El dramático derrotero del aumento de casos y la aplicación de medidas restrictivas en Villa Gesell

El jefe comunal retomó las transmisiones en vivo para informar la dinámica de los contagios en la ciudad, de la misma forma que lo hizo durante los primeros meses de la Pandemia, el año pasado.
Por aquellos días los ciudadanos estábamos desconcertados y con temor. Nadie sabía manejar una pandemia mundial. Las medidas se sucedían y las tomaban el gobierno nacional, se replicaba en las provincias y se aplicaban en los municipios. Todo era nuevo y distinto.
Fue un año difícil, complicado. Aprendimos a manejarnos con cuidados con el barbijo, que se convirtió en una parte de nuestro rostro. De a poco devino en un elemento necesario para la vida diaria. Hoy es parte de nuestro cuerpo. Si no lo tenemos puesto, lo extrañamos.
Los contagios comenzaron a subir después de Semana Santa
El jueves 1° de abril Villa Gesell contabilizaba 61 casos positivos, comenzaba la Semana Santa con gran expectativa por la actividad comercial del fin de semana largo. Llegó un muy buen caudal de público, fue un éxito de consumo y turistas. Gran alegría para el comercio local que se jugó la última ficha del verano y ganó. Cerramos la Semana Santa el 4 de abril con 68 casos positivos.
Pasaron los días y los contagios comenzaron a subir. El jueves 8 de abril el intendente sancionó el decreto 1272/21 con las restricciones que continúan vigentes. Los casos positivos aumentaron a 89 y seguirían incrementándose en forma dramática. Las medidas restrictivas apuntaron a disminuir la circulación de personas. Los informes que le llegaban de los médicos indicaban que los positivos sumarian muchos más. Barrera pretendió prevenir el colapso del nosocomio.
Las restricciones planteaban que los comercios podrán permanecer abiertos hasta las 23.30, con estricto cumplimiento de los protocolos vigentes y con ingreso limitado de clientes a los locales, mientras que los restaurantes y bares podrán permanecer abiertos hasta la misma hora, con aforo completo al aire libre, o con aforo del 30% en espacios cerrados. Las farmacias seguirán funcionando de manera habitual.
Los hoteles deberán suspender las actividades en el spa, piscinas y gimnasios para evitar la acumulación de personas en un mismo espacio.
Para el transporte público se establece la circulación de acuerdo con los protocolos vigentes y sus unidades completamente ventiladas.
Solo se permitirán los encuentros hasta 10 personas en espacios públicos al aire libre.
Solo se podrán realizar actividades deportivas individuales y al aire libre, se permite la celebración de cultos religiosos al aire libre con hasta 10 personas, el funcionamiento de ferias será al aire libre con cumplimiento de estrictos protocolos. En cambio, se suspenden actividades en salones de fiestas, eventos culturales, empresariales, sociales, y recreativos.
También se instó a los ciudadanos a evitar trasladarse a localidades vecinas que se encuentran muy comprometidas en relación a la cifra de contagios.
Dramático aumento de casos positivos
El viernes 9 de abril no hubo comunicación, pero los casos llegaron a 95 positivos.
A partir de ahí todo fue vertiginoso. El sábado 10 de abril se presentó un nuevo vivo con el director de Relaciones Institucionales, Nahuel D´Aquila, la doctora Martha Zuloaga y el concejal Sergio Coronel.
En esa oportunidad Barrera repasó las cifras de la región y resaltó el crecimiento exponencial de los contagios que podría comprometer el sistema sanitario del distrito. Villa Gesell había pasado el centenar de casos y completaba 117 positivos. “Es importante generar conciencia. Es importante que generemos empatía solidaria para que nuestros vecinos no se contagien”, sostuvo Barrera.
Comunicó el fallecimiento de una mujer de 84 años e informó que, de los 10 respiradores que se encuentran en el sistema público, cuatro de ellos están siendo utilizados en pacientes internados por diferentes razones, algunos por COVID. Además, informó que, desde el sistema de salud privado, se notificaron cinco casos positivos, por lo que instó a reforzar los cuidados preventivos.
Por su parte, Zuloaga manifestó que las medidas son dinámicas al igual que el virus y que se trata de priorizar la mayor cantidad de gente de la población en general. Anunció que comenzaron algunas reestructuraciones en las atenciones sanitarias para descentralizar la atención hospitalaria.
Esa misma tarde se reunió con los propietarios de gimnasios representantes de clubes, y cultos para aclararles las restricciones y asegurar que se van a revisar el 30 de abril. Pidió paciencia y que lo acompañen. Los casos sumaron 117 positivos y la preocupación de las autoridades era creciente.
El domingo 11 realizó otra transmisión en vivo con el jefe de los bomberos y Defensa Civil de la ciudad, Hugo Piriz, quien informó la situación de la ciudad después del temporal de viento y lluvia que afectó la ciudad todo el finde semana. El reporte de diario de casos indicaba que había 126 positivos.
En cuanto, a la situación epidemiológica, el jefe comunal resaltó el aumento de casos en el último parte diario. En ese sentido, recordó las medidas de cuidado que se deben extremar para evitar los contagios e instó a la población a no trasladarse de ciudad, salvo en casos de necesidad y urgencia.
Por su parte, Romero Vega indicó que en el hospital hay un 84% de ocupación de camas, de las cuales un 8% es por COVID-19. Además, aclaró que, si una persona es el contacto estrecho, debe quedar aislado durante 14 días, sin importar el resultado del test. Explicó que la vacuna no significa que no se pueda contagiar, sino que disminuye los síntomas.
Comenzó esta semana
Este lunes la emisión del mensaje del intendente se realizó desde el hospital Municipal junto a la secretaria de Salud Romero Vega.
Su mensaje fue para generar toma de conciencia y reflexión sobre el cumplimiento de las medidas preventivas para evitar la propagación del virus y la saturación del sistema de salud local.
La médica informó que desde ayer (domingo) a hoy (lunes) se incrementó la ocupación de camas y ya hay un 85% ocupadas, de las cuales el 15% pertenecen a pacientes internados por coronavirus. Sin embargo, destacó que ninguno de ellos se encuentra con asistencia respiratoria.
Asimismo, advirtió sobre el cansancio del personal sanitario y pidió ayuda de toda la población para evitar el colapso del sistema que trabaja arduamente para prevenir el avance de la enfermedad.
Con respecto a la vacunación, anunció que se habilitó una nueva turnera e instó a los inscriptos a chequear la aplicación Vacúnate PBA para corroborar el día y horario de turno que puede variar entre el miércoles y viernes.
En cuando a los hisopados, Romera Vega informó que, los días martes, miércoles y jueves, se instalará el tráiler en la plaza Carlos Idaho Gesell para realizarle el test a personas asintomáticas en el horario de 10 a 15 horas. Esa noche se confirmaron 143 casos positivos.
Este lunes por la tarde Barrea mantuvo un zoom con intendentes del Frente Para la Victoria que gobiernan municipios turísticos. El resultado fue la ratificación de las medidas que adoptaron los jefes comunales peronistas en sus distritos. Todos coincidieron que hay que reducir la circulación de personas en sus distritos.
El resumen deja en claro que desde que finalizó la Semana Santa los casos se incrementaron metódicamente. Tenemos un promedio de 20 positivos por día. Si bien, puede ser la secuela de ese feriado o cualquier otro motivo. Pero el resultado es claro. Los casos aumentan y el sistema de salud resiste a duras penas. La idea de las restricciones es evitar los contagios y alivianar la tarea de los profesionales. Hay un pedido de toma de conciencia y la advertencia para que sepan manejar la información sobre el virus. El peligro del contagio hoy está más cerca que nunca porque el virus está descontrolado. Depende de nosotros como pueblo, como integrantes de una comunidad organizada el cuidado y la protección de todos. Seria inteligente calmar a los más ansiosos y no tener pánico. El próximo 30 de abril se volverá a analizar el escenario y se deberán tomar otras medidas. Si se lo logra estabilizar la curva de contagios, la historia, nuestra historia, será otra.