GobiernoIMPORTANTEMar AzulSin categoría

Imágenes del centenario del Faro Querandí

Hubo dos actos en días diferentes. El jueves 27al pie del faro Querandí organizado por el director del Servicio de Hidrografía Naval, Comodoro de Marina Valentín Alejandro Sanz – Rodríguez. El viernes a partir de las 18, municipalidad convocó a una celebración en la Plaza Primera Junta.

Un centenario debe ser celebrado con la comunidad, con alegría, música y arte para dejar retratos de ese acontecimiento para las futuras generaciones. El Faro Querandí es parte de la imagen de la ciudad, es un emblema y desde el 27 de octubre un monumento nacional.

Por esto las imágenes de la celebración deben perdurar porque son fantásticas y serán atesoradas en la memoria de los geselinos porque fueron dos días especiales. Pocas cosas en este país suelen llegar a cumplir 100 años, un siglo, sin que las modifiquen o derriben ante el avance de la modernidad.

Hubo dos actos. El primero de ellos fue convocado por la Armada Naval Argentina, se realizó el mismo 27, el la reserva del faro y fue multitudinario. Organizado por el Servicio de Hidrografía Naval contó con la presencia de autoridades de la fuerza naval, del jefe comunal Gustavo Barrera, autoridades de Parques Nacionales e invitados. Fue llamativa la ausencia de los concejales de los bloques Juntos- UCR y Pro, quienes votaron en contra de la declaración de reserva provincial al predio de 5757 hectáreas, donde se yergue el histórico faro. Al día siguiente corrió el rumor de que no fueron invitados por el ejecutivo municipal. Más allá de que no suelen participar de actos organizados por el municipio, salvo en raras ocasiones, si fue así es una falta de cortesía institucional inentendible. Quizás hubo un descuido de la Armada. Vaya a saber¡.

«La icónica estructura geselina fue declarada Monumento Nacional, en un emotivo acto con presencia del intendente Gustavo Barrera, junto a funcionarios, concejales, concejalas y los equipos de Guardaparques municipal y de Parques Nacionales.

Durante el acto, el director de Hidrografía Naval, Comodoro de Marina, Valentín Alejandro Sáenz Rodríguez junto al Suboficial Mayor de Servicios Hidrográficos y Balizamiento, y encargado del Faro Querandí, Juan José Videla, declararon al sitio como Monumento Nacional, una declaración que valoriza la historia de nuestra reserva y la ciudad.

Se descubrió una placa conmemorativa, la poetisa y escritora Bonnie Favelis escribió y recitó un poema dedicado al faro y participó con algunas canciones el grupo vocal geselino “Mujeres de Mar” junto a la Orquesta Municipal».

“Para recordar a todos aquellos que directa o indirectamente estuvieron involucrados con el Faro Querandí, que han trabajado, que han dejado prácticamente su vida aquí”, y añadió: “Nosotros trabajamos mucho para mostrar nuestra identidad, que como geselinos y geselinas, también está relacionada con este Faro Querandí. Para que nuestros niños sepan la historia de nuestro faro, de nuestro municipio. Este es un ecosistema muy valioso y único en la República Argentina, y gracias a todo el esfuerzo que hace el municipio, muchos turistas vienen a conocer este lugar tan hermoso. La verdad, que hoy pase a ser un Monumento Nacional nos pone muy orgullosos a todos”.

El acto geselino

Se realizó este viernes en la Plaza Primera Junta desde la 18 con la presencia del intendente Barrera, autoridades municipales y una gran cantidad de vecinos. Este acto fue el agasajo de la comunidad al centenario dl faro y es también, un reconocimiento al primer Monumento Nacional que va a caracterizar a Villa Gesell desde ahora.

Con una enorme torta de cumpleaños que se repartió, en porciones, después de cantar el “Feliz Cumpleaños”, entre los vecinos que se acercaron a la plaza. Se presentaron bandas locales como los Hermanos Farias, Latido, Tu Presencia, la Magnetic Star Band y la Orquesta Municipal que recibieron el aplauso de los presentes. Además, el escenario mayor fue decorado con dibujos realizados por alumnas/os de las escuelas de Villa Gesell, una iniciativa del Museo y Archivo Histórico Municipal desarrollada en las propias aulas. El dato interesante fue un “Espacio de Arte”, donde niños y niñas realizaron pinturas alusivas al faro donde se destacaron la imaginación, la ingenuidad de los pequeños artistas locales.

“Al faro, todos y todas de alguna u otra manera lo fuimos a visitar, lo mimamos, lo queremos, lo extrañamos cuando hace tiempo que no andamos por esa zona. Desde muy chico lo llevo siempre en mi corazón, como lo llevan todos los geselinos y geselinas”, dijo el intendente Gustavo Barrera y destacó “Esta área, cuarenta hectáreas que pertenecen a la Armada, está rodeada de 5700 hectáreas pertenecientes a una Reserva Municipal única en toda la Costa Atlántica, y la verdad, la tenemos que valorar, hoy más que nunca. La idea es generar conciencia, cómo creamos conciencia con estos más de 400 dibujos que hicieron nuestros alumnos y alumnas en diferentes escuelas, que forman parte de este escenario. Esto tiene que ser parte de nuestro Archivo Municipal, hay que guardar estos dibujos”, finalizó Barrera. 

«El Faro Querandí fue una de las primeras estructuras de este tipo en la costa argentina. En nuestro caso estaba antes de que Carlos Gesell fundara la ciudad. Posterior a su inauguración el 27 de octubre de 1922, se forestaron las cuatro hectáreas circundantes a la estructura para protegerla de las inclemencias del viento, por lo que se erigió un «bioma» único, que con el tiempo se constituyó como la histórica Reserva Querandí, pilar del ecosistema geselino. Es, sin dudas, una estructura icónica que forma parte de la identidad de nuestra querida Villa Gesell».

Fuente: Prensa Municipal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba