P. Villa GesellSociedad

El personal de la empresa Gesatel cumplió una medida de fuerza de 24 horas

Fue este jueves y se trata de un paro nacional decretado por el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID)

Este jueves se vio alterada la normalidad laboral en la empresa local Gesatel S.A. por un paro nacional de 24 horas decretado por el SATSAID por un reclamo salarial de la Paritaria Salarial correspondiente al periodo 2021-2022.

El año pasado la paritaria fue conflictiva, el sindicato se vio en la obligación de aplicar una medida de fuerza que se concretó en el mes de julio del 2021, pero que no logro adhesión en la señal geselina. Se logró un incremento del 40% a pagar en cuatro cuotas, la última venció el pasado mes de abril. Ahora comienza la paritaria del periodo 2022-2023 y no hubo acuerdo, hasta el momento.

El comunicado del sindicato expresa que “El Consejo Directivo Nacional del SATSAID ratifica su decisión de convocar a un paro nacional de 24 hs. en Circuitos Cerrados de Televisión, a realizarse el jueves 5 de mayo. En el día de ayer (martes), el ministerio de Trabajo convocó a una audiencia en la cual no hubo avances”.

“El pedido del gremio consiste en un refuerzo salarial del 25% a partir de abril, que sumado al 40% firmado, llegue al 65% interanual de la paritaria que finaliza en junio de este año. El objetivo es compensar los niveles inflacionarios actuales que atentan contra el poder adquisitivo de nuestrxs trabajadorxs. Las propuestas que la patronal ha realizado en este sentido resultaron absolutamente insuficientes”

La medida de fuerza comenzó a las 00 hs de este jueves 5 de mayo y la modalidad fue con permanencia en los lugares de trabajo. Los trabajadores están incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 223 de Circuitos Cerrados de Televisión.

En la planta transmisora geselina

En la mañana de este jueves se observaron algunos cambios sutiles en la programación habitual de Canal 2. El programa del mediodía no salió al aire y a partir de ahí se conoció la medida de fuerza. Ya a las 20 el clásico noticiero del día jueves tampoco se emitió.   

“Llegamos a esta instancia por no tener un acuerdo en un ajuste de paritarias del periodo 2021-2022. Nosotros tenemos paritarias desde julio/21 a junio de este año y la realidad es que la inflación nos superó ampliamente, la paritaria que logramos el año pasado fue de un 40%, pero el real era 34% porque el 6% que completa el total era del año anterior. El año pasado logramos compensar en la paritaria, pero hoy estamos a junio de este año con un acumulado del orden del 60% aproximadamente, es una estimación”, dijo Gerardo Álvarez delegado de los trabajadores de Gesatel S.A.

No es común que el canal local realice medidas de fuerza, son pocos trabajadores, se conocen desde hace años, la mayoría tiene una antigüedad más o menos longeva y tienen una buena relación con los directivos y propietarios de la empresa. Pero en esta oportunidad la medida de fuerza es contundente y logró adhesión local.

“Con respecto a la repercusión, nosotros intentamos cumplir, entendemos que la gente, el abonado no tiene nada que ver, esto es algo del trabajador y es necesario para cada familia. Inevitablemente tuvimos que tomar esta medida. Hoy los programas no salieron al aire, digamos que Técnica trabaja con dotación mínima a veces, pero no queremos influir sobre el abonado, lo que queremos es acompañar el reclamo nacional. Nosotros tenemos un buen dialogo con la empresa, es un dialogo interno, pero esta es una medida nacional. El ofrecimiento del empresariado es muy endeble al pedido nuestro. Nosotros queremos un 25 % de ajuste que es lo que corresponde para llegar al 60 %. La realidad es que el empresario no esta ofreciendo algo cercano para que nosotros digamos, bueno la paritaria del año que viene estamos ahí presente o cerca. No pedimos superar la inflación, hablamos de recomponer, ni siquiera hablamos de mejorar…” añadió Gerardo.

El reclamo es absolutamente lógico y necesario. El año pasado los trabajadores firmaron una paritaria del 40% a pagar en cuatro cuotas y en este mes de abril deben cobrar la última cuota, que es un porcentaje del 7%, pero es del año pasado. Es decir que las cuatro cuotas las recibieron a lo largo del año pasado y en casi la mitad de este. En mayo, junio hay que volver a discutir la paritaria y no hay oferta que satisfaga a los trabajadores. La regional de SATSAID está en Mar del Plata y la zona de influencia es toda la costa atlántica y se registró un alto acatamiento al paro. Esta es la segunda medida de fuerza que soporta Gesatel, pero es porque se trata de una medida nacional. Siempre que hubo un conflicto laboral local se resolvió rápidamente porque hay un buen dialogo entre las partes.

El acatamiento local fue dispar, se montó una guardia del sector técnico que atendió al abonado que necesitaba alguna reparación. Con respeto a potenciales sanciones que pueda tomar la dirección del canal, se analizaran, si ocurren, después de la medida de fuerza que se extendió solo este jueves.

El salario promedio de Gesatel, depende de las categorías, es de $90.000 de básico, pero los trabajadores tienen mucha antigüedad en la empresa. Trabajar en forma estable en Gesatel brinda estabilidad, seguridad y obra social. Los trabajadores ingresan desde muy jóvenes y cuidan su puesto de trabajo y así pasan los años en la empresa.   

Audio de Gerardo Álvarez, delegado de los trabajadores

           

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba