P. Villa GesellSociedad

En una segunda jornada multitudinaria, quedo inaugurada la Chocogesell/2021

Desde las primeras horas de este sábado 14 de agosto se percibió que se presentaba una jornada soleada y con temperatura fresca, pero agradable. Y así fue nomas. Una hora antes del mediodía, el sol radiante inundaba el hermoso predio del bosque fundacional de Villa Gesell y anunciaba una jornada estupenda de la gran Fiesta Nacional 25° Chocogesell/2021.

El público comenzó a llegar al mediodía y en gran cantidad. Era atraído por los aromas que despedían el asado y las exquisiteces gastronómicas que se pueden degustar en los stands gastronómicos. El lugar es acogedor e invita a pasear por todo el predio donde los turistas encontraron entretenimientos para los más chicos y espectáculos con artistas locales en los dos escenarios montados en el evento. Todos los artistas que se presentan son locales, muestran su arte y la devolución del público, siempre es meritoria porque disfrutan de espectáculo.

La organización delimitó pasillos de circulación con la intención de que las personas no se amontonen, pero la desorganización siempre está presente cuando hay muchedumbre. Es inevitable. Los Foods – Truck gastronómicos se instalaron en la calle 303 antes de llegar a la entrada al bosque histórico. Las mesas se ocuparon rápidamente. Conseguir una mesa para comer era un trance difícil, pero se lograba con paciencia. Los precios eran accesibles, pero hay que ir con la billetera dispuesta si las familias pretenden almorzar respetablemente.

Mas adelante, se llega a las carpas de los expositores artesanales de chocolate. Hoy un grupo de coordinadores sanitarios se apostó en la entrada y a la salida para ordenar la circulación. Estuvo bien, porque los visitantes se ordenaron y esperaron para ingresar a la carpa donde se encuentra el corazón de la fiesta: el chocolate. Las variadas exquisiteces en chocolates son fabulosas desde la presentación en fantásticos postres, alfajores, tortas, chocolate en rama, conos de dulce de leche entre otras novedades de la repostería geselina. Es todo muy rico y artesanal. Una verdadera muestra de la gastronomía local porque este año todos los expositores son geselinos y algunos de ellos premiados en ediciones anteriores de esta tradicional fiesta.

Distintos expositores de cerveza artesanal se instalaron en sectores del bosque donde el local se distingue en el entorno natural de árboles y maleza, ideal para degustar una cerveza artesanal local, considerada una de las mejores del mercado.

Hay una carpa de la Policía bonaerense, que no sólo custodia el lugar, sino que brinda información sobre los derechos que tienen los ciudadanos y cómo debe proceder la policía para atender esos derechos. Es una idea interesante que acerca la fuerza a la población.  

La inauguración oficial de la fiesta

Se produjo hoy a las 15 con el predio lleno de personas. Primero fue la presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal que después de un largo año se presentaba en publico con todos sus integrantes. Su director, Marcelo Devries agradeció a las autoridades del municipio su determinación por las expresiones culturales que se desarrollan en el distrito.

Mas tarde el intendente Gustavo Barrera acompañado por el ministro de la producción de la provincia, Augusto Costa, la directora de Fiestas Populares del Ministerio de Turismo de la Nación, Dra. Natalia Romano y miembros de su gabinete inauguraron oficialmente el evento.

“Es una alegría enorme llevar adelante esta primera fiesta nacional Chocogesell, agradecerle al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens y a su equipo, a la directora de fiestas nacionales del ministerio que declaró la Chocogesell fiesta nacional. En estos momentos tan importantes que estamos atravesando, en Misiones se está lanzando nuevamente el programa Previaje para incentivar el turismo en toda la República Argentina y eso influye en nuestra querida costa atlántica y en Villa Gesell. Agradecerle a Augusto Costa que sin su aporte esta fiesta hubiera sido imposible de concretar, al gobernador Axel Kicillof quien se comunicó hace instantes conmigo para felicitarnos por lo que estamos haciendo y lo que hacemos es volver a ponernos de pie, volver a reactivar nuestra economía, mas de 190 microemprendedores, artesanos están participando en esta fiesta. Los Food Truck, stands gastronómicos hacemos los que estamos acostumbrados a hacer los geselinos,  que es recibir turismo, tratarlos bien,  aquellos que nos vienen a visitar,  que disfruten, que no tengan dudas que así está sucediendo porque hay en este bosque fundacional, en este bosque histórico, donde Carlos Gesell hizo su primer casa, aquí a pocos metros, la casa de las cuatro puertas, estamos  cumpliendo los objetivos, estamos recibiendo una gran cantidad de turistas y para nosotros eso es fundamental. Agradecer a las postas sanitarias que están participando y nos cuidan, el uso de los barbijos, el alcohol en gel. Agradecer   al ministro de salud que nos habilitó este vacunatorio móvil que ya lleva vacunadas a 100 personas al ingresar a la fiesta. Así que gracias por elegir Villa Gesell…” expresó Barrera

Le siguió Augusto Costa quien dijo “ Logramos tener una chocogesell, una fiesta del chocolate artesanal en un contexto muy difícil, pero realmente  volviendo a sentir las cosas que nos gustan, a encontrarnos, manteniendo los cuidados, pero sabiendo que está terminando una de las etapas más difíciles que nos toco vivir como sociedad y tenemos que comenzar a reencontrarnos con este tipo de evento, donde por primera vez, después de 25 años se reconoce a la Chocogesel como una fiesta nacional, lo que muestra la importancia que tiene este evento, no sólo para el municipio, para la provincia de Buenos Aires, sino también para el plano nacional. Y este tipo de evento, las fiestas populares son más de 600 fiestas populares en los 135 municipios que permiten que las familias que visitan los municipios puedan disfrutar, conocerlos, aprender, porque son eventos fundamentales para poder visibilizar las producciones de cada uno de ellos e impulsar la actividad económica, el turismo y lograr, mediante un fenómeno virtuoso, la generación de ingresos”.

La Chocogesell sigue para finalizar este lunes 16 y seguramente si el clima ayuda y el sol continúa regalándonos su luz, será una fiesta para recordar por siempre, porque fue la primera en pandemia y fue un éxito económico y marcó el inicio de otras fiestas populares en Argentina.    

                             

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba