Sociedad

Cooperativas y Pymes de acceso digital se unen para crear una entidad continental

Se realizó el primer evento zonal de la Conferencia Latinoamericana de Energía y Telecomunicaciones Rurales -Tecnologías de la Información y Comunicación (Clertic), en nuestra ciudad

La convocatoria se realizó en la sede del Centro de Estudios Cotel, sito en Boulevard y Paseo 121, desde la mañana de este miércoles, con una nutrida presencia de dirigentes cooperativistas de Argentina y países latinoamericanos. Hubo, también, presencia de alrededor de 400 dirigentes, a través de un sistema de transmisión “online” que participaron del evento.  

El presidente de la Cooperativa Telefónica de Villa Gesell (COTEL) y de la Federación de Cooperativas del Sur (FECOSUR), el doctor Antonio Roncoroni fue el anfitrión de las delegaciones que se acercaron Villa Gesell.

En el lugar también se instalaron stands para exponer elementos y material de trabajo necesario para las instalaciones de comunicaciones digitales.

Con el objetivo de que la energía y la conectividad lleguen a todos, la Conferencia Latinoamericana de Energía y Telecomunicaciones Rurales – Tecnologías de la Información y Comunicación planteó una serie de ideas de funcionamiento para el corriente año que fueron la temática que abordaron los disertantes en el encuentro realizado este miércoles. Estos surgen de la conjunción de ideas de los dirigentes de cada zona y de los empresarios cuyos profesionales brinden charlas técnicas.

Es importante señalar que la Clertic tiene representantes en República   Dominicana, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Bolivia, Cuba y Costa Rica.

“En primer termino es una conferencia zonal de Fecosur que junta a las cooperativas de la zona, como Pinamar, Mar del Plata, Santa Clara y algunas otras cooperativas. Pero, además, vienen muchas cooperativas latinoamericanas, que son aquellas que hoy, tratan de generar una asociación de Pymes y cooperativas de Latinoamérica en donde, obviamente, la Argentina tiene presencia importante a través de entidades como Fecosur, Cabase, Face y demás. Nos juntamos para armar una asociación de cooperativas y Pymes latinoamericanas”, expresó Antonio Roncoroni.

La presencia de dirigentes cooperativistas fue notable y las ponencias fueron por demás muy interesantes. El cooperativismo en nuestro país está consolidado, crece, da trabajo y empuja el desarrollo de las comunidades del interior del país.

“Esto nos ayuda a hacer redes propias, para que podamos independizarnos, como hicimos en la Argentina, que tengamos redes de fibra óptica que no pertenezcan a las grandes multinacionales, que tengamos el traslado de menor cantidad de kilómetros. En definitiva, es poner en valor las redes de las cooperativas de Latinoamérica. En esta reunión la idea es que se arme la primera comisión fundacional de la nueva entidad”, acotó el presidente de Cotel y Fecosur.

Las cooperativas suelen hacer eventos zonales, son convocatorias de las entidades cooperativistas de una región.  Cotel suele hacer uno por año, pero en este caso coincide con la creación de una entidad con representación continental.

“Aquí no están los grandes, sino las Pymes y cooperativas y también hay una asociación de cooperativas norteamericanas muy importante que está analizando si entra en esta entidad. Nosotros estamos invitándolos. Con referencia a energía y telecomunicaciones rurales es cuando alguna empresa de telecomunicaciones como las que existen en Pinamar, Villa Gesell o San Bernardo, que son lugares turísticos, el 80% de las cooperativas que prestan servicios públicos como electricidad, gas, TV o telefonía; son rurales. Ahora bien, las zonas rurales, en otros sectores de América, son muy grandes. Una ciudad, como la nuestra, es rural porque está rodeada de grandes extensiones de campo, lo mismo para las ciudades que tenemos cerca como Madariaga, Olavarría, Pergamino y muchas otras”, sintetizó Roncoroni.

Audio Dr. Antonio Roncoroni

El servicio de Internet

Uno de los dirigentes más requeridos por los cooperativistas fue Ariel Graizier quien es el presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), quien también fue un disertante en el evento.

Esta entidad fue fundada en 1989, es una Asociación Civil sin fines de lucro, que reúne a los principales operadores y proveedores de Internet en la República Argentina, así como a múltiples empresas de tecnología que integran el ecosistema de internet en argentina.

“Estamos muy contentos de participar y agradecido de estar invitado, parece un evento muy importante que va a poder construir y tratar de lograr la universalización del acceso, que es parte de lo que nosotros buscamos, en el ámbito rural y es lo importante y la unión de federaciones de cooperativas y Pymes para construir mejores servicios, no hay nada más importante que eso”.

  • ¿Cuál es la tarea de Cabase?
  • Es el eco- sistema donde todos los actores de internet de la Argentina están representados. Cabase tiene una operación nacional, tenemos 35 nodos repartidos por todo el país, tenemos 600 socios directos, 1600 indirectos, tenemos una red de punto de intercambio de tráfico, la operación del servicio de televisión, un servicio de telefonía IP de interconexión, tenemos muchos verticales como generación de contenidos que los socios participan en cada una de esas reuniones y tenemos una presencia nacional, hay 35 reuniones anuales que se hacen en distintas provincias de la Argentina, por lo tanto es bien federal.
  • ¿Cómo está la situación en este marco de país?
  • Nuestro sector de las telecomunicaciones está judicializado a partir del decreto 690 que dictó el gobierno nacional en agosto de 2020 y estamos discutiendo las condiciones. La verdad que los servicios de telecomunicaciones están corriéndole de atrás a la inflación y, además, el 95 % de nuestros costos, salvo, los salarios, son todos de equipos importados y la banda ancha se compra también en dólares, con lo cual es una situación compleja. A pesar de eso Pymes y cooperativas de todo el país, durante la cuarentena, hay cableado con fibra óptica, han agrandado sus redes lo cual indica que estamos haciendo lo correcto.   
  • ¿Este es un servicio esencial?
  • Obviamente. Nosotros tenemos un proyecto que hoy mencionaba en mi charla que es la universalización del acceso. Hoy el 73% de los hogares de la República Argentina tienen internet fija, la idea es llegar al 100%.  

Nota: El DNU 690/20 tuvo como objetivo garantizar el derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por cualquiera de sus plataformas, lo cual requirió de la fijación de reglas por parte del Estado para asegurar un uso equitativo, justo y a precios razonables con el fin de beneficiar a la población.

Audio Ingeniero Graizer

                                          

Se conformó una comisión fundacional

Al final del evento quedó conformada una comisión fundacional de la flamante entidad. Hasta tanto se puedan dar los pasos que le den el marco legal apropiado, se nominó a varios responsables de los distintos países que la conformaron.

Por nuestro país como presidente fue elegido el Dr. Antonio Roncoroni de FECOSUR;  como vicepresidente, José Álvarez de FACE; y como secretario el Ing. Ariel Graizer de CABASE.

Asimismo se confirmó que por FECOSUR también participarán como directivos el CPN Walter Gaido y los Ings. Enrique Alonso y Luis Constanzo.

Por FACE participarán igualmente en la conducción Nelso Bernardi, Fabricio Uberti y el Dr. Jorge Espinosa.

A los dirigentes de las dos entidades pioneras, FACE y FECOSUR, se incorporaron los representantes de DATCO, Ing. Horacio Martínez; de la CGE Metropolitana, el CPN Pablo Bressano y del COPITEC, el Ing. Miguel Pesado. El coordinador general será Luis Carbonell.

De los países pioneros que se han sumado, fueron nominados Manuel Bello Nuñez y Verónica Álvarez, Chile; Alceu Van der Sand, Brasil; Roberto García Miranda, Bolivia; Erick Rojas Salazar y Eduardo Navarro Ceciliano, Costa Rica; Alfredo Curbelo, Cuba; Ramón Imperial Zuñiga, México; Percy Jorge Suarez Ymbertis y Carolina Jara, Perú y el Ing. Domingo Mateo, República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba