Villa Gesell: Comenzó la resistencia a la política libertaria

Este martes se reactivó la Multisectorial Villa Gesell con una convocatoria a una reunión en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales. Medio centenar de vecinos de distintas extracciones políticas se convocaron para enfrentar el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei.
La reunión se convocó a través de las redes sociales pocas horas antes y la presencia no desentonó, medio centenar de vecinos, muchos de ellos dirigentes sociales a debatir el contexto político de la Argentina post- elección y entronización de Javier Milei en la presidencia de la Nación, el 10 de diciembre pasado.
La dirigente Silvana Szmukler estuvo al frente de la reunión, secundada por Graciela Cornejo, directora de Derechos Humanos del municipio y Omar De Andreis, como secretario de actas. En los primeros tramos del encuentro los presentes se presentaron individualmente con nombre y apellido y la institución que representaban o bien sólo a título personal.
En la reunión asistieron integrantes de la Multisectorial de Gral. Madariaga, quienes plantearon algunos puntos perjudiciales que afectan a esa ciudad con el DNU mencionado. Por ejemplo, el precio del boleto que aplica la empresa “Costa Azul” entre Madariaga, Pinamar y Villa Gesell es de $3.500 y 5.000, respectivamente, lo que afecta a los trabajadores que se trasladan entre estas localidades.
En la apertura Szmukler presentó algunos antecedentes de la Multisectorial geselina que nació en 2016 contra los tarifazos de los servicios públicos promovidos por el expresidente Mauricio Macri y la ex gobernadora, María Eugenia Vidal. El organismo produjo movilizaciones, pedidos de audiencias a las autoridades de las empresas y generó infinidas de amparos o cautelares que paralizaron tarifazos que afectaban el bolsillo de los vecinos. Tuvo, también una destacada intervención en la sanción de la Ley de Zona Fría que estableció una tarifa diferenciada en el gas para los residentes de Villa Gesell, Pinamar y Gral. Madariaga y otras localidades. En aquellos años su trabajo fue muy valioso, en un contexto de país, menos complejo y un gobierno débil. Esta Argentina es otra absolutamente diferente con un Javier Milei que inició su gobierno hace 15 días y goza de una gran adhesión popular. De hecho, lo votó el 56 por ciento del padrón nacional y 12.538 geselinos en el Ballotage del pasado 19 de noviembre.
Los distintos referentes que tomaron la palabra analizaron el escenario político actual, hubo catarsis y palabras épicas de connotación peronista, y algunas propuestas concretas. Una de ellas fue concurrir a la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante realizada este miércoles. La convocatoria la hizo el bloque oficialista para repudiar el DNU 70/2023, pero la oposición del Pro, la UCR y LLA se retiraron del recinto sin debatir.
Hay una gran coincidencia en que hay que salir a ganar las calles y enfrentar el “Protocolo Anti -Piquetes de la ministra Bullrich y producir acciones de toma de conciencia en la población sobre los alcances de las drásticas medidas que adoptó y seguirá en esta línea, el presidente Javier Milei.
La Multisectorial se reactiva como un espacio de concientización y de resistencia porque este flamante gobierno libertario se postula a ejercer el poder sin límites y por lo que se vislumbra, los sectores medios y bajos de la sociedad argentina se verán perjudicados. La liberación de los precios, la erradicación de todos los subsidios a los Servicios Públicos y la venta de las empresas del estado y los despidos masivos entre otra infinidad de medidas que envió al Congreso de la Nación, son perjudiciales socialmente y ponen en peligro a la Nación, tal como la conocimos hasta ahora.