IMPORTANTESociedadVilla Gesell

La crueldad de Milei para concebir una sociedad sin personas con discapacidad    

La semana en la que comienza la segunda etapa del ajuste libertario, comenzó con una movilización de diferentes sectores que prestan servicios en instituciones de personas discapacitados. El ajuste de Milei no muestra piedad ni empatía con ciudadanos con diferentes niveles de discapacidad. El reclamo fue reprimido por la fuerza de seguridad de Patricia Bullrich. La Dra. Martha Zuloaga y su hermana estuvieron presentes en el reclamo

El lunes 14 de abril, fecha en que comienza la segunda etapa del ajuste libertario con la llegada de un sideral endeudamiento del FMI, a través de un nuevo préstamo, diferentes sectores que prestan servicios a personas con discapacidad, reclamaron en la Plaza de Mayo.

Familiares de personas con discapacidad, profesionales, transportistas, instituciones, y representantes de legales de Hogares, Centros de Día y escuelas se movilizaron en la Plaza de Mayo para reclamar ante la grave situación que atraviesan por el ajuste de Javier Milei.

Como es habitual en estos tiempos, hubo represión de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich que aplico el nefasto Protocolo Antipiquete para evitar la movilización. Resulta imposible tapar el reclamo, si bien golpean y arrojan gas, la movilización del pueblo es visible y la represión es fotografiada y esas imágenes recorren el mundo.                

El listado de reclamos es extenso y da cuenta de las consecuencias de la motosierra libertaria en las instituciones que prestan servicios vitales para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Como primer reclamo exigen que se cumplan las leyes 22431 y 24901 que están vigentes y no se cumplen en nombre del bendito superávit fiscal que abarca buena parte de la vida de los argentinos.

En este marco no hay aumentos de las asignaciones presupuestarias desde el mes de julio de 2024 y los que se otorgaron fueron insuficientes y han generado un grave deterioro en la atención de personas con discapacidad.

La superintendencia de servicios de salud y las obras sociales dependientes de esta demoran en actualizar las autorizaciones, esto afecta la prestación de los servicios e influye en la calidad de vida de los pacientes., Hay falta de altas en el Programa Incluir Salud lo que impacta en estas personas porque no accesos a las prestaciones indicadas por el médico.

Hay demoras en los pagos, las Obras Sociales no cumplen con la Resolución 1743/2024 de la S.S.S. Hay deuda desde el año 2024.

Problemas de transporte

Esto es fundamental para las personas discapacitadas. Muchas deben ser trasladadas a los centros de Día, Hogares, escuelas, terapias con prestadores independientes. El bajo monto de los aranceles y el aumento de los combustibles, VTV, repuestos y mano de obra de mantenimiento de las unidades han llevado a muchos prestadores a dejar de brindar el servicio y esto afecta las familias y pacientes a tener acceso a la atención y educación.

El reclamo generalizado consiste en un recomposición urgente y retroactiva desde marzo 2025 y que las autoridades revisen los valores de los nomencladores y establezcan un amento que refleje la realidad actual.

En la marcha estuvieron presentes la Dra. Martha Zuloaga y su hermana, titulares del Centro de Día, ubicado en Paseo 123 casi Boulevard, que atraviesa un momento muy delicado con los pacientes que concurren al establecimiento desde hace años. Martha ha reclamado enfáticamente sobre la situación de los pacientes, pero es consciente de la situación política que atraviesa a la salud con estos tempos libertarios.

En otra faceta insensible de Javier Milei que implementa un ajuste brutal en prestaciones esenciales para los pacientes discapacitados. Está claro que pretende un estado mínimo, sin prestaciones, un país individualista y solo para privilegiados. Un país sin personas discapacitados. Eso le resultara difícil sin exponerse a convertirse en el presidente mejor dotado de crueldad de la historia argentina.

                                                              

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba