Vivas golpeó fuerte al mostrar una denuncia de Cevige que se mantiene activa contra Barrera

El concejal de la LLA – UVG, Luis Vivas encontró un método de esmerilar la administración de Gustavo Berrera que es la denuncia permanente y los videos donde critica “todo”. Bueno, esta vez acertó con una que parece ser un error administrativo con fondos públicos de la ponderada y jamás finalizada Obra de Repotenciación Energética. Hay antecedentes históricos
El concejal libertario y vecinalista, Luis Vivas encontró una forma de hacer política desde que se enroló en la militancia que es la denuncia permanente ya sea mediática o judicial.
Desde una calle inundada porque llovió intensamente la noche a anterior hasta la inseguridad, armó un mapa de delito digital con las presuntas denuncias de vecinos de distintos barrios hasta una presunta malversación de fondo públicos, es el último caso de cierta resonancia.
El dato se desprende de un informe elaborado por la Unidad de Investigación de Delitos Económicos (UIDE) de la Procuraduría de e la Provincia de Buenos Aires. El expediente judicial es el N° 1808/2015 referido a la Obra de Repotenciación Eléctrica de Villa Gesell. El análisis corresponde a la declaración del contador municipal, CPN Gustavo Ciriaco, de la Tesorera, Silvia Patricia Jorge (jubilada) y del entonces secretario de Hacienda, Jonatan Trianon.
Las declaraciones se produjeron en sede judicial el pasado 28 de mayo de 2015. De las mismas se desprende que Ciriaco reasigno fondos de afectación específica entre diciembre de 2015 y agosto de 2019, destinados a la obra original que fueron derivados a gastos de Cuentas Corrientes del municipio. En segundo término, se le imputa haber utilizado fondos para constituir plazos fijos cuyos intereses fueron destinados a cuesta de libre disponibilidad.
A Silvia Jorge se le atribuye que no aportó documentación original que respalde los movimientos de fondos investigados. Es decir que transfirió los intereses de fondos específicos hacia cuentas destinadas a Cuentas de gastos corrientes por instrucciones del secretario Jonatan Trianon sin el acto administrativo que avalara dicha operación.
Antecedentes de la causa
El 30 de mayo de 2016 Letra P hace una publicación en la que sintetiza la denuncia que hoy se trata.: “La obra más importante de la historia de Villa Gesell”, definida por los geselinos de esa forma para la ampliación y repotenciación del sistema eléctrico de Villa Gesell. En 2014 el Ministerio de Planificación Federal había otorgado un anticipo financiero de 96.5 millones de pesos. Sin embargo, las demoras en la adjudicación, la extracción total de los fondos de su cuenta original y un creciente mar de especulaciones en torno a esta obra no concretada, enmarcaron el contexto bajo el cual la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell (Cevige) procedió a efectuar una denuncia que abrió una causa contra el intendente local, Gustavo Barrera (FpV), y dos funcionarios de la comuna por presunta malversación de fondos”.
Ante esto Barrera y los demás involucrados (el asesor legal, Marcelo Martino y el contador municipal, Gustavo Ciríaco), se presentaron espontáneamente en el Juzgado de Dolores solicitando declarar ante el magistrado que entiende en la causa, Dr. Ramón Padilla, quien fijó una audiencia para el día 2 de junio de 2016. Los funcionarios presentaron documentación y solicitaron “que se investiguen conductas desplegadas por los denunciantes y terceras personas por que podrían configurar delitos penales”.
La Denuncia
En la denuncia realizada por Cevige, el 24 de julio de 2015 “el Intendente Municipal procedió mediante cheque emitido de la Cuenta Corriente N° 5590033790 del Banco de la Nación Argentina Sucursal Villa Gesell al retiro de la totalidad de los fondos con la posibilidad de haberse deducidos los gastos derivados de dicha operación de la cuenta que se encuentran afectados a la obra de “Ampliación y Repotenciación del Sistema Eléctrico de Villa Gesell”. El importe correspondía al anticipo financiero (96.5 millones de pesos) que el Estado Nacional transfirió en el marco del convenio para dichos trabajos.
El movimiento de los fondos de la cuenta del Banco Nación al Provincia se realizó “para evitar que alguien pueda generar alguna acción para solicitar el retiro de los fondos”. Sin embargo, la maniobra generó sospechas en la entidad cooperativa a la par de los interrogantes sobre el destino real de esos recursos fijados para una obra no concretada.
Quejas de un concejal
El concejal Jorge Martínez Salas (UCR en Cambiemos) señaló que “desde el punto de vista administrativo y político, es una gran obra para Villa Gesell que fue pésimamente administrada por el intendente”.
Luego detalló que Barrera “se peleó” con las autoridades de la Cooperativa Eléctrica a la cual le había adjudicado primeramente la obra, Martínez Salas señaló que la ampliación y repotenciación energética de Villa Gesell fue otorgada a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Fontana Nicastro y Alto Sur, a la que se le entregó un anticipo de 40 millones de pesos el año pasado (2015) “sin que se entregue documentación al Concejo Deliberante de qué se hizo”.
En dato significativo de aquel año de Martínez Salas fue que dijo que Barrera “no hizo colocación financiera a plazo fijo del dinero”, luego remarcó que esto “depreció de manera considerable” la suma original, proceso inflacionario mediante: “Se ha perdido dinero y tardado en la adjudicación por este pésimo manejo”, subrayó y añadió “en un año y medio y no se ha puesto un solo cable”, por lo cual focalizó en el “perjuicio de perdernos una obra que garantizaba energía para Villa Gesell por los próximos 20 años”
Seguimiento y Explicaciones
Salas recalcó que la obra firmada originalmente por 240 millones de pesos y con un plazo de ejecución de un año y medio, no tuvo más inyección de recursos de la Nación “porque no se pudo rendir” el dinero enviado en concepto de anticipo financiero.
“Dicen que han hecho compra y acopio de elementos”, comentó y añadió “La comisión de seguimiento de la obra en el Concejo Deliberante desde hace tres meses piden acceder a comprobantes de que esos fondos han sido invertidos” sin resultados positivos.
Se le consultó sobre la posibilidad de conformar una comisión investigadora del caso, Martínez Salas descartó la posibilidad en un futuro inmediato ya que, “como paso previo”, se llamará a Barrera a “dar explicaciones” en el recinto deliberativo.
Asimismo, el edil radical señaló que, a instancias de las solicitudes de la oposición, Barrera “hizo a fin de año la colocación a plazo fijo” de los recursos “y recibió casi 2 millones de pesos interés”. No obstante, cuestionó: “En lugar de sumarlos al capital los coloca como recursos extraordinarios de la Municipalidad”.
Fuente y foto: Letra P – año 2016