La inflación de marzo fue del 11 por ciento

La inflación de marzo alcanzó el 11 por ciento, lleva 51, 6 en la era Milei. Registra un 287,9 interanual
Hay dicotomía entre la inflación publicada por el INDEC y lo que observan las personas en los supermercados cuando adquiere productos de la canasta básica. Este viernes se conoció que la inflación del mes de marzo fue del 11 por ciento. Con este número la inflación del primer trimestre del año es del 51,6 por ciento. Los interanual alcanzó el 287,9 por ciento y muchos nos preguntamos cómo soportamos esta situación. Su bolsillo es la medida más justa del descontrol inflacionario.
Entre los rubros que componen el porcentaje anunciado el de alimentos, se ubicó por debajo del índice general: 10,5%. El dato es interesante por la expectativa generada por el gobierno libertario, que en los últimos días anuncio una «deflación» en el renglón más sensible de la medición para abril.
No cabe dida que estamos ante una potencial desaceleración que no se traduce todavía en los precios. No obstante, hay que partir del 25,5 % del mes de diciembre, producto de la megadevaluación implementada por el presidente Milei en diciembre (no bien asumió, subió de un plumazo el dólar oficial un 118%). Es decir, venimos del infierno y caminamos en forma lenta hacia el purgatorio.
El mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo; seguido por Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5%). Aquí la lectura esta emparentada con el poder adquisitivo de las familias que redujeron sus consumos en todos los rubros.
Cuadro Letra P
