GobiernoP. Villa GesellSin categoría

Presentan un proyecto de “Topografía, Escurrimiento Superficial y Monitoreo de Playas en Villa Gesell”

Está incluido en el programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” y fue presentado por la Dirección de Ambiente de la municipalidad a cargo de Malena Gore Parravicini

Este programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una duración de 3 años, tiene como propósito promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a brindar apoyo a organismos públicos en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés comunitario que requieran conocimiento científico o desarrollo tecnológico para su resolución y así generar un efecto positivo en la sociedad.

Entre una gran variedad de proyectos de distintas áreas del país hay uno que fue iniciado por la Dirección de Medio Ambiente Municipal ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en octubre del año pasado y en este mes de marzo fue aprobado. Es el propuesto por el Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (IGCC) de la UNMdP.

La presentación ante la comunidad constó de una jornada doble encabezada por los Lic. Leonardo Sánchez Caro (UNLP) y Lic. Pedro Garzo (UNMdP), ambos becarios doctorales del CONICET y el Doctor Federico Ignacio Isla, investigador superior del CONICET.

La jornada arrancó el sábado 19 de marzo en la EDEM N° 1 con una amplia concurrencia y participación comunitaria. Los académicos dieron una breve introducción a la dinámica de playas local; un recorrido por los objetivos y metas del proyecto y mantuvieron un amplio intercambio con las personas que asistieron. Los técnicos llevarán a cabo análisis, relevamientos y confección de propuestas que, en conjunto con instancias participativas abiertas a la comunidad, serán volcadas en una serie de lineamientos y recomendaciones abocadas al Manejo Costero Integrado (MCI).

Federico Isla es un amplio conocedor y estudioso de las playas de Villa Gesell desde hace años. Ha realizado informes a pedido de varios intendentes geselinos. Es defensor del repoblamiento de las playas erosionadas con arena de otras playas o del mismo mar a través del dragado del fondo marino.

El proyecto para Villa Gesell incluye un exhaustivo estudio previo de las playas en todo el frente costero, erosión y desagües pluviales para actualizar datos y sumar otros. Estudiar el comportamiento del cambio climático, las tormentas y las sudestadas recurrentes. Elaborar un perfil de playa, un mapa topográfico y un monitoreo de las playas del sur, centro, norte y de la Reserva Faro Querandí.

En segundo punto del proyecto para Villa Gesell es actualizar el “Informe de la Reserva Faro Querandí” que data el año 2000. Con cartografía, mapas de zonas críticas, avance de la urbanización. Habrá Talleres y actividades dentro de un proyecto será participativo como lo propone el programa.

La duración del proyecto es de tres años cuyo último punto es el repoblamiento de las playas ubicadas en el centro de la ciudad. Son las más erosionadas y que las afectadas por la erosión, la urbanización y los desagües pluviales.   

Prensa Municipal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba