P. Villa GesellPolitica

Randazzo: “El gobierno de Macri fracasó como fracasa el de Alberto”

El halo que rodea a la lista de Florencio Randazzo remite a aquellos años en que gobernaba Cristina Kirchner y él era su ministro de Transporte que esperaba el desembarco de flamantes trenes chinos en el puerto de Buenos Aires. Una imagen que se repitió muchas veces en los noticieros de la época.

Es también inevitable, también, sentir esa rara sensación de que ya sabemos lo que pasará cuando vemos dirigir y ordenar la logística interna de esta lista al ex -intendente, Jorge Rodríguez Erneta, padre de Federico.  

En Villa Gesell el candidato nuevo es este joven de 30 años que encabeza una lista que conforman varios amigos y ex -funcionarios de su padre que se alternan con nuevos actores que se inician en la política geselina.

Estas imágenes que se observaron la tarde del miércoles 25 de agosto en Villa Gesell Golf Club con la visita del ex – ministro al que Cristina, en el 2015, no le permitió competir en una PASO con Daniel Scioli para ser candidato a presidente. Le ofreció ser candidato a gobernador y ante la negativa la “jefa” armó una lista horrible con Aníbal Fernández y Martin Sabbatella. El resultado de esa elección ya lo conocemos, ganaron Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

Este Randazzo modelo/ 2021, mantiene su figura delgada, “el flaco”, su voz es, también, la misma, usa los mismos colores en su vestimenta, pero la diferencia es que critica con dureza al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. “El gobierno de Macri fracasó como fracasa el de Alberto”, dice Florencio en relación a su antiguo jefe de campaña 2017, el hoy presidente Alberto Fernández y su discurso de campaña electoral está orientado hacia proyectos que son de carácter ejecutivo, pero esta elección es legislativa. No es una confusión del dirigente, es lo que piensa y trabaja para ser una opción en el 2023.

En la reunión previa Randazzo escuchó inquietudes de comerciantes de la ciudad entre los que se destacó Jorge Rizzutti, propietario del Colegio Privado “Gral. Don José de San Martín”, quien fue protagonista de un singular discurso contra la política en el 171° aniversario del fallecimiento del prócer. En esta reunión su particular voz volvió a sobresalir en el encuentro. Randazzo quiso escuchar a los vecinos y comerciantes de la ciudad, un método que practica en su gira proselitista.  

Randazzo llegó acompañado de Gustavo Pulti, también candidato de diputado nacional y el actual concejal del Gral. Pueyrredón y precandidato a senador provincial, Horacio Taccone y dirigentes de la lista que encabeza.

Otro que sobresalió en la jornada fue el ex-intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, padre de Federico, quien estaba a cargo de la organización y la agenda del precandidato a diputado nacional. Su presencia despierta interés por su pasó por la intendencia local que abandono en la mitad de su segundo mandato para acompañar el sueño presidencial de Florencio Randazzo que truncó Cristina en el 2015. Erneta renunció a la intendencia en abril de 2014, su proyecto personal se desvaneció junto al de Randazzo y luego se alejó de la política hasta ahora en que reapareció para acompañar a su hijo.

“Creo que lo que está en juego el próximo 12 de septiembre es hacia dónde va la Argentina. Si insiste en esta trampa dónde nos han llevado estas dos fuerzas políticas (Juntos y el Frente de Todos) que han condenado a la Argentina al fracaso, “dato mata relato”, si mira cualquier dato va a encontrar el fracaso de las políticas que llevaron los últimos años. 7 de cada 10 pibes en el conurbano son pobres, el 42% de pobreza en términos generales, hay informalidad en el trabajo que supera el 50%, hay inflación superior al 50%, y si entramos en la pandemia tiene más de 110.000 muertos y sólo el 26% de la población vacunada con dos dosis. Si la gente votaría por eso, yo estaría preocupado si fuera el gobierno. No creo que la gente vaya a ratificar este rumbo. Tan preocupado estaría su fuera de Cambiemos que dejó un país con más inflación, más desocupación y con más endeudamiento. Me parece que lo importante es que la ciudadanía vaya a votar y entienda que tiene otro camino, nosotros somos otra alternativa…”, expresó el dirigente en el primer tramo de la conferencia de prensa.

Si se analizan estos conceptos, Randazzo habla de proyectos y analiza la realidad desde el punto de vista de un candidato a presidente y no desde un candidato a legislador nacional, que es lo que elige la población este año.

“No, nosotros creemos que estamos conformando un espacio que pretende competir el 12 de septiembre, después el 24 de noviembre, pero ser una alternativa para el 2023. Pero tenemos proyectos legislativos para todos los temas”.

En ese instante abordó el proyecto de una nueva ley laboral que incorpore al 51% que está en la informalidad, que tenga en cuenta las distintas modalidades de trabajo, si es una Pyme de servicio o una multinacional, si es una empresa que produce softwares, que debemos reemplazar la indemnización por un seguro de desempleo donde aporte el empleador y el Anses y terminar con la industria del juicio laboral. Luego definió una nueva ley de educación que evite lo paros docentes para garantizar la totalidad de días de clases todo el año y así definió varios proyectos de su autoría.

Florencio Randazzo tiene en claro que su limite no es ser diputado nacional, es un dirigente que pretende más para su futuro político. Es joven y experimentado y cuenta con agenda propia. Si consolida su ambición puede incentivar otras aspiraciones locales y personales. Todo dependerá de la voluntad del soberano y eso genera cierta preocupación en algunos.

Escuche esta interesante conferencia de prensa de Florencio Randazzo.    

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba