GobiernoP. Villa GesellSociedad

Argentina ingresó en la era de la flexibilización de medidas sanitarias

El anuncio coincidió con la llegada de la primavera. Las medidas principales rigen desde este miércoles 21 de septiembre

Si miramos en retrospectiva, en marzo de 2020 cuando comenzó la cuarentena estricta en nuestro país, los ciudadanos desconocíamos de que se trataba este virus y cuáles eran sus consecuencias. Pocos meses después nos dimos cuenta que era la muerte y en algunos casos una muerte horrible. Los enfermos no podían respirar y pedimos desesperadamente respiradores. No nos dimos cuenta que llegar al respirador era la instancia final.   

Todos acatamos, nadie se opuso por miedo a morirse. Atravesamos un largo y complicado año. En Villa Gesell se arriesgó a abrir la ciudad para la temporada pasada al recibir, primero, a los ansiosos propietarios no residentes en noviembre y un mes más tarde al turismo en general. Y no fue tan mal, tampoco bien.

Un año y seis meses después, en septiembre/ 2021, las autoridades que plantearon cerrar todo en marzo 2020, ahora autorizan a abrir todo. Es una buena noticia, que nos devuelve la vida que perdimos hace más de un año. De la misma forma, que acatamos el encierro ante el desconocimiento de la enfermedad, ahora autorizan la apertura de, casi, todo y también acatamos, pero esta vez gustosos y confiados. Antes no teníamos certezas y nos encerraron y ahora tampoco, pero sabemos un poco más y los que sobrevivimos somos mejores y avanzamos un poco en la conciencia de cuidarnos y cuidar al otro.    

“Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus» en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud y destacó que la Argentina «ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”, dijo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

A su lado el flamante jefe de Gabinete Juan Manzur, puntualizó que los datos epidemiológicos “son muy promisorios porque, si esto sigue en esta dirección, quiere decir que estamos transitando quizás la última etapa de la pandemia», y puntualizó que el stock de vacunas para inmunizar a la población «está asegurado».

Luego añadió que de acuerdo con el «comportamiento de los indicadores» sanitarios, hay «datos objetivos que indican que, de más de 26 mil casos en mayo, hoy en septiembre estamos por debajo de los 1.600, con una cobertura de vacunación en la que estamos muy cerca de poder llegar al 50%, que es el nivel óptimo sugerido por las autoridades sanitarias”.

La pandemia no terminó, pero se avanza mucho con etas medidas. No obstante, los cuidados deben continuar. La población ya demostró que puede hacerlo bien. De aquí, en adelante es simple porque hay que seguir con los mismos métodos.      

Detalle de las nuevas medidas

• Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando se circula en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.

• Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.

• Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

• Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

• Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).

• Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.

• Eventos masivos de más de MIL (1000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.

Cronograma de apertura gradual de fronteras

• 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.

• 1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).

• Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres.

• El 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros      

Agencia Telam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba