P. Villa GesellSociedad

La lucha del Polo Obrero en Villa Gesell   

María Eva Ibáñez es una referente del Polo Obrero de Villa Gesell. Es una luchadora social que desarrolla su trabajo territorial en los barrios ubicados al oeste de la ciudad

El Polo Obrero es la organización de izquierda que desarrolla su trabajo en los movimientos piqueteros que existen en nuestro país. Villa Gesell no está ajena a la realidad social de la Argentina y es por esta razón que, cada vez que hay un reclamo de los movimientos piqueteros en la CABA, con acampes y formidables movilizaciones a la plaza de Mayo, en Villa Gesell hay una convocatoria con las mismas consignas, pero sin tanta fuerza como sucede en el centro porteño.

En esta semana el Polo Obrero se movilizará con las mismas consignas que tiene en su agenda de lucha desde que las altas de planes sociales se congelaron, consecuencia del acuerdo con el FMI.  También reclaman un Bono de $20.000 y el aumento del salario mínimo. En el último comunicado el Polo Obrero planteó su adhesión a la Unidad Piquetera y realizó varios reclamos locales y realizó una denuncia contra los punteros que usufructúan con un porcentaje del cobro social bajo pretexto de que es destinado a la organización.

“El movimiento piquetero combativo, aquí en Villa Gesell organizados en el Polo Obrero, somos el sector de la clase trabajadora que se encuentra en la primera línea de resistencia contra el ajuste en curso, batallando por trabajo genuino y por asistencia a los desocupados. Nuestra lucha por trabajo genuino es una pelea en defensa de los derechos y conquistas de todos los trabajadores. Los punteros en los barrios ¡Nunca más! Los “punteros” van a cobrar al banco con los beneficiarios del Plan “Potenciar Trabajo” y compulsivamente les sacan una parte que no sabemos dónde va a parar”, se lee en el último comunicado de la organización publicado en los primeros días de este mes de julio.

Con respecto al reclamo local, el Polo Obrero de Villa Gesell se expresó de forma contundente en el mencionado comunicado:  

1 Sorteo de Lotes con Servicios (el primer sorteo se realizó en 2018), casi 400 beneficiarios, la mayoría no ha podido comenzar a construir, se hace cuesta arriba pagar lotes y materiales para la construcción.

2. Entonces el intendente Gustavo Barrera promociona los programas nacionales: Procrear y Casa Propia, más crédito, más deuda, dónde la mayoría de los trabajadores no calificamos otra vez por ser precarizados y desocupados.

3. Barrios del Ex – FOECyT, el monumento a la corrupción de la clase política burguesa, estafa a los trabajadores: reactivación de obras abandonadas menos de 200 viviendas.

Esta obra debería haber sido entregada hace más de 10 años.

4. Programa “Casa Propia-Construir Futuro”: la contratación proveerá de materiales, mano de obra y equipamiento necesario para la edificación de 18 casas nuevas, en el marco del programa impulsado por el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

5. Barrio de vivienda colaborativa y sustentable para la tercera edad anunciado en julio del 2021 por Barrera.

6. Barrio Populares censados por RENABAP:  El Golf, Valle Guaraní, La Esperanza, Las Praderas, La 115, Cabaña de Berni, Mar Azul, El Canal, son 2065 familias con problemas de vivienda. Para estos barrios que están censados, que el Estado sabe que carecen de ingresos fijos, porque se vive de changas se pueden endeudar con el Estado a través del Programa “Mi Pieza”, que otorga entre $100.000 a 240.000 para refacciones del hogar.                           

Las movilizaciones que realizó el Polo Obrero, hasta ahora, son menores y ocupan sólo una vereda, frente al edificio municipal, pero no se descarta que, de continuar esta crisis producida por la inflación y el aumento indiscriminado de los precios de los productos de la canasta alimentaria, estos movimientos crezcan en forma considerable.

“Nosotros nos organizamos en lo que es el Polo Obrero, somos dentro de la Unidad Piquetera un movimiento independiente, justamente de esto que denunciamos, de los punteros añosos del “pejotismo”. Nosotros nos organizamos de una forma independiente y aportamos voluntariamente, pero resulta que hay muchos compañeros que vienen de otras organizaciones, conocidas, que no solamente están acá en Villa Gesell sino en toda la República Argentina que utilizan la intimidación, hacen promesas eternas, que hacen trabajar a los compañeros prometiéndoles planes. Nosotros no damos planes, nosotros, por ejemplo, estamos frente a la municipalidad para reclamarle al estado mas planes. Vienen compañeros, vecinos con unas necesidades terribles a pedir ayuda. Todos saben que la canasta de indigencia llega a mas de 45.000 (mes de mayo, ahora supero los $104.000) y un plan es de $22.000. es decir que la gente que viene no son vagos, todos quieren trabajar, tienen oficio y hacen changas y no les alcanzan. Y el plan sirve para complementar. Y cada compañero que viene a reclamar lo acompañamos y tratamos de que se quede en nuestro movimiento. El plan no te lo da un puntero, al contrario, te intimida, es el clientelismo del peronismo en el más bajo nivel social, se agarran de las miserias y de la situación de la gente”, sostuvo, María Eva Ibáñez.

La dirigente expresa con claridad la situación de un sector de los barrios ubicados al oeste de la ciudad. Son los denominados barrios vulnerables que contienen a vecinos que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad y explicó en detalle el accionar de los punteros que el alta de los planes.

“Nosotros exigimos una universalidad del plan, como lo hizo Cristina Kirchner, pero que no estén atados al intendente de turno, que lo utiliza como mano de obra barata, por fuera de todo derecho laboral, sin ningún convenio de trabajo, el salario mínimo en la Argentina es de $47.000, está super atrasado. Nosotros les decimos a aquellos que tienen un salario y un trabajo estable que se unan a nosotros, que rechacen estas prácticas de hacernos trabajar por $20.000 porque eso hace que el salario valga menos y los trabajadores tengan más presión. Hoy el Polo Obrero es una organización que lucha por los derechos de los trabajadores ocupados y desocupados”, sostuvo la dirigente piquetera.

El Polo Obrero es una organización piquetera que encabeza una lucha social y política la vez. Tiene su raíz en la necesidad de los trabajadores que, a pesar de tener un trabajo son explotados y por los desocupados. El Polo Obrero está comprometido con esta lucha de la clase obrera y de los desocupados. Estará presente todas las semanas en que haya que hacer un reclamo con movilización y continuará la lucha por más derechos y trabajo genuino.    

Audio de María Ibáñez 

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba