P. Villa GesellSociedad

A. Roncoroni: “los grandes crecimientos de instalación de fibra óptica se dieron en las barriadas”

Sentado a un lado de su escritorio, con el celular en sus manos, Antonio Roncoroni recibe llamadas constantemente de amigos, clientes y colegas. Con todos ellos tiene un trato cordial y directo. Es un hombre que va al grano sin muchas vueltas.

La puerta de su oficina está siempre abierta. Ahora es importante ventilar los ambientes, pero la cierra cuando el tema y el personaje que lo visita merecen privacidad. Es el presidente de la Cooperativa Telefónica de Villa Gesell una entidad que se creo el 22 de abril de 1963, en plena efervescencia de cambios culturales por la llegada de ideas y libertarias a la América Latina. Hace 58 años los jóvenes comenzaron a hacerse dueños de la historia y de los acontecimientos que marcaron sus vidas. La Villa Gesell de los años sesenta se encontraba en pleno desarrollo. Don Carlos tenía energía para crear una comunidad.  

Antonio en su amplia oficina comienza a hablar de la pandemia y de cómo afectó a Cotel.

“Lo tenemos que tomar desde tres puntos de vista. Primero el no corte, más la falta de cobrar intereses y la falta de recursos en la comunidad en general, provocó un crecimiento exponencial de la mora del cual sólo se pudo salir, parcialmente, en enero y febrero y suponemos que vamos a tener bastante mora en el invierno. Desde el unto de vista del servicio, hemos podido prestar el servicio en las condiciones casi normales. Digamos, que la cooperativa no ha subido la ratio de reparaciones por encima de lo que históricamente tiene, ha podido seguir comercializando y desde el punto de vista de la Internet se dio el nacimiento de una necesidad de la gente mucho mayor, de la que tenia antes de la Pandemia, fundamentalmente en el servicio de fibra óptica, que hoy es el único que casi vende la cooperativa con Internet. Desde el punto de vista interno de la cooperativa y cómo se ha comportado, debo decir que los protocolos que aplicó la gente y el comportamiento social del empleado de Cotel ha sido destacable”

  • ¿Tuvieron contagios entre el personal?
  •  Tuvimos tres contagios, fueron atendidos de inmediato y sin grandes inconvenientes, uno de ellos provocó una internación que, gracias a Dios, salió muy bien y ya está trabajando y dos que lo pasaron en sus casas. Estuvimos muy cerca de ellos y el sindicato se ha portado muy bien y destaco el cumplimiento de las pautas sanitarias que ha evitado más contagios”, expresó el presidente de la entidad.

La Cotel emplea directa e indirectamente a 180 personas que incluye a todo el personal de las distintas áreas de la entidad. La pandemia lleva mas de un año y en todo este tiempo no se escuchó que la Cooperativa Telefónica tuviera sobresaltos, contagios y casos graves. “Se cuidaron personalmente los propios trabajadores y se tomaron medidas cómo dividir los turnos y otras medidas precautorias que, a veces, surgieron de los empleados, fueron propuestas al Concejo de Administración y estas fueron aceptadas”.  

Antonio explicó que este año de pandemia es distinto al año pasado. Este año el virus contagia más y se encuentra con una sociedad agotada para resistir, entonces, se relaja. Pero el dirigente cooperativista está confiado porque el personal y los clientes se han portado muy bien. Hubo algunos episodios, pero no fueron graves.

“Tome la decisión desde el primer día de la pandemia, de venir todos los días, salvo cuando tengo que estar en Buenos Aires, y estar, aislado en estos cuatro metros (su oficina) separado de todos, pero tratando no de dirigir, sino de aportar ayuda, contención a todos que tengan problemas”, añadió.

Antonio Roncoroni se vacunó con una dosis y espera que lo convoquen para la segunda.  “Me vacune porque soy viejo”, acotó. Se inscribió en el mes de noviembre del año pasado, apenas se abrió la inscripción para vacunarse porque está convencido que la solución es la vacuna y el aislamiento. Esas fueron las dos razones por la que se inscribió y se vacunó. Se inscribió por la página oficial y fue convocado por la misma página. Fue vacunado en la Escuela N°2 “Almafuerte”.

Los 58 años de Cotel

Roncoroni, en este aniversario, como en los anteriores, hace un recordatorio de los pioneros, nombra a Héctor Pinciroli y el recientemente fallecido, Victorio Confeto, quien fue el segundo presidente de Cotel. Elogia “la iniciativa de esos hombres de armar una cooperativa Telefónica, de haber convencido a don Carlos Gesell que regale el solar donde hoy se levanta la Cotel y del esfuerzo personal y material durante años para poner teléfonos en Villa Gesell.  A todos esos que se involucraron, a la primera operadora de la cooperativa, a los primeros empleados, mis felicitaciones y mi agradecimiento como geselino y como socio y hoy presidente. Y lo que me toca administrar hoy es muy difícil, complicado. La gente está realmente mal, está triste, no podemos ver a nuestros padres, ni a los nietos, tenemos que estar aislados, perdimos el abrazo, la relación con el socio es a dos metros, la preocupación por el trabajo, por la actividad económica, por la salud, es una complicación grande para la sociedad en general y obviamente para la cooperativa en particular; pero ponernos a lamentar por lo que nos toca vivir, no es lo que tenemos que hacer, tenemos que ponernos a trabajar todos desde el lugar que nos toca para que podamos hacer que esto sea mejor para todos…”

Y añadió “Yo tengo que ser solidario no conmigo sino con el otro y la única manera de hacerlo es cuidarme, ser respetuoso de la norma, cuidar a los míos, tratar de ayudar y si tenemos el inconveniente de contagiarnos, cuidarnos más que nunca y ser respetuoso de nuevo, no minimizar el tema para que no nos pegue fuerte y ayudar a los que estén en una situación muy difícil y a los enfermos, aunque en Villa Gesell han sido menor, los casos y a todos nos ha pegado más cerca o más lejos…”

Antonio es un hombre con mucha personalidad, es un dirigente muy experimentado, da la impresión de que tiene todo resuelto porque habla con seguridad y se apoya en un amplio conocimiento de la historia y del protagonismo de la sociedad en la conformación de movimientos sociales detrás de un ideal. No es político, tampoco actúa como tal, parece demasiado culto para serlo, pero su actitud es amplia, les habla a los colectivos por encima de los individualismos, por esto es cooperativista y su pensamiento desarrollista está orientado en esa dirección.

Villa Gesell aprende en casa

“Es un proyecto que viene a coadyuvar lo más solidariamente posible para que la gente tenga una herramienta más para que este problema de la educación semipresencial y de la imposibilidad de tener una educación presencial plena, permita desde la cooperativa tener un servicio de estas características que este premiado por la UNESCO y que tiene una cantidad de cosas muy importantes. Es un servicio que la gente tiene que aprender a usarlo y a contratarlo, porque es muy barato, todo un servicio completo, para un año, vale lo que vale un libro y tiene toda la curricula primaria, secundaria y post secundaria y alguna orientación vocacional”

La sociedad geselina se ha volcado a internet por fibra óptica a pesar de que tiene un costo alto y la cooperativa crece en el wifi público para ayudar a que haya más conectividad para todo el mundo. La Cotel ya cuenta con entre 30 y 40, nuevos clientes que se instalaron en la ciudad durante la pandemia, desde hace 8 meses. Son familias que deciden quedarse más tiempo en la ciudad porque pueden trabajar con el sistema de teletrabajo. “No un boom, pero es bastante”.

Una charla conceptual

Los conceptos son el capitalismo y el cooperativismo y ante este planteo, Antonio respondió que “el capitalismo es una definición muy amplia que contiene al cooperativismo, este nace dentro del sistema capitalista, lo que no quiere decir que tenga los mismos valores del sistema capitalista, o de sociedad anónima. La diferencia no es generar el capital, sino que se hace con el capital que se genera y cómo se distribuye ese capital. Los dos sistemas son capitalistas porque generan capital, el cooperativismo lo distribuye en mayor cantidad de obras, servicios, más trabajo, ser inclusivo. Por ejemplo, la Cooperativa Telefónica tiene no fibra óptica donde le resulta más fácil venderla, esa es la diferencia”, sintetizó el abogado.

Hoy el 85% de la ciudad tiene fibra óptica tendida y para “satisfacción de la cooperativa” los grandes crecimientos de instalación de fibra se dieron en las barriadas. Hoy la Cotel tiene un 40 % de la facturación corresponde a internet, el 28% a la telefonía y Servicio de seguridad el resto. Todos los años crece más el servicio de internet porque hay una gran demanda. Pero la telefonía de línea es muy importante en la cooperativa.

Para el final Antonio Roncoroni dejó conceptos muy valiosos relacionados con las formas de organización que se dan las sociedades para adaptarse a la crisis del trabajo. “Cuando le damos a la gente la oportunidad de buscar un sistema más justo y que autoadministren, ya sea una Pymes (Gesatel), o empresas familiares, ese tipo de capitalismo me enamora. Ya sea el de la Pyme, como el de la cooperativa, con el capital obtenido se puede distribuir mejor la riqueza y se puede ser mas justo y se crece”, reflexionó.  

Roncoroni piensa que esas nuevas formas asociativas como la ONG, las cooperativas, las sociedades de hecho, son solo formas, “pero lo más importante es lo que hacen con esa riqueza que obtienen.

Afirmó que la sociedad geselina ha perdido la vocación asociativa para enfrentar la crisis. No se organiza en entidades que puedan competir con sociedades comerciales ya constituidas foráneas que se quedan con las pocas alternativas laborales que surgen del municipio. “Esa necesidad de asociarse con sus pares, no está presente, por eso gana el capitalismo por eso nos deja sin plata, distribuye mal la riqueza y nos deja sin ideas. Nos lleva al individualismo. La sociedad tiene que madurar y buscar formas de asociativismo para que más cosas queden acá”

En un tipo muy interesante, dialoga con conceptos y es un generador de ideas conceptuales que deja traslucir en cada palabra.                                                                      

Un comentario

  1. Estimado amigo y colega cooperativistas, un cordial saludo, son parte de la historia del movimiento cooperativo telefónico (TIC), nos conocemos desde 1988, por lo que tus luchas y del sector que representas hoy son una realidad en eficiencia y servicio. Te reitero mis felicitaciones, y un placer ser tu amigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba