Último tramo de la Campaña Electoral /2025

Recta final de la campaña electoral y las listas están en el cierre en distintos medios locales. Enfoque reunió en el estudio de FM Atlantica (102.9), el pasado lunes, a tres listas en la misma jornada. En primera instancia la lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, le siguió Somos Buenos Aires y cerró Potencia. El domingo próximo se vota en territorio bonaerense.
Fue una campaña austera, no se observó un gran despliegue de publicidad en los medios locales. Las listas echaron mano a su imaginación para diseñar su propia campaña con videos caseros de los candidatos para hablarle al potencial votante. Al oficialismo se lo vio con una inversión más potente en los medios nacionales con una campaña para mostrar a la primera candidata a senadora provincial, Fernanda Raverta con la imagen del primer candidato a concejal de Villa Gesell, Martín Arguiñarena.
Este martes se llevó a cabo la segunda parte del debate de candidatos a concejales de la oposición, sin que el oficialismo este presente en el Canal local. No es la primera elección que el canal organiza un debate abierto y el oficialismo decide no participar. En este caso no solamente no está presente en el debate, sino que tendrá su propio streming con periodista, también propio, Guillermo Favale. Es la estrategia del barrerismo de nos prestarse al show de la oposición, prefiere su propio show donde nadie lo cuestiona, nadie responde y nadie le pregunta.
Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad
Es la lista que conocemos, que se presenta en cada elección, con los mismos nombres y obtiene bajos porcentaje de votos. En este año hay un leve crecimiento en la instancia en la provincia de Buenos Aires que se observa en las encuestas. En Villa Gesell sus dirigentes están representados por artistas, docentes, trabajadores en general. Encabezan la docente Giuliana Palucci Arias y Julio Cortes.
“Primero es solidarizarnos con los periodistas que recibieron un nuevo ataque de la LLA. Esta vez hacia los periodistas que difundieron los audios que se han filtrado en esta durísima interna que estos “muchachos” tienen. Han aconsejado, a través de un juez del palo, allanamientos, secuestro de tabletas de los periodistas. Es un grado más de la perdida de libertad a manos de la Libertad Avanza”, expresó Julio Cortes, candidato a concejal en segundo término.
La Izquierda autofinancia su campaña con el aporte de los propios militantes. Su campaña es “a pata y pulmón” quizás como debe ser. En síntesis, la Izquierda brega por aumento de salarios, contratos con continuidad al personal de gastronomía, hotelería, comercio, turismo y guardavidas. Hay saldar la deuda con los guardavidas, plan de viviendas populares y servicios financiados con tasas al capital, respeto por los Convenios Colectivos. Exigen el control de los vecinos y trabajadores de las obras y de la evolución de catastro municipal, entre otras propuestas.
“Hay que marcar la importancia de que el Concejo Deliberante y en el senado provincial, haya Frente Izquierda y Trabajadores porque estamos presentes en todas las luchas de la clase trabajadora, sus listas están compuestas de trabajadores/as, tenemos un planteo político propio para salir de la crisis. Lo importante es llevar estas voces de lucha al concejo. El domingo en el cuarto oscuro habrá ocho listas, una sola representa los intereses de los que trabajan, el resto defiende a los sectores patronales y eso se refleja en el trabajo precario que hay en la ciudad, en la inestabilidad laboral, en la precarización general y en los ataques a la educación, a la salud, etc. …”, sostuvo Giuliana Palucci Arias

Somos Buenos Aires
El primer candidato es Adrián Domínguez, Marilina Córdoba es la segunda candidata. Son las caras visibles, pero detrás hay un gran equipo de colaboradores, que trabaja duro para sostener a la UCR con representación legislativa. De manera tal que Somos – Villa Gesell tiene la urgencia de ganar, por lo menos una banca de las tres que pone en juego. Eso sí, sí gana consolida su proyecto de erigirse en la nueva dirección partidaria de la UCR local.
“Nosotros nos hemos repartido bastante, Adrián (Domínguez) y yo tuvimos en zonas más comerciales, también Mar de las Pampas y Mar Azul y los chicos salieron más al territorio, fuimos al barrio “Las Praderas”. La verdad estamos muy contentos porque cuando enganchamos gente que hay en los barrios, se acercan, nos hablan, nos preguntan, y confían, tienen esperanza en esta lista. Los que se identifican con los radicales está muy contentos con esta lista. Tienen esperanza de que el Radicalismo, por fin, hizo una lista pura y están confiados en que lleguemos. La recepción es muy buena. (Marilina)
Somos Bs. As no quisieron una alianza con los libertarios, tampoco con el kichnerismo, ninguno de los extremos de la política nacional. Está es una elección especial para la UCR, es distinta, es una elección puramente local, no hay arrastre que traccione en ninguna dirección.
“Creo que nos merecíamos una elección local, pensar por una vez en nosotros, en nuestra ciudad, en nuestro territorio, que es lo que nos importa. Con respecto a las propuestas, Somos, plantea que en Turismo armar un ente o comisión mixta pública y privado en donde podamos hacer los aportes, invitar a las instituciones y al vecino, es un trabajo abierto a toda la sociedad. De ahí van a surgir nuevas ideas, lluvia de ideas, para que surjan propuestas” (Adrián)
“Necesitamos políticas de estado, buscar un rumbo y continuarlo porque a todos nos preocupa lo mismo y todos los que nos postulamos, si queremos representar al vecino, tenemos que trabajar con seriedad. En salud queremos modernizar el sistema de salud, se puede hacer desde el concejo. Hay que digitalizar el ingreso, estas son cosas que las escuchamos en el propio hospital. Volver al “triage”, que funcionó muy bien y que organiza la guardia del hospital. Las historias clínicas deben estar digitalizadas en todos los sectores del hospital, también crear una web de turnos, estamos en la era de la tecnología y debemos aplicarla …” (Marilina)
Por último, es una jugada fuerte y necesaria de la UCR. Es una lista que se juega mucho y sabe que, si no logra meter una banca, el partido lo va a lamentar muchísimo y se cuestiona su permanencia y si gana hace historia
Potencia

Tomas Bahlcke Baeza es el primer candidato a concejal y actual secretario legislativo del Bloque Pro que integra la concejal, Ana María Martínez. Eso indica que Tomas tiene experiencia legislativa, conoce el movimiento administrativo y operativo del deliberativo. Es una ventaja.
Lo acompaño la primera candidata a consejera Escolar la Sra. Andrea Rano, quien expresó sus ideas con seguridad.
“La verdad es que tuvimos poco tiempo. Me pareció una campaña más corta que las anteriores, así que le metimos con más fuerza. En estos últimos días seguimos visitando vecinos, caminamos las calles de la ciudad a full.
Potencia se identificó mucho con su principal candidata y fundadora del espacio. María Eugenia Talarico que lo impulsó con dos ejes: Sus diferencias con el Pro y la LLA y el rechazo al acuerdo que firmaron ambas fuerzas. El segundo eje fue un discurso de transparencia, que al final y a la luz de los últimos acontecimientos (audios) algo de razón tuvo.
“Ella marcó la tendencia de la transparencia, es uno de los motivos por el cual se abrió del Pro y formó un espacio. Cuando nos vinieron a ver la condición era que para formar parte de este espacio era que seamos vecinos y no hayamos pertenecido a otras listas con trayectoria limpia como vecino. Es una suerte de ficha limpia para ser candidato”. (Andrea)
“La transparencia va de la mano de todo, los fondos, lo que se hace, lo que no, lo que se cumple, quien es cada funcionario, cuantos funcionarios hay en el municipio. Es un recorrido que hay que hacer y es importante que se haga” (Tomas)
“Aparte lo que tiene que entender el político es que tiene que estar al servicio del pueblo, tiene que saber que administra los fondos del pueblo, no es de ellos, es de la gente y tiene que rendir cuenta de los gastos, no debe utilizarse indebidamente, no se debe perder en el camino”. (Andrea)
“Proponemos que el concejal sea el control del gobierno y de la transparencia en que se ejecuten estas acciones. Pretendemos solucionarle la vida al vecino. Resolver pedidos simples, comunes, pero muy necesarios y fácil de cumplir”, concluyó Tomas Bahlcke Baeza.
audio de la entrevista
