Las diferencias metodológicas e ideológicas entre la UCR y el PRO en Villa Gesell

La conducción del comité de la UCR Villa Gesell convocó a una conferencia de prensa para explicar el voto que acompaño al FdT para sancionar el Banco de Tierras e Inmuebles Municipal de Villa Gesell
En síntesis, se trata de la modificación de la Ordenanza 3056/20 – expediente 1799723 que la altera dicha norma e incorpora los inmuebles que están abandonados o en desuso desde hace varios años en todo el territorio del distrito.
El tema se trató en la sesión ordinaria que tuvo lugar este martes en el Concejo Deliberante y dio lugar a un debate muy político, ideológico en donde se percibió la diferencia de metodología que existe entre la UCR y el PRO, a pesar de conformar una alianza política desde el 2015.
Lo más interesante de esta votación del expediente es que el bloque de Juntos -UCR votó favorablemente junto al oficialismo para la sanción de la norma. El Bloque Juntos– Pro votó por la negativa y quedo sólo en su postura. Cabe mencionar que esta fue la primera vez que los bloques de la alianza Juntos, votaron separados.
Abrió la conferencia el presidente del Comité, Luis Herrera quien saludó a los medios presentes y añadió “Convocamos para analizar todo el tratamiento del suelo urbano, por lo que el partido acompaña y apoya la decisión que tomaron nuestros concejales”.
Acto seguido la primera en tomar la palabra fue la jefa del Bloque, la concejal Eugenia Grispun.
“Nosotros tuvimos ayer una sesión ordinaria donde tratamos un proyecto de ordenanza que, en principio, se trató en la comisión (legislación), es la ordenanza 3056, que está vigente, que tiene que ver con el Banco de Suelo. Lo que se trabajó en la comisión fue la derogación de esta ordenanza en la que se retiraban algunos artículos que, para nuestro entender, eran fundamentales y que le restaban un marco de transparencia. La decisión que tomamos los concejales fue de dar esa transparencia que se intentaba quitar. Era el articulo 2do que derogaba el consejo consultor que estaba integrada por el intendente, el secretario de Planeamiento, el de Hábitat y un concejal por cada bloque. Si bien no era vinculante, se transformaban en veedores o controladores que, también, podían aportar y además se quitaron varios artículos en los que desaparece el rol del Concejo Deliberante, como órgano de control. Esto lo planteamos en un Cuarto Intermedio, que fue solicitado por el concejal Diego Piacentini, para decir que la ordenanza era mala, que no la podíamos acompañar. En ese tiempo propusimos los cambios y aceptaron estos cambios, que, a nuestro entender, insisto dan transparencia y utilidad”, expresó la jefa del Bloque Radical.
El concejal Amadeo Montenegro fue el que llevó la voz cantante en el recinto y fue muy convincente al desgranar los cambios de la ordenanza original.
“En comisión tuvimos dos reuniones con este tema, en las dos reuniones este proyecto entró con una serie de irregularidades y problemas de sistematización. El proyecto en definitiva lo que hace es reordenar la ordenanza actual. Nuestra fuerza política y este partido tienen una historia muy larga con el Banco de Tierras municipal que comienza en el 2004/5 con la sanción de una ordenanza del Banco de Tierras, durante el gobierno de Luis Baldo, es la 2021 que plantea la administración de todas las propiedades del municipio. Con el tiempo hay más legislación. Hay una definición política detrás de todo esto, que es que la propiedad tiene un fin social para nosotros. No hay que confundir, el municipio como persona jurídica tiene bienes de dominio privado y público. No hay que confundir los bines de domino privado del municipio con la propiedad privada, este es uno de los primeros errores que se comete por parte de quienes critican esta norma. Para nosotros es un muy interesante, se aplica en municipios vecinos, tienen el ejemplo como en el caso de Pinamar de propiedades que han sido incorporadas por herencia vacantes, en donde hoy funcionan dependencias municipales…” explicó Montenegro.
Muy inteligentemente y con visión de futuro Amadeo cerró su primera intervención con una reflexión.
“Toda la discusión de ayer pasó por una reforma que salía mal, que iba a salir igual porque el FdT tiene nueve votos para aprobarla. Nuestra intervención permitió volver a recuperar las herramientas de transparencia que señalábamos”
A su turno el concejal Diego Piacentini explico: “Vimos que era una ordenanza que iba a ser votada por el oficialismo, por su mayoría, que la impone en muchísimos temas y tratamos de incorporarle esto que se reclamaba que era la falta de transparencia y claridad que perdía en relación a la 3056. Estuvimos trabajando con los proyectos de ciudades vecinas, la de Pinamar, básicamente, volvimos a incorporar los puntos que habían sacado de la original y sacamos propuestas de la ciudad vecina. Tuvieron la buena voluntad de escucharnos y tuvimos la posibilidad de realizar los cambios y fue así que se terminó redactando la ordenanza, por lo tanto, le trasladamos al vecino, primero tranquilidad. Nosotros defendimos la propiedad privada y actuamos con gran responsabilidad…”
Piacentini también reflexionó sobre este punto y dijo “obviamente en el Cuarto Intermedio propusimos los cambios, cuando llegó el proyecto al recinto tuvimos que ir a votarla. Parece que hacer lo correcto no está bien, pero hicimos lo correcto”.
La presencia de la Consejera Escolar, Mariela Tugnarelli fue para aportar desde el organismo que cuida y reclama por los espacios escolares. Hacen falta espacios para la construcción de nuevas escuelas para el futuro crecimiento de la población escolar. Mariela fue incorporada oficialmente a las reuniones internas del bloque y eso es muy saludable.
“Fue parte de nuestra campaña la necesidad de tener los terrenos para las escuelas. Un ejemplo es la Escuela Secundaria 2, otro es la Secundaria 4 en donde, históricamente, estas escuelas se conformaron a partir de compartir edificios con las escuelas primarias, no se puede crecer, no podemos tener más escuelas secundarias públicas porque no hay espacios para esto, el año pasado se trabajó mucho en conjunto con el bloque presionando, también, en la comisión de Obras para lograr tener conocimiento de cuáles son los terrenos que tiene hoy la municipalidad para poder seguir avanzando en este tema. Solo logramos avanzar con el terreno de la Escuela 7, estamos a la espera de tierras para las secundarias 2 y 4. Es muy importante, por eso también desde este espacio apoyamos la decisión de los concejales porque si queremos seguir trabajando en la creación de nuevas escuelas en el distrito, para mejorar la calidad educativa, tenemos que ser responsables políticamente y esto es lo que ha trabajado el bloque este martes”
En concreto, el exhaustivo trabajo que hizo el Bloque de Juntos -UCR de analizar a fondo el proyecto del FdT, compararlo con la ordenanza que se derogó, la 3056/20 y el estudio de la legislación vigente en esta materia, lo hizo sin el aporte del bloque PRO. Asimismo, este con la conducción de la concejal Clarisa Armando, no hizo el mismo trabajo. En la reunión de la comisión de Legislación con la presencia del secretario de Planeamiento y Hábitat del municipio, Juan Duarte, la única concejal del Pro presente fue Ana María Martínez y no aportó ni cuestionó la redacción del proyecto, acompañó la postura de la UCR. Los ediles Adrián Green y Clarisa Armando no estuvieron presentes.
En el final de la conferencia quedó claro que La UCR y el PRO en Villa Gesell tienen diferencias metodológicas, políticas e ideológicas. Así las cosas, el futuro es “previsible”.
audio de la conferencia