P. Villa GesellPoliticaSin categoría

Crónica de la sanción de la Rendición de Cuentas/2020

El debate de una Rendición de Cuentas en un Concejo Deliberante es conflictivo y tenso, en cualquier distrito. Es el momento de mayor éxtasis de la oposición porque critica, sin límites los gastos del año anterior del oficialismo.

En el caso particular de nuestra ciudad la Rendición de Cuentas 2020 tuvo un escenario muy sensible porque el departamento legislativo atraviesa un momento único, muy pocas veces visto en la historia política de la ciudad, es una situación de enfrentamiento permanente.

Las sesiones ordinarias de este periodo son verdaderas batallas retoricas en las que queda demostrado, cabalmente, la falta de dialogo entre los concejales.

Este viernes se citaron a las 8.30 para debatir la Rendición de Cuentas/ 2020 y sucedió lo previsto. Una sesión de más de tres horas en las que los concejales de la oposición criticaron y pusieron en duda los gastos que realizó la administración del intendente Gustavo Barrera, el año pasado, primer año de pandemia mundial.

A los 6 minutos de comenzar la sesión el jefe del Bloque de Frente de Todos, Sergio Coronel pidió la palabra para defender el despacho de la Comisión de Hacienda, la que preside desde el lunes pasado. Por su parte, Luis Baldo pidió la palabra para presentar su despacho por la minoría y exigió que la secretaria lea las cinco carillas del escrito. Se leyó en primera instancia, el despacho del oficialismo y luego el de la minoría.

Sergio Coronel

Sergio Coronel fue el primero en tomar la palabra. El concejal hizo la clásica defensa del movimiento económico de la comuna. Citó pocas cifras generales, las necesarias y planteo humanizar la Rendición de Cuentas porque el año pasado estuvo atravesado por una pandemia que aún continúa. En el 2020 los gobiernos tanto nacional como provincial y municipal encararon la tragedia con las herramientas que propuso la OMS, cuando comenzaron los contagios. Coronel no especificó ni se detuvo en cifras favorables, se dedicó a exaltar el esfuerzo del gobierno y de la gente para enfrentar la crisis sanitaria. En referencia a Villa Gesell sostuvo “La política del municipio fue eficaz y eficiente, se resolvieron todas las necesidades de la comunidad y se intentó equilibrar la pandemia. No fue un buen discurso. Poco técnico, trabado, larguísimo (casi 1hora), repetitivo y fue visible la falta de preparación.

Clarisa Armando  

La concejal Clarisa Armando siguió en la lista de oradores. La edil demostró que tiene una dislalia no resuelta. Confundió cifras de la deuda del municipio con Cevige. “En el 2015 la deuda del municipio con la cooperativa eléctrica era de $900 mil millones y hoy asciende a $84.000.000.000” (ochenta y cuatro mil millones). En realidad, los números eran $900 millones y $84 millones, aunque suena más a una interpretación de la concejal, que a una cifra que se haya extraído de alguna documentación oficial. Fue muy notorio que la concejal tiene un cierto desconocimiento de la vida institucional de Villa Gesell y recurre a lugares comunes para definiciones vagas. “No pusieron un solo ladrillo en el hospital, se lo gastaron en pagar salarios”, sostuvo como una disyuntiva despectiva.    

Mas adelante, planteo que la terapia Intensiva del hospital tiene tres camas desde el año pasado y no aumentaron en todo un año. Mas tarde el concejal Monge le respondió que hay diez camas disponibles en el hospital y se prepara el Centro modular para internaciones con 9 camas más. Todas para casos graves de cualquier enfermedad, no sólo para Covid.

Los concejales de la oposición resaltaron que la municipalidad les entregó toda la documentación disponible de los gastos del año pasado. No negaron nada y tuvieron a disposición todo lo que solicitaron.  

Los concejales de JxC plantearon que los gastos, absolutamente todos los gastos tendrían que haberse dirigido al área de salud por la pandemia. La crítica cuestiona la decisión de hacer determinados gastos, porque según la postura de JXC todo lo gastado debió haber sido destinado al hospital. En definitiva, la oposición cuestionó la forma de gobernar, están en desacuerdo con las decisiones que adoptó el gobierno de Barrera durante 2020. Esta critica constante y obsesiva excede el criterio del control que debe ejercer la oposición en el Concejo Deliberante. Hasta ahora no se registraron denuncias por presuntos actos de corrupción. Baldo define al gobierno de Barrera con un «latiguillo» constante: «Son poco transparentes».

Adrián Green

Este concejal se lamentó que no se haya podido concretar la videoconferencia con el secretario de Hacienda, Gustavo Ciriaco “porque uno de los concejales la anuló”, en referencia a Sergio Coronel. Cuestionó los $10 millones que se invirtieron en remodelar la Avenida 3 que “año tras año se levanta y se vuelve a reparar”. Luego especuló con la posibilidad de “un manejo de dinero que les sirve a todos” por ese mantenimiento. Este comentario es absolutamente personal y sin fundamento. “Para nosotros el gasto fue mal utilizado”. Es la síntesis de cada postura y parece que cualquier alternativa es errónea. Insistió en las tres camas de terapia Intensiva del hospital. Si hay tres camas y ocho respiradores se preguntó ¿dónde están los otros cinco? ¿los vendieron? El concejal especuló en todo su discurso.

Gustavo Diez y Ana Martínez  

También fueron muy críticos y en ambos casos cuestionaron las decisiones del ejecutivo, hicieron escasas referencias al control de gastos. Preguntaron sobre la relación que hay entre el municipio y el balneario Noctiluca. La concejal Martínez se preguntó sobre préstamos otorgados ¿A quién se le prestó esa plata? La edil debe saber que el municipio no presta dinero. Quizás hay otra interpretación de este término o puede referirse a algunos fondos que pudo haber recibido el municipio en préstamo. Luego realizó una defensa épica de los comerciantes del sur del partido, tiene su hotel en Las Gaviotas, y detalló algunos pormenores domésticos de los hoteleros.

Luis Baldo

El jefe del bloque de JxC ya desde el primer párrafo de su alocución marcó las diferencias que tiene con el gobierno. Insistió en decir que es “caro e ineficiente”. En el medio de su verborrágica alocución pidió y se solidarizó con los medios de prensa que solicitaron presenciar la sesión. Este Baldo modelo 2021 lo presenta irritable, desenfrenado y gritón. Tiene fuertes cruces con la presidente del cuerpo cuando intenta alguna jugada para sacar una pequeña concesión para hablar unos minutos más que otros concejales. Su discurso es irónico y en esta Rendición de Cuentas/2020 cruzó varias líneas de convivencia con otros sectores para buscar algún efecto en la comunidad. Con cada sesión parece más excedido por la realidad que lo rodea.           

Con la premisa de “se gastó mal” y en ese sentido dijo “la deuda del municipio en el 2019 era de “221 millones y en el 2020, era lógico que se endeudara, entonces la deuda es de 337 millones ¿en que gastó? No invirtió en Salud, no fortaleció el sistema”. “Se endeudo para gastar mal”. Resaltó los 40 millones que se recaudaron para el hospital para demostrar que la obra está paralizada, pero estimó que puede haber un anuncio la semana que viene.

Cuando la presidenta le advirtió sobre los 30 minutos que tenía asignado adelantó que pretendía una extensión para seguir con su discurso. A partir de ahí la emprendió contra los medios de comunicación. Al referirse a los gastos de Publicidad y Propaganda que fueron de $7.892.200, “un parte de este gasto fue a los medios locales”. En este punto un periodista de Pagina 12 se llevó el primer cachetazo del concejal. Desde su punto de vista invalidó todo lo actuado por el municipio Para el final realizó una alegoría a la moral de los gastos del ejecutivo o de cualquier ejecutivo, incluso el suyo propio cuando fue intendente. Baldo conoce estas atribuciones del gobernante ya que en su momento, también, estuvieron a su alcance.

Hernán Luna

El jefe de Crear también se lamentó de la suspensión de la conferencia con el secretario de Hacienda. Esto aceleró la decisión de su bloque de rechazar la Rendición de Cuentas. También cuestionó algunos proveedores conocidos y otros que -según su opinión- son los preferidos del ejecutivo. Luego la emprendió con el conflicto con Cevige y allí ventiló su postura que se diferencia de Barrera y expuso el millón de pesos que está destinado al conflicto con la cooperativa, según su particular interpretación. Hernán criticó con otro tono, sin ironías, pero en forma directa y concreta.

La votación

Baldo completó su segundo discurso por ser autor del despacho por minoría y confirmó que el escrito es de su puño y letra y se recuesta en su postura negativa y su permanente critica a la administración municipal. En este tramo abordó Nuevo Bus, y la bonificación de los funcionarios políticos.

Le siguió Coronel para cerrar la sesión para reforzar la postura del proyecto del oficialismo, respondió y aclaró algunos puntos que los concejales de la oposición defenestraron y finalizó con la ratificación de que gobierna Gustavo Barrera porque ganó las elecciones por un amplio margen. Dijo que las decisiones las toma el gobernante.

Finalmente se votó por la aprobación con el voto de la mayoría oficialista. 9 a 7

Mira la segunda parte de la sesión

https://www.youtube.com/watch?v=MwF3aRuD1wY&t=191s&ab_channel=HCDVillaGesell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba