta está en manos del oficialismo

El concejal de LLA – UVG, Luis Vivas cambio el eje del debate del Presupuesto 2026 con su propuesta de cambiar algunos artículos del proyecto. Hubo señales del oficialismo que acusaron recibo. La fecha límite será el próximo martes cuando se reúna nuevamente el cuerpo de concejales para la continuidad de la sesión suspendida tres veces
Luis Vivas se toma su cargo de concejal con mucha seriedad y compromiso. Es tenaz en sus propuestas y cada tanto logra meter en una disyuntiva al oficialismo que lo obliga a pensar y decidir. En otras palabras, con sus presentaciones aspira a bajar a la dirigencia peronista de su pedantería egocéntrica.
Este es el caso del Presupuesto 2026. Cuando Vivas hizo su propuesta, en soledad y por escrito, para modificar el proyecto original, metió una cuña en el oficialismo y a la mentada unidad de la oposición con este tema tan caliente. Vivas aseguró que, si la administración modifica el proyecto original, todos los ediles deberían sentarse en sus bancas para dar cuórum y facilitar la sanción del Presupuesto/ 2026. La decisión está en manos del intendente y sus asesores.
“Hasta ahora hay una decisión política propuesta por la concejal electa Clarisa Armando de que lo trate la nueva composición. Yo por mi parte, me parece que tiene que haber una propuesta y la hice para modificarlo y apunto al Presupuesto 2025 que fue muy peleado, casi impuesto por el oficialismo. El contador me dijo hace unos días que termino con un 15 % abajo. Mi respuesta fue que ese Presupuesto lo hicieron ustedes. En este año yo hago una propuesta de modificación de solo cuatro puntos que son: que siga con el presupuesto 2025, que las tasas se incrementen un 25%, en forma gradual durante todo el año 2026, sin desfinanciar al municipio, estaríamos 2,3 % arriba del Presupuesto que propone la Provincia de Buenos Aires y 14 puntos arriba del que propone la Nación. También se pide un aumento de salario para el empleado municipal. Se que los funcionarios del intendente se tendrían que poner a trabajar en forma inmediata para que salga pronto…”, sostuvo el edil libertario.
Hay un punto en la propuesta del concejal que es un aporte trabajoso, pero es una cuestión que acarrea algunas complejidades. Se trata de regularizar varios establecimientos hoteleros que están abiertos, trabajan y no están habilitados. Es decir que no pagan sus tasas regulares ni ningún otro tributo al municipio. Es una fuga que hoy es muy necesario recuperar para las cuentas fiscales que están en rojo alarmante. Es un trabajo complejo, requiere ajustar, poner inspectores en la calle, pagar horas extras, pero si se logra serían recursos frescos para las arcas estatales.
“…si el contador no tiene para pagar los salarios, ¿de dónde sacamos la plata? – bien de acá”, acotó el concejal Vivas y añadió “si de diez establecimientos hoteleros, seis no están habilitados, ahí fallamos como municipio”
La “limousine de los pobres”
Otro de los puntos que aporta el concejal Luis Vivas está ligado a la solicitud de aumento del boleto del transporte público de pasajeros. Este rondaría en un 90%, cuando esta empresa recibió hace pocos días un subsidio de $19 millones a cambio de un pésimo servicio con unidades en mal estado y recorridos antojadizos y no autorizados.
“Otro de los temas que se trata en el Concejo Deliberante es el aumento del boleto de colectivo en un 90 %. Usted se puede imaginar que nosotros somos gente de trabajo, venimos de abajo, el transporte público es la limousine de los pobres, un empleado municipal que cobra $450 mil va a poder pagar un boleto de $ 5.000” por viaje”, expresó el edil.
El oficialismo escuchó la propuesta de Luis Vivas
El miércoles 19 se concretó la continuidad de la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante que fracasó, pero el concejal presentó su propuesta en la reunión previa con el oficialismo. Estaban presentes el secretario de Hacienda, Gustavo Ciriaco, el contador Municipal, Santa Coloma y la jefa de Arvige, Graciela Bularte que escucharon la propuesta de Luis Vivas, incluso hubo cruces de opiniones al respecto. Cabe mencionar que la propuesta de Vivas lleva solamente su firma, ningún otro concejal acompaño, de manera tal que no se sabe cuál será su reacción de estos si hay una respuesta positiva del ejecutivo.
“Santa Coloma aventuró un aumento salarial del 37%, son $120 mil, pero es exiguo, llevan un año de atraso en los salarios. Hagan una propuesta les dije, que lo estudien. Intenté buscar a los demás concejales, pero no estaban, era una decisión política no dar cuórum, una decisión política que debo analizar. Pienso que, si el martes hay una propuesta del oficialismo, todos deberíamos sentarnos”
¿Y si queda solo concejal?
– “Yo voy a hacer lo mejor para los vecinos”, respondió Luis Vivas y añadió “Si me dan un aumento del 25% de tasa para el 2026, me dan el 100% de aumento de los salarios, 8 millones de módulos como Mínimo no Imponible y que el 3% de impuesto a los combustibles, no lo paguen los geselinos, nos tenemos que sentar todos”.
Luis Vivas no se animó a ratificar que, si obtiene una respuesta favorable a su solicitud, debería dar cuórum el en soledad. Vivas espera que el resto de los concejales se sienten en sus bancas. Pero el documento con la propuesta no tiene la firma de ninguno de los concejales y no emitieron opinión concreta después de que Vivas lo presentó. Actuó por iniciativa propia porque considera que la ciudad debe tener un presupuesto y porque es consiente que la nueva conformación del cuerpo de concejales va a rechazarlo sin contemplaciones.
escuche el audio de la entrevista




