Homenaje al periodista Ricardo Tonelli

Este martes 7 de junio, Día del Periodista, se realizará un acto en la Plaza “Ricardo Tonelli”, donde se colocará un tótem informativo en homenaje al reconocido comunicador geselino.
Establecida en el 1° Congreso Argentino de Periodistas, la fecha conmemora la creación de la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico nacional, fundado por Mariano Moreno en 1810, publicación indispensable en la consolidación de la Nación.
La Municipalidad de Villa Gesell, homenajeará a los y las periodistas con un reconocimiento a un histórico trabajador de los medios locales, con una trayectoria de más de 20 años al servicio de la información. Recordado por su compromiso con la realidad y con los acuerdos comunitarios sobre las divisiones, sus allegados y colegas lo evocan por su interés por debatir los grandes temas estructurales de Villa Gesell con una mirada clara sobre el cuidado del medio ambiente, a través de programas ya clásicos en la televisión local como «Nexos» y «La Revista en TV», que llevó la marca indeleble de Ricardo Tonelli.
Periodista, fotógrafo, «Tone» fue auténtico. Fue ojos y oídos de la comunidad y su voz representó muchas voces.
El acto se realizará el martes 7 de junio a las 15 horas, en la Plaza ubicada en Paseo 112 entre las Avenidas 8 y 9, que lleva el nombre de “Ricardo Tonelli”, a través de la Ordenanza 2634/16 sancionada en abril del año 2016, tras su fallecimiento.
Ricardo “el tone2 Tonelli
Julio Carabajal
7 de junio es el día del periodista, Es el día en que los periodistas nos juntamos, a tomar un trago, hablar y a recordar. En este año recordamos Ricardo Tonelli. Un periodista de los más antiguos de la ciudad, era un periodista gráfico, trabajaba en el diario “El Atlántico” de Mar del Plata. Yo lo recuerdo como un amigo protector que conocí en el peor momento de mi vida. Y así fuimos amigos.
Creo que le hubiera gustado que una pequeña plaza de un barrio, también pequeño, lleve su nombre. Era un tipo simple, de barrio. Un “man”, un hippie que no se desprendió nunca de su espíritu libre y amigable. Era fácil ser su amigo. Yo no trabaje con él, ahí está Ricardo Arkader, Silvana Szmukler que trabajaron juntos casi 20 años en programas emblemáticos como La Revista Radio y más tarde la Revista TV, en Reporter y Nexos en canal 2. Cuando llegué a vivir a la ciudad en 1991 conocí su programa ñla Revista Radio que hacía en Radio Villa Gesell.
No le tuvo miedo a la muerte, era un tipo duro. No muy creyente, y sabía que su enfermedad lo iba a matar. Su hígado soportó barriles de Wiski y sus pulmones cientos de cigarrillos y noches de charla y divagues intelectuales y políticos.
Tenía una relación muy íntima con Fernando Brunet. Y de competencia también. Una vez trajo una botella de un wiski turco de su viaje a Estambul. Y nos encontró a Brunet y a mí en Candilejas. Tone le dio el regalo, Brunet abrió la botella que tenía incrustaciones de piedras, muy bonita, pidió tres vasos y sirvió tres copas, luego tres más y más. Yo me fui después del quinto vaso. Al día siguiente voy a la radio y Brunet llegó roto. Se habían tomado toda la botella en Candilejas. La terminaron.
Tone era así, un tipo franco, abierto, culto, muy lector. Su cabeza funcionaba como un tratado de filosofía callejera dispuesto a dar lecciones de vida y compartir contigo miles de historias.
Al Tone le gustaban los excesos y después de practicarlos se iba a dormir.
Era un periodista gráfico y de radio. Cuando Omar Masor le propuso ir a la tele, dijo que iba a hacer un programa de radio con imagen y eso fue la Revista TV. Se gano el respeto de la comunidad y el cariño del pueblo. Logro una identificación con los geselinos. Todos lo conocían y lo querían.
Una vez conocí a su mamá, era una anciana bellísima. Una mujer con el cabello blanco y una mirada azul casi transparente. Una belleza,
La Foto Antigua un comercio emblemático, alegre, un juego para los que se tomaban esa foto que Tone revelaba en el primer piso. En verano se cagaba de calor.
Para terminar, su muerte me causo mucha tristeza. Padecía la misma enfermedad que yo, Hepatitis C, pero no quiso tratarse, lo fui a buscar para convencerlo que consulté con Miguel Cacheiro. Nunca lo hizo y así se murió. Supo mucho antes que se iba a morir y espero que llegara su momento.