Señales

Pasaron tres días de las elecciones generales y todo parece haber regresado a la normalidad. La población descansa y reflexiona después de una campaña electoral intensa. Buen momento para analizar
El periodista Fernando Brunet realizó un análisis del resultado de las elecciones del domingo pasado apoyándose en los resultados provisorios conocidos hasta ahora. Pero también, con una mirada en la dirección que tomará la política geselina en los dos años últimos años de gobierno de Gustavo Barrera. El conocido hombre “Noticias Geselinas” habla de las señales que hay que tener en cuenta.
La primera señal que percibe el experimentado periodista y dramaturgo teatral surge del análisis sobre la cantidad de personas que votaron. “sobre un padrón de 33.296 electores locales en condiciones de votar, incluidos los mayores de 16 años, hay que sumarle un 25%, que son los menores de 16 años. Ahí nos da los 45.000 residentes de Villa Gesell que estimamos es la población estable de Villa Gesell”.
Sobre ese padrón, este domingo votó solo el 64,3%, a pesar de que se atravesaron 100 días de una campaña muy intensa. Con los candidatos hablando del mismo tema todos los días y recorriendo los barrios. También los escucharon en los medios y los vieron en la Tele. Sin embargo, hubo un 35% de geselinos que no votaron. ¿Por qué? ¿No les interesó? o ¿No les importa la política? Este es un dilema que los partidos políticos deberán resolver, si les interesa, para el 2023. La multa por no votar es de $100 en la Argentina. Esa es otra señal importante.
La recuperación de los votos perdidos en las Primarias por los partidos políticos fue otro de tema para analizar. Todos los partidos que compitieron el domingo recuperaron 3.136 votos entre las Primarias y las Generales. De ese universo de votantes 2.507 votaron por primera vez, son los que no fueron a votar en las Primarias. Mas Claro, no fueron a votar en las Primarias y decidieron o los llevaron a votar el domingo pasado. Poco.
De aquellos 2.030 votos en Blanco de las Primarias, se recuperaron 629 votos en las Generales y es ahí donde se vio el trabajo de los militantes y de los candidatos mismos al recorrer los barrios y hablar con cada uno de los vecinos. Ahí encontramos una nueva señal.
Siempre en este marco de la recuperación de votos de cada alianza partidaria el periodista extrajo esta información.
“Juntos”
En las Primarias obtuvo en total 7.299 incluidos los 2.950 que aportó el PRO de Ana María Martínez. En las Generales se quedó con 8.543, sumo, entonces, 1.244 voluntades que no tenía.
“El Frente de Todos”
En las Primarias había obtenido 6.326 y en las Generales del domingo 7.515, es decir que creció en 1.189 votos un poco menos que su rival.
Ambas fuerzas mayoritarias crecieron de una elección a la siguiente casi en la misma cantidad de votos. La diferencia de 1244 a 1189 es mínima, solo 55 votos y es anecdótica. Lo importante es que la lectura anuncia que los militantes de cada partido fueron fundamentales en la recuperación de sufragios. La conclusión es que no todos los electores que no fueron a votar eran peronistas, como se dijo días después del resultado de las Primarias y que la polarización llega hasta en las diferencias que tienen.
“Vamos con Vos”
Había obtenido en las Primarias 2.086 votos y fue una sorpresa y al mismo tiempo una preocupación para el oficialismo porque veía en esta lista una fuga de votos peronistas.
En las Generales sumó 2.256 votos, creció 270 votos, pero así y todo por un escaso margen de 150 votos no ingreso como concejal el joven Federico Rodríguez Erneta. Este fue el festejo del oficialismo la noche de la elección, ese fue el verdadero triunfo que enervó a “Juntos”. Barrera festejaba haber logrado mantener la mayoría y el cuórum propio en el Concejo Deliberante y dejar afuera a un Rodríguez Erneta.
“Frente de Izquierda”
Es todo un fenómeno social y político. Crecen de a poco con cada elección, pero llega la hora de cambiar la estrategia para consolidar ese crecimiento y tener una banca en el 2023.
Porcentajes
En los porcentajes se ve más claro:
“Juntos”: obtuvo 44,10 % en las Primarias y 43,9 en las General, perdió una decima.
Frente de Todos: 38,20 % en Primarias y 38,60 % en la General
Vamos con Vos: 12,17 % en las primarias y 11,07 % en la general y quedó afuera del Concejo Deliberante.
FIT 4,19 % en la Primaria y 5,8 % en la General. Maravilloso un llamado a no dejar pasar esta oportunidad y a consolidar este crecimiento. Tiene un buen mensaje y llega a la población. En la próxima campaña debe pensar en financiar su presencia en los medios.
La Conclusión es que El intendente Barrera festejo como si hubiera triunfado porque se bien numéricamente perdió, ganó. Logró el cuórum propio y mayoría en el Concejo Deliberante y la posibilidad concreta de tener dos años por delante para consolidar su proyecto y concluir lo que inició hace dos años atrás. Continuar el plan de obras y terminar el ansiado hospital subzonal y mejorar el sistema de salud público.
En esta elección el pueblo se expresó y no votó las obras, pidió más gestión en seguridad, trabajo, salud, educación.