Clausuraron la obra de la esquina de 105 y 3

En la mañana de este jueves fue clausurada por la Dirección de Obras Particulares y la intervención de la Dirección de Inspección de Edificios y Espacio Públicos, la obra privada que se desarrolla en la tradicional esquina para adecuarse al programa de reacondicionamiento y liberación del espacio público que lleva adelante el municipio en todas las esquinas del microcentro geselino.
En esta esquina se desarrolla la obra pública del municipio y la obra privada del edificio para adecuarse a la nueva modalidad. Es la que falta para terminar con el mencionado programa que tiene como objetivo que el microcentro de la ciudad responda a una imagen homogénea en todas las esquinas desde el Paseo 104 al 108. Las remodelaciones que se desarrollaron hasta ahora coinciden en espacios abiertos, bien aireados, macetones con plantas y flores, bancos y ornamentos públicos para los transeúntes.
Esta esquina de 105 y Avenida 3 tiene una particularidad que la distingue. Hay una cafetería muy antigua que funciona, exitosamente, en los veranos en un edificio histórico y muy bello construido por el emblemático constructor, fallecido hace unos años, Osvaldo Bevacqua en los años setenta.
En realidad, es un solo edificio, construido con ladrillo estilo inglés a la vista y arcadas que contiene dos sectores que hace años estaban unidos. Una cafetería en la planta baja y un sector, el primer piso, donde funcionó un teatro, con paredes abovedadas y circulares que acompañan toda la esquina. En el interior de la cafetería hay un enorme patio y una escalera que lleva hasta el primer piso, pero que se cerró cuando se hizo la subdivisión de la construcción y se construyó una escalera de madera, sobre la vereda, para poder ingresar a ese sector. Hoy conviven dos comercios diferentes.
El local de la cafetería es muy pequeño, por esa razón su propietario ocupó el espacio publico (la vereda de la ochava) para colocar gran cantidad de mesas y sillas y usufrutuaba comercialmente el lugar. Es una reconocida cafetería que responde al nombre de “Floop” y funciona desde hace décadas.
La Dirección de Obras Públicas a cargo de Carlos Larre dejo esta esquina para el final ya que imaginaba que la negociación seria difícil para cambiar la fisonomía del sector. Y así fue nomas.
Hace dos días llegaron a la obra privada cuatro enormes vigas de acero que estuvieron depositadas en la vereda. Dos días después estaban colocadas sobre la estructura del edificio y sobresalían varios metros sobre la esquina. La intención del profesional encargado de la obra es hacer una terraza montada sobre esas vigas con un volado sobre la esquina para colocar las mesas y las sillas que tuvo que sacar de la vereda. Un día después la Dirección de Inspección de Edificios y Espacio Públicos de la Municipalidad de Villa Gesell a cargo del MMO, Nicolas Valdez y Obras Particulares del municipio clausuraron la obra.
Los motivos
“En la esquina sur de 105 y 3 hay un local de una conocida heladería que tuvo que adecuar una marquesina bastante importante, justo debajo de un edificio. En este caso la que queda enfrente es la cafetería tan conocida que hace esquina y forma parte de una galería que entro en este programa de readecuación de la Avenida 3. A partir de allí hay una intervención de arquitectos privados que realizaron una serie de planteos, no solamente un estudio de conservación de esa fachada, sino una serie de planteos para llevar adelante la obra de la mejor manera. En el transcurso de esa solicitud y el, permiso que se otorgó desde la Dirección de Obras Particulares, sucedió que se labro un acta de paralización transitoria de obra, el 23 de agosto pasado por acta 12554 lo que impedía la continuidad de la reforma”, explicó Nicolas Valdez
“Luego de eso – continuo el funcionario- hubo una constatación el 1 de septiembre donde se le redacta la notificación N° 889 de la Dirección de Obras Particulares en la que se le pide que readecue la escalera y retrotraiga algunas situaciones que no respetaron. Continuaron la obra y el día de hoy (jueves 2 de septiembre) culmina con un acta de infracción. La N° 13524, porque no respetó la paralización de obra. Porque si bien estas estructuras que están volando sobre la esquina (se refiere a las vigas de acero) están como parte de una situación aérea que no tiene apoyo sobre la vereda, eso es espacio público, y al mismo tiempo están ancladas, surgen del interior del edificio, por lo tanto, deben llevar un permiso de la Dirección de Obras Particulares que contemple y analice esta situación de una manera más fehaciente que la que habían planteado, porque se han excedido en lo que se propuso de entrada”, aclaró Valdez.
El exceso es también en algunas modificaciones que no fueron autorizadas por la dependencia municipal.
Las enormes vigas que se pueden ver sobre la esquina, deben ser más cortas y asegurar el apoyo interno que tienen dentro de la estructura interna del edificio.
“Uno cuando plantea este tipo de solución estructural no puede pasar por alto la sensación que va a generar a quien transite esa esquina. Es claramente una estructura que, como esta planteada, genera una sensación de tensión en quien esta debajo porque sobre su cabeza pende una estructura pesada y todo esta trae aparejado algunas otras conclusiones, pero independientemente de ello, si tuviéramos las garantías del caso y estuvieran contempladas dentro de la norma, probablemente se podrían permitir, pero en este caso, lo que vemos, es que no se acataron las directivas que se les dieron durante el control de la obra…”
La paralización y clausura de la obra implica que no pueden tocar nada de la obra, no pueden sacar nada ni seguir. Todo está en manos de la Jueza de Faltas quien va a determinar las multas del caso y la continuidad del expediente.

Producción Periodística: Rubén Iazurlo- Brunet