Un 24 de marzo diferente en un contexto similar al de 1976

Se realizó el acto y marcha por el 49ª aniversario del Golpe de 1976. El contexto de país es absolutamente diferente al de años anteriores. El gobierno de Javier Milei reivindica las acciones de la represión, las prácticas actualmente con los jubilados y la economía beneficia a los sectores privilegiados. Todo es muy semejante
La organización del acto corrió por cuenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Regional Tuyu, quienes la organizan todos los años. En este 2025 fue multitudinaria, convocó al sector progresista de la sociedad geselina y algunos turistas que siente el compromiso con la consigna de Memoria, Verdad y Justicia. Si algo logró la ideología libertaria es dividir el pensamiento de la sociedad con el cuestionamiento de un número de personas: Los 30.000 desparecidos es un debate reduccionista de las secuelas que dejo la dictadura.
Como sucede todos los años, los vecinos llegan en grupos o solos y comienzan a juntarse, porque lo une la empatía de pertenecer a la misma generación y quizás la misma ideología, que también puede ser un factor de resiliencia en estas fechas.
En este 2025 y a la luz de los acontecimientos, el ataque a los derechos de la población se parece mucho a los que ejerció la dictadura militar en los años de plomo. Javier Milei llegó a la presidencia de la nación por la vía del voto popular en democracia, pero sus acciones están lejos de ser democráticas. Por eso cobra mayor importancia la reflexión en esta fecha.
“Es un día muy especial, como todos los 24 de marzo en que hacemos este acto en esta plaza y en un contexto muy especial donde, me quiero referir a la actualidad, con un gobierno negacionista, un gobierno que todo los día nos quita derechos, donde hay un gobierno que es indiferente a las necesidades de un pueblo que, realmente sufre, que está haciendo un gran esfuerzo, es un gobierno que fue elegido democráticamente, pero no actúa democráticamente, designa jueces de la corte por decreto, da de baja programas que afectan a todos los argentinos, nuestros niños, la educación, los jubilados… “ sostuvo el intendente Gustavo Barrera.
Le siguieron integrantes de la Asamblea en la que cada uno expuso sus vivencias de este 24 de marzo de 2025 y describió el contexto adverso, en todos los aspectos que atraviesa la población.
En el final la marcha se encamino por la Avenida 3 hasta el Paseo 108 y de ahí para la playa, luego la vuelta y el final hasta el año próximo,
Cada 24 de marzo hay un sector de la sociedad argentina que mantiene la idea de Memoria, Verdad y Justicia, es la línea que deben continuar los jóvenes para conservar vigente el recuerdo y para que “Nunca Más” se repita.





